Fecha: miércoles 19 y 26 de octubre;
2, 9 16, 23 y 30 de noviembre; 14 diciembre 2011 / 11, 18 y 25 de
enero de 2012.
Horario: de 19:00 a 21:30 h.
Dirección: Juan Bosco Díaz Urmeneta
Participantes: Lara Almarcegui, Miguel Brieva, Libia Castro,
Santiago Cirugeda, Antonio Cruz Villalón, Ibán Díaz, Félix Duque,
José García Tapial y León, Carlos García Vázquez, Harun Farocki,
Manuel González Fustegueras, Francisco Jarauta, Rogelio López Cuenca,
Jorge López Lloret, Doreen Mende, Fernando Mendoza, José Morales,
Nazario, Ólafur Ólafsson, Marta Pelegrín, Víctor Pérez Escolano,
Luis Puelles y Guillermo Vázquez Consuegra
Lugar: Casa de la Provincia - Diputación de Sevilla (Plaza
del Triunfo, 1, 41004, Sevilla)*
Colaboran: Casa de la Provincia, Diputación de Sevilla, Goethe-Institut
Madrid y Universidad de Sevilla
Contacto (bases preinscripción):
Tlf: 955037083 | cursos.caac@juntadeandalucia.es
* La sesión del miércoles
14 de diciembre se celebra en el CAAC
EDICIONES:
2007 · 2008
· 2009
· 2010
· 2011 ·
2012 · 2013
· 2014 ·
2015 · 2016
· 2017 ·
2018 · 2019
· 2021 · 2022 · 2023
La
V edición del curso Transformaciones: arte y estética desde
1960 tendrá como tema central la Ciudad. Tomamos esta opción,
en primer lugar, como prolongación de la edición anterior del curso:
en ella nos centramos en la evolución del arte en Sevilla pero la
arquitectura quedó fuera del programa, lo que planteaba sin duda
no una exclusión sino un aplazamiento. Pero esta perspectiva no
podía tomarse en abstracto sino que era preferible unirla y vincularla
a la ciudad, lo que permitiría reflexionar y debatir sobre algunas
cuestiones urbanas en general y también vincular esta discusión
a la ciudad de Sevilla.
Hace ya algunos años, un conocido
texto de Henri Lefebvre teorizaba la ciudad como obra de arte, resultado
de una tensión dialéctica entre las exigencias económicas del mercado
y las administrativas derivadas del Estado, por una parte, y por
otra, de muy diversas prácticas con las que la ciudadanía conformaba
la ciudad como espacio propio, más allá de aquellas exigencias y
del simple “hábitat” derivado de ellas. Sin duda, desde entonces,
la idea de ciudad ha experimentado cambios considerables, desde
el desarrollo de las conurbaciones hasta las transformaciones que
el profesor Félix Duque reúne bajo el concepto “Mépolis”, en el
que fusiona la idea de metrópolis y la más intranquilizadora de
la “no-ciudad”. Todo esto son acicates para pensar temas nuevos
y asignaturas pendientes de la ciudad. De ahí que queramos tratar,
entre otros temas, cuanto se relaciona con el patrimonio histórico
y artístico, las relaciones con el arte público (tanto en su vertiente
institucional como en la dimensión derivada de prácticas ciudadanas
que corrigen y amplían las anteriores), ordenación urbanística (capaz
de crear “lugares” o de generar “no-lugares” en el sentido que da
a la expresión Marc Augé), itinerarios o recorridos urbanos (esto
es, los planos que se alojan en el imaginario del habitante de la
ciudad y que entroncan con lo que Michel de Certeau llamó “artes
de hacer”), nuevas leyendas urbanas (o relación entre la ciudad
y el lenguaje), etc.
Este amplio esquema es sobre
el que hemos trabajado y concretamos, como en otras ocasiones, en
un ciclo de once semanas con dos conferencias en cada una.
PROGRAMA
Miércoles,
19 de octubre 2011
HABITAR LA CIUDAD PLURAL
· Propuestas de hábitat y espacios para una ciudad multicultural
e ideológicamente pluralista. José Morales
· Proyectos, que desde el arte, estimulen la convivencia
multicultural y el pluralismo. Rogelio López Cuenca
Miércoles,
26 de octubre 2011
DENTRO Y FUERA DE LA PLANIFICACIÓN
· La planificación urbanística hoy. Manuel González
Fustegueras
· Recuperación de espacios abandonados por la planificación
urbana. Lara Almarcegui
Miércoles,
2 de noviembre 2011
LA CIUDAD Y SUS CLASES
· La ciudad y su estructura de clases. Ibán Díaz
· Obsolescencia del hábitat, participación y proyectos.
Marta Pelegrín
Miércoles,
9 de noviembre 2011
NUEVOS MITOS Y LEYENDAS URBANAS
· Mitos y tabúes de la sociedad contemporánea. Nazario
· Cómic y experiencia compartida en la ciudad contemporánea.
Miguel Brieva
Miércoles,
16 de noviembre 2011
LA ATENCIÓN AL PATRIMONIO
· Rehabilitación y recuperación del patrimonio urbano
y artístico. Fernando Mendoza
· Rehabilitación y recuperación del patrimonio urbano
y artístico. Guillermo Vázquez Consuegra
Miércoles,
23 de noviembre 2011
IMÁGENES Y CULTURAS URBANAS
· Imágenes de la cultura urbana a partir de los años 60.
Jorge López Lloret
· Cambios recientes en la cultura urbana. Libia
Castro / Olafur Ólafsson
Miércoles,
30 de noviembre 2011
INTERVENCIONES EN ESPACIOS URBANOS
· La ciudad como obra de arte. Víctor Pérez Escolano
· La construcción social de la ciudad. Francisco
Jarauta
Miércoles,
14 de diciembre 2011*
EL PARADERO DE LA IMAGEN
· Imágenes como itinerarios. Doreen Mende
· Imágenes asimétricas. Harun Farocki
* Esta sesión se celebra
en el CAAC
Miércoles,
11 de enero 2012
DE LA CIUDAD-ESPECTÁCULO A LA CIUDAD DEL USUARIO
· Ciudad y espectáculo en la época de la estetización
de la vida. Luis Puelles
· Nuevas praxis e iniciativas del urbanita contemporáneo.
Santiago Cirugeda
Miércoles,
18 de enero 2012
NUEVOS ROSTROS DE LA CIUDAD
· Perspectivas urbanas para el siglo XXI. Carlos
García Vázquez
· Perspectivas urbanas para el siglo XXI. Félix
Duque
Miércoles,
25 de enero 2012
ESPACIOS PÚBLICOS, ESPACIOS DE CONVIVENCIA
· Orden urbano y arquitectura-espectáculo. José
García Tapial y León
· Orden y cultura del edificio de uso público. Antonio
Cruz Villalón
*BASES PREINSCRIPCIÓN
Las personas interesadas en participar en el curso deberán presentar
memoria justificativa de su interés y un breve currículum en el
que se incluya nombre completo, dirección postal, teléfono y dirección
de e-mail. Estos documentos podrán enviarse hasta el día 11 de
octubre a la siguiente dirección de correo electrónico:
cursos.caac@juntadeandalucia.es
La preinscripción podrá efectuarse igualmente
por correo postal en la siguiente dirección:
CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Departamento de Actividades
Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
Avda. Américo Vespucio, nº 2
Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla
O bien, mediante fax al siguiente número:
955 037 052
SELECCIÓN. Existiendo un número limitado
de plazas, la selección de solicitudes se llevará a cabo por la
comisión designada a tal efecto y cuya decisión será inapelable.
La admisión se comunicará por correo electrónico a los seleccionados.
MATRÍCULA. El precio de la matrícula
para el curso será de 60 euros. Una vez haya sido comunicada la
admisión se informará a los participantes de la forma de ingreso
de la matrícula.
Concluido el curso se extenderá un certificado
de asistencia a los participantes, convalidable por 3 créditos de
libre configuración de la Universidad de Sevilla.
Actividad en proceso de reconocimiento e inscripción
en el registro de actividades de formación permanente del profesorado
de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
FOLLETO INFORMATIVO:
[ARCHIVO PDF: 1.98Mb]
|