![]() |
|||||||||
![]() ![]() |
|||||||||
.: EXPOSICIONES ACTUALES | PASADAS | FUTURAS |
|||||||||
EXPOSICIONES ACTUALES
Pepa Caballero
(Granada, 1943-Málaga, 2012) fue la única mujer en el
grupo fundacional del Colectivo Palmo, compuesto por artistas residentes
en Málaga. Palmo estuvo activo desde 1979 hasta su disolución
en 1987. Sólo algunos artistas del Colectivo se adentraron como
Pepa Caballero en el estudio de la composición abstracta, pues
la heterogeneidad fue una de las principales características
del grupo, más interesado por la implicación sociocultural
de sus actividades que por buscar un lenguaje común. En cualquier
caso, pese a que Palmo fue uno de los núcleos impulsores de la
renovación artística y cultural de la capital de la Costa
del Sol, ha sido tratado como un grupo periférico, del mismo
modo que la propia ciudad de Málaga hasta hace poco tiempo. En
el caso de Pepa Caballero, como de otros abstractos de Palmo, a excepción
de Manuel Barbadillo, el hecho de que su producción no siguiera
los caminos marcados por la nueva figuración e insistiese en
la abstracción en época tan tardía, creemos que
fue determinante para que fuese y sea prácticamente aún
desconocida fuera de Málaga.
La huella de Delcy
Morelos también es profunda. El diálogo e intercambio
con el que construyó sus intervenciones han ido más allá
del que suele establecer con la materia, las energías de lo sagrado
y los espectadores que se dejan tocar. Las palabras y aprendizajes que
llegaron en el tiempo de convivencia y construcción de Profundis
atravesaron la sensibilidad de quienes hicieron parte de su equipo en
Sevilla; hubo comunión además de colaboración.
De ahí nace esta muestra colectiva, que tiene el propósito
de continuar ese primer encuentro para seguir aprendiendo a través
de la creación y ocupar espacios nunca antes abiertos.
El propósito
de esta muestra es dar a conocer y valorizar la colección de
fondos fotográficos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
CAAC. La calidad y el compromiso
de las exposiciones en el CAAC son constantes, y gracias a las adquisiciones
y donaciones, hoy es posible presentar esta muestra de fotografía
contemporánea. Sumergirme en este vibrante magma que es la colección
del CAAC me ha permitido dialogar con universos visuales únicos,
donde cada pieza no sólo celebra la diversidad, sino que la explora
como un principio esencial (...) Durante el proceso de enfoque y desenfoque,
de cómo abrir la lente para captar la diversidad en la colección,
surgió el desafío de cómo establecer diferentes
energías que se nutrieran y mezclaran, creando un cuerpo propio
para esta exposición.
OPAVIVARÁ! es un colectivo artístico de Río de Janeiro, Brasil, que desarrolla sus acciones en espacios públicos de la ciudad, galerías y otras instituciones culturales, proponiendo intervenciones en el espacio urbano a través de la creación de dispositivos relacionales que brinden experiencias colectivas. Estas acciones generan momentos de arte y poesía, donde no sólo invitan al público a interactuar con su obra, sino que se vuelven agentes fundamentales en su ejecución. Un ejemplo destacado de esta exploración es su obra Rede Social. Esta instalación, ubicada en el espacio monumental de la Capilla de Afuera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC, consiste en una hamaca monumental diseñada para el descanso comunitario.
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) investiga en las cosmovisiones mitológicas universales, y particularmente en las precolombinas, para insistir en la interdependencia entre los seres humanos, los animales, las plantas y los espíritus, nacidos todos de la misma semilla, la de la Pachamama de las culturas incaicas, la de la Bachué de los chibchas de su tierra natal, la de la «Madre Tierra». Profundis es un viaje hacia la reconexión con la memoria histórica a través del aroma, de la tierra como elemento ancestral, donde las especies y plantas como el tabaco, el maíz, el tomate o la patata, introducidas en Europa procedentes de las Américas, regresan invadiendo el espacio expositivo de la Zona Monumental del monasterio de la Cartuja con sus perfumes y texturas
|
|||||||||
![]() [Aviso legal | Políticas de privacidad] Mapa Web | Museos ![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |