Fecha: 14, 21 y 28 de octubre | 4, 11, 18 y 25* de noviembre
| 2, 9 y 16 de diciembre 2015
Horario: de 19:00 a 22:00 h.
Lugar: CICUS, c/Madre de Dios 1, 41004, Sevilla
* 25 de noviembre
la sesión se celebrará en el aula del Pabellón
Real, en el CAAC
Dirección: Juan
Bosco Díaz-Urmeneta
Participantes: Ignasi Aballí, Manuel Barrios,
María Cañas, Nuria Enguita, Ramón Esparza,
Pedro G. Romero, Carlos Gollonet, Anna María Guasch, José
Lebrero, Manuel J. Lombardo, Miguel Morey, Glòria Picazo,
Txuspo Poyo, Inmaculada Salinas, Javier San Martín, Monserrat
Soto, Isidoro Valcárcel Medina, Rocío de la Villa
y Elena Vozmediano
Matrícula: 60€ público general;
40€ para Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla [SOLICITAR
INSCRIPCIÓN]
Créditos: Solicitado reconocimiento de créditos
de libre disposición / libre configuración para planes
antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico
de la Universidad de Sevilla
Plazo de inscripción: 14/07/2015 al 09/10/2015
o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles.
Las plazas serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción
y pago
Coproducen: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad
de Sevilla y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Contacto: Tlf: 955037083 | cursos.caac@juntadeandalucia.es
EDICIONES:
2007 · 2008
· 2009
· 2010
· 2011 ·
2012 · 2013
· 2014 ·
2015 · 2016
· 2017 ·
2018 · 2019
· 2021 · 2022 · 2023
![Fiona Tan. Thin Cities, 1999-2000. Vídeo instalación, color, sin sonido, 9´30´´ Fiona Tan. 'Thin Cities', 1999-2000. Vídeo instalación, color, sin sonido, 9´30´ [Fotografía: Guillermo Mendo]´](../../img/activ2/335.jpg)
En 1924, Aby Warburg, el erudito historiador del arte del renacimiento
inició el Atlas Mnemosyne, una serie de paneles
en los que colocó imágenes, signos y textos, sin ordenarlos
de acuerdo a criterios estrictamente historiográficos. Con
ellos quería formar de manera tentativa asociaciones y correlaciones
que le ayudaran a una nueva comprensión de aquella época.
Poco después, Walter Benjamin iniciaba un trabajo similar,
El libro de los pasajes en el que situaba temas, aparentemente
dispares y apenas relevantes para teóricos e historiadores,
con los que esperaba encontrar un mejor entendimiento de los inicios
del arte moderno.
Estas obras tienen interesantes
paralelos en el arte de la época: desde las fotografías
de August Sander y Auguste Atget hasta las fotocomposiciones de
Hannah Höch y John Heartfield. Algo después, Marcel
Duchamp decidió publicar una selección de sus obras,
no en un libro, sino en una caja, émula de la maleta de un
agente de venta, para que el usuario pudiera ordenar las obras,
cada vez, a su arbitrio.
Estas iniciativas que parecen
cuestionar tanto el orden de bibliotecas y museos como ciertos criterios
historiográficos, se revelaron sin embargo fértiles:
recuperaban elementos desechados dándoles un nuevo valor,
potenciaban la memoria de lo censurado u olvidado, impulsaban asociaciones
insospechadas y relaciones no explícitas, e invitaban al
espectador a una recepción propia del arte. Tal vez por eso
el archivo ha cobrado en los últimos años un singular
valor artístico, lógico y estético, y a él
queremos dedicar esta edición de Transformaciones.
PROGRAMA
Miércoles, 14 de octubre
2015
VÍDEO, FRAGMENTO Y ARCHIVO
· Elena
Vozmediano
· María Cañas
Miércoles, 21 de octubre
2015
FALSAS IDENTIDADES: CRÍTICA A LA IMAGEN
· Nuria
Enguita
· Inmaculada
Salinas
Miércoles, 28 de octubre
2015
MARCEL DUCHAMP: SU APORTACIÓN AL ARCHIVO
· Javier San Martín
· Txuspo Poyo
Miércoles, 4 de noviembre
2015
EL TRABAJO DE ARCHIVO EN WALTER BENJAMIN
· Manuel Barrios
· Pedro G. Romero
Miércoles, 11 de noviembre 2015
"EL LUGAR DE TODOS LOS LUGARES”: EL ARCHIVO SEGÚN
MICHEL FOUCAULT
· Miguel Morey
· Ignasi Aballí
Miércoles, 18 de noviembre
2015
EN TORNO A MAL DE ARCHIVO
· Rocío de la Villa
· Montserrat
Soto
Miércoles, 25 de noviembre
2015*
ARCHIVO, IMAGEN Y MEMORIA
· Juan Bosco Díaz-Urmeneta
· Manuel J. Lombardo
*
La sesión del 25 de noviembre se celebrará en el
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Pabellón Real)
Miércoles, 2 de diciembre
2015
ARCHIVO Y FOTOGRAFÍA
· Ramón
Esparza
· Carlos Gollonet
Miércoles, 9 de diciembre
2015
EL LIBRO COMO ARCHIVO
· Glòria Picazo
· Isidoro Valcárcel Medina
Miércoles, 16 de diciembre
2015
EXPOSICIÓN Y ARCHIVO
· Anna María Guasch
· José Lebrero
|