PROGRAMA
OCTUBRE
Martes, 6 de octubre
JAVIER GALIANA QUARTET
Esta vez, el pianista gaditano nos presenta
una formación nueva con David León a las percusiones
y Joan Massana al contrabajo. La flautísima de Fernanado
Brox sigue sonando en las melodías originales de Galiana
y en el resto de repertorio que, en clave de jazz, incluye guiños
al flamenco y a músicas brasileñas. Son cuatro de
los músicos más relevantes del panorama del jazz
andaluz, reunidos por primera vez en un proyecto donde la improvisación
será el caldo del que emerja la música.
Javier Galiana (piano)
Fernando Bronx (flauta)
Joan Masana (contrabajo)
David León (batería)
Martes, 13 de octubre
FREE ART ENSEMBLE
Free Art Ensemble (FAE) es una experiencia
colectiva, rabiosamente colectiva. A los 10 músicos que
la componen les une el deseo de explorar nuevos territorios musicales
y estéticos. Ellos han elegido su propia manera de “entender”
la historia del jazz. Ven en ella algo sobre lo que incidir, algo
vivo con lo que dialogar o discutir, modificar y recoger para
lanzar hacia el futuro con decisión. La música de
FAE es, pues, una abstracción de todas aquellas influencias
que tienen estos jóvenes músicos, a la vez que es
una inequívoca declaración de intenciones.
La banda se formó a finales de 2010
entre músicos andaluces y catalanes y hoy en día
llevan tres discos editados. Los dos primeros en colaboración
con Agustí Fernández, pianista excepcional, libreimprovisador
convencido y maestro e inspiración para todos ellos. El
tercer disco grabado en diciembre de 2014 se titula Cap de
Toroy, es una gran consolidación de esta poderosa
banda que camina con firmeza y autonomía en el apasionante
mundo de la improvisación libre. Sus miembros son buenos
en lo que hacen, buenos con sus instrumentos, y por tanto capaces
de conseguir eso tan difícil que se proponen.
Iván González (trompeta)
Marc Cuevas (contrabajo)
Julián Sánchez (trompeta)
Alex Reviriego (contrabajo)
Pol Padrós (trompeta)
Ramon Prats (batería)
Albert Cirera (saxos tenor y soprano)
Arnau Obiols (batería)
Tom Chant (saxos tenor y soprano)
Oriol Fontclara (saxos alto y barítono)
· https://freeartensemble.wordpress.com/
Martes,
20 de octubre
MALHEUR
Malheur es un trío formado en Sevilla
en 2012, cuyo estilo está encuadrado fundamentalmente en
el jazz/rock instrumental. El trío compuesto por guitarra,
bajo y batería se inspira de forma espontánea en
sus gustos más personales, como puedan ser el guitarrista
Jeff Parker (Tortoise, Chicago Underground Orchestra), el bajista
Steve Swallow, el pianista Robert Glasper, John Zorn, Christian
Scott o Miles Davis.
Juangui Acosta (guitarra)
Juan Miguel Martín (bajo eléctrico)
Manuel Montenegro (batería)
Martes, 27 de octubre
JAUME LLOMBART 6TET "Magenta"
De la nombrada “generación
esmuc” destacan músicos como Jaume Llombart, un guitarrista
inquieto, interesado en lenguajes poco convencionales, en formas
de componer y arreglar próximas a la exploración,
en el universo del jazz de vanguardia. Un buen ejemplo lo encontramos
en este sexteto de altura, conformado por lo mejor del jazz más
subterráneo de nuestra ciudad. Música fibrosa, enigmática,
bastida por un jazzman conocido por sus colaboraciones con Jorge
Rossy, Eladio Reinón, Bill McHenry, Roger Mas, Chris Cheek,
Ernesto Aurignac y Enrique Oliver entre otros.
Jaume Llombart (guitarra)
Alfred Artigas (guitarra)
Miguel Villar (saxo tenor)
Pau Doménech (clarinete bajo)
Marc Cuevas (bajo)
Joe Smith (batería)
NOVIEMBRE

Martes, 3 de noviembre
PABLO MARTINEZ FLAMENCO-JAZZ BAND
Pablo Martínez Flamenco-Jazz Band
es una nueva propuesta musical nacida en 2013 en el Conservatorium
van Amsterdam. Es en este entorno donde sus cinco componentes
se conocieron y juntaron sus inquietudes musicales para dar forma
a las composiciones de su líder, el polifacético
músico español Pablo Martínez, conocedor
de la tradición flamenca.
A pesar de su juventud, Martínez
ha trabajo con grandes músicos del mundo del flamenco donde
destacan Jorge Pardo, mejor músico de jazz europeo 2012
por la Académie du jazz de France, y Josemi Carmona, mejor
guitarrista de su generación -según el maestro Paco
de Lucía. Esto le ha supuesto tocar en importantes festivales
por Europa, como el North Sea Jazz Festival 2013 y el Festival
de Jazz de Madrid 2011, y la grabación del disco Huellas
(Cabra Road, 2012) de Jorge Pardo.
Pablo Martínez (trombón, cante
y cajón)
Lluc Casares (saxo tenor y flauta travesera)
Jeff Heijne (guitarra flamenca)
Joan Comaposada (bajo eléctrico)
Joan Terol (batería)
Martes,
10 de noviembre
TENOR MOOD QUINTET
Banda de reciente formación, que,
en su repertorio, hace un recorrido por distintas épocas
del jazz, pasando por los clásicos al Hard Bop, incluyendo
temas originales de sus componentes y basándose en la voz
de los saxos tenores como objeto principal. La trayectoria musical
de cada uno de sus miembros, todos andaluces afincados en Málaga
y Gran Canaria, es muy extensa, habiendo colaborado con músicos
de primer nivel nacionales e internacionales en multitud de festivales,
grabaciones y conciertos, no quitando importancia a sus propias
experiencias como, entre otras cosas, creadores de sus bandas,
grabaciones de su música y como profesores en distintas
escuelas de jazz y música moderna como el Centro de Artes
y Música Moderna Maestro Puyana de Málaga.
Antonio Beltrán (saxo tenor)
Enrique Oliver (saxo tenor)
Javier Galiana (piano)
Joan Masana (contrabajo)
Sergio Díaz (batería)
Martes,
17 de noviembre
SCRAM!
SCRAM! explora el jazz entre Fats Waller
y Ornette Coleman y añade algunos originales en la mezcla.
Los dos daneses Anders Banke al saxo y el batería Martin
Maretti Andersen juntan fuerzas con el trompeta noruego Gunnar
Halle y el bajista sueco Thommy Andersson en una orgánica
mezcla de clásicos del jazz y compositores modernos.
Los cuatro músicos tienen un currículum
conjunto impresionante, han trabajado con el “quién
es quién” en el jazz escandinavo y tienen más
de 300 álbumes en su haber. Han girado y grabado extensivamente
juntos durante los últimos 15 años como miembros
de la New Jungle Orchestra, y en el proceso han desarrollado y
perfeccionado su sonido único a cuarteto haciendo pruebas
de sonido y ensayos por todo el mundo. Su primer CD está
previsto para la primavera de 2016.
Gunnar Halle (trompeta)
Thommy Andersson (contrabajo)
Anders Banke (saxo / clarinete)
Martin Maretti Andersen (batería)
Martes,
24 de noviembre
LORENZO NACCARATO TRIO
Lorenzo Naccarato Trío propone un
jazz cinemático en el cual premia la melodía y la
narrativa musical. Su nuevo EP, grabado con la colaboración
de la Filmoteca de Toulouse, desvela una fogosidad, un empuje
y una energía que invitan a la escucha de manera instantánea.
"Elegimos a Lorenzo Naccarato Trio,
cuyas improvisaciones libres miran de reojo tanto a la música
francesa, Fauré y Satie, que a Enrico Pieranunzi o Giovanni
Mirabassi." Jazz Magazine, Marzo 2015.
Lorenzo Naccarato (piano)
Adrien Rodríguez (contrabajo)
Benjamin Naud (batería)
· www.lorenzonaccarato.com/
DICIEMBRE

Martes, 1 de diciembre
THE PHIL WILKINSON & JUAN GALIARDO
TRIO
Original formación integrada por
algunos de los músicos más activos residentes en
Andalucía. Variación del trío clásico
de piano en el que el contrabajo se sustituye por el órgano,
lo que aporta infinidad de nuevas posibilidades y texturas. Este
grupo explora esas posibilidades en un contexto jazzísitico
en el que se despliegan composiciones originales y arreglos sobre
standards.
Phil Wilkinson (órgano)
Juan Galiardo (piano)
José Luis Gómez (batería)
Martes, 8 de diciembre
CUARTETO
IBÉRICO: VIVEK
Miguel Martins & Javier Orti, Cuarteto
Ibérico, es un grupo con sede en Sevilla que cuenta con
un amplio recorrido por clubes y festivales de jazz en España
y Portugal. Avalados por un recorrido de ocho años, la
banda ha conseguido unificar las culturas lusa y española
con un estilo único. El primer disco del grupo, Vivek,
cuenta con un repertorio de temas originales de Martins y Orti,
grabado bajo el prestigioso sello discográfico sevillano
Blue Asteroid. Los temas incluyen muchos elementos musicales,
que van desde la melodía popular portuguesa, el Be Bop
y el Hard Bop, hasta el flamenco. Con arreglos originales, mezclan
con otros estilos musicales y elementos, dando lugar a la creación
de paisajes sonoros ricos y ritmos intensos.
El guitarrista Miguel Martins nacido en
Faro, Portugal, y con sede actual en Londres, tiene un lenguaje
musical muy personal. Javier Ortí, brillante saxofonista
de Sevilla, comparte complicidad y una intensa química
musical con el guitarrista.
Javier Ortí (saxo)
Miguel Martins (guitarra)
Javier Delgado (contrabajo)
Nacho Megina (batería)
Martes, 15 de diciembre
SINNE EEG QUARTET (Dinamarca)
A lo largo de los últimos años
Sinne Eeg ocupa el trono de las vocalista de jazz en Dinamarca,
en parte gracias a su album Waiting for the Dawn, aplaudido
por la crítica. Por este album, Sinne ha recibido el Danish
Music Award. Su tercer trabajo, Remembering You (2008),
publicado a nivel internacional por Red Dot Music/EMI y también
elogiado merecidamente por un amplio sector de la crítica
demuestran que esta excelente vocalista danesa se está
abriendo camino para su lanzamiento internacional. En 2009 recibe
el prestigioso Danish Radio Jazz Award (DR Jazz Prisen 2009).
Su cuarto album, Don´t Be So Blue, publicado en
2010, de nuevo recibe el Danish Music Award. Su quinto trabajo,
The Beauty of Sadness de 2013, lo graba junto al baterista
Peter Erskine y la Danish Radio Symphony Orchestra.
Su último trabajo es de 2014, Face
the Music y en él Sinne nos muestra su increíble
calidad como cantante de scat. Gracias a este trabajo recibe de
nuevo un Danish Music Award y el premio más importante
de Dinamarca a nivel jazzístico, el Ben Webster Award.
Sinne hace interpretaciones muy personales
de temas clásicos del pop danés y de canciones en
inglés de un modo único. Su estilo vocal es maduro
e intenso, ligeramente sencillo y discreto y sin embargo ambicioso
y lleno de talento. Es este talento y su voz sonora y oscura lo
que la está llevando a lo más alto.
Sinne estudió en el West Jutland
Music Conservatory, VMK, entre 1997 y 2003, donde actualmente
enseña canto y práctica de conjunto. Es una cantante
con mucha experiencia en los directos, tanto en Dinamarca como
en el extranjero. Ha hecho giras por Japón, Estados Unidos,
China, Suecia, Noruega, Francia, Alemania, España, Europa
del Este y Rusia. Ha cantado en festivales como Rochester Festival
(EE.UU.) o Medicine Hat Jazz Fest (Canadá). En los últimos
tres años ha hecho giras varias veces por Los Ángeles,
San Diego y Seattle. Desde enero 2015 reside en Los Ángeles.
Sinne Eeg (voz)
Juan Galiardo (piano)
Bori Albero (contrabajo)
Martin Andersen (batería)
www.sinnemusic.com
Martes, 22 de diciembre
WISE GUYS OCTET
La idea de arreglar y escribir para octeto
de jazz un repertorio de villancicos partió de una petición
de Carlos Villoslada a Miguel López para Musicario's Octeto,
una formación creada para la presentación de un
programa de jazz apoyado por la asociación musical gaditana
Musicario.
Próxima a las fiestas de Navidad,
la fecha del concierto sirvió de excusa para presentar
canciones de la época, a la manera en que el jazz tradicionalmente
tomaba las canciones populares del momento, y que formaban lo
que conocemos como standards. En el empeño habitual que
los jazzistas de cualquier época han practicado de arreglar
y modificar estas canciones, Miguel López inició
la escritura revisada, en ocasiones con variaciones superficiales
al estilo, en otras recomponiendo el material.
Así nació el proyecto que
concluye con la grabación de un disco que se presentará
próximamente. Los villancicos son un tipo de canción
popular que en los ss. XIV-XV ascendió de la villa a la
corte. Así, en dicha época se hacía música
“culta” que provenía de cantos populares. Con
el tiempo y con el empeño de la iglesia católica
de acaparar la producción artística y cultural,
sucedió que las letras profanas y banales (muchas de corte
picaresco o burlón) se sustituyeron por otras no menos
banales pero de temática religiosa (lo que se llama “contrafact”
o “parodia”), debido al éxito y arraigo de
algunas melodías. El trabajo con estos villancicos, por
un lado, ha sido devolver lo profano y reinventar algunas de las
historias que cuentan, y por otro, el de usar melodías
que igualmente forman parte de nuestra cultura musical (tanto
del intérprete como del público).
Esta manera de tratar el repertorio es habitual
en el jazz, como se menciona arriba, y supone un acercamiento
a todo tipo de público, incluso a aquel que desconoce el
estilo. Es de hecho muy común que jazzistas de cualquier
parte del planeta acaben tarde o temprano dedicando a sus culturas
de origen parte o toda su producción musical, lo que multiplica
los nacientes subestilos del jazz, enriquece dichas culturas y
difunde la manera propia de creación. Por tanto podemos
decir que el Wise Guys Octet es hoy el único octeto de
jazz del mundo que hace un repertorio de villancicos populares
andaluces y castellanos.
Lipi Calvo (Trompeta y fliscorno)
Pedro Cortejosa (saxos alto y soprano)
Carlos Villoslada (saxo tenor)
Miguel Barrones (trombón)
Jesús Núñez (saxo barítono)
Javier Galiana, Miguel López (piano)
José López (contrabajo)
Juan Sáinz (batería)
Miguel López (dirección, composición y arreglos)