PROGRAMA
ABRIL
Martes, 7 de abril
JAKOB DINESEN
Jakob
Dinesen es uno de los músicos más destacados y activos
en el jazz danés. Se caracteriza por ser un músico
emocional y virtuoso, a la vez que un potente representante de
la gran tradición del saxo tenor en el jazz. Su forma de
expresarse es al mismo tiempo progresista y profundamente arraigada
en la tradición, con una pierna descansando cómodamente
en el swing y el bebop y la otra en el jazz moderno. Entre sus
colaboradores, en sus aclamadas grabaciones, se encuentran estrellas
internacionales del jazz de la talla de Paul Motian, Kurt Rosenwinkel,
Ben Street, Eddie Gómez, Steve Swallow, Tony Allen, Étienne
Mbappe, Ignacio Berroa y Nasheet Waits. Dos de sus discos han
sido premiados con el Grammy del jazz danés -ambos como
mejor disco del año-, Unity en 2003 y Everything
Will be Allright en 2007. Jakob fue galardonado por la fundación
Jazzpar en 2008 y por la fundación Roager en 2011. Recibió
también el prestigioso premio Jædig Jædig en
2012 y el Premio Palæ Bar en 2013.
Jakob Dinesen (saxo tenor)
Heine Hansen (piano)
Bori Albero (bajo)
Martin Andersen (batería)
Martes, 14 de abril
MALSON
Pizcas
de free jazz, música electrónica, música
balcánica o rock, todo pasado por el cedazo del jazz que
es el punto de partida de MALSON. Formado a principios del 2014,
este grupo formado por los portugueses André Rosinha (contrabajo),
Vasco Furtado (batería) el italiano Federico Pascucci (saxo
tenor) y el catalán Albert Cirera (saxo tenor) ha creado
expectación para crítica y publico lisboeta en su
gira de presentación hispanolusa. La clase y tradición
de Rosinha, el groove y la energía de Furtado, el fraseo
y la pátina balcánica de Pascucci y el sonido y
las composiciones de Cirera hacen de la música de este
grupo un viaje por los confines de lo insospechado.
André Rosinha (contrabajo)
Vasco Furtado (batería)
Federico Pascucci (saxo tenor)
Albert Cirera (saxo tenor)
Martes, 28 de abril
GIANNI
GAGLIARDI "NOMADIC NATURE" TRIO
Gagliardi nació en Barcelona en 1987,
comenzó estudiando violín, flauta barroca y renacentista.
A los 14 años empieza a tocar el saxofón, y dos
años más tarde se traslada a los Países Bajos,
donde obtiene la titulación de "Bachellor en jazz
performance" en el Conservatorio de Amsterdam. En 2009 Gagliardi
estudia en State University of New York SUNY Purchase con grandes
del jazz como Eric Alexander, Hal Galper y Arturo O'Farril. Seguidamente
se traslada a Le Conservatoire Nacional Superior de París
como alumno de la beca Erasmus y, posteriormente a Bostón,
becado por la AIE y Berklee College of Music. Gagliardi es galardonado
con una beca presidencial en 2012 para la nueva escuela Berklee
Valencia como estudiante/embajador, encargado de promocionar la
nueva sede de la universidad por todo el mundo, con apariciones
en el Parlamento Europeo en Bruselas, la Convención MIDEM
en Cannes y Francia, entre otros lugares.
Gianni es el Director del Barcelona Jazz
Collective, una plataforma para que jóvenes compositores
e improvisadores puedan producir y lanzar sus grabaciones. Ha
sido invitado a actuar en prestigiosos festivales internacionales
de jazz por todo el mundo, como el North Sea Jazz festival, el
Festival de Jazz de Luxemburgo, Eurojazz (México DF), Thelonious
(Chile), así como en festivales de países como Guatemala,
Nicaragua, y en clubes como Bimhuis Amsterdam, Sunset/Sunside
Paris, Porgy & Bess Viena. Gagliardi también ha compartido
escenario en Europa, América del Sur y EE.UU. con músicos
como John Clayton, Eric Alexander, Dick Oatts, Phillip Harper,
Terell Stafford, Jorge Rossy y muchos otros. Actualmente, Gagliardi
está dejando su marca en la escena jazzística de
Brooklyn / NYC con el lanzamiento de su CD debut Nomadic Nature,
conformado íntegramente por composiciones originales propias.
Gianni Gagliardi (saxo)
Jesse Simpson (batería)
Javier Moreno (contrabajo)
MAYO
Martes, 5 de mayo
GUITAR
INVITATION
Dos veteranos de la escena jazzística andaluza, Manuel Perfumo y Toño Contreras, juntos por primera vez sobre el escenario en una propuesta que aspira a transmitir la belleza del repertorio de jazz clásico de una forma clara y consistente. Aunque se conocen desde los años ochenta, cuando se alternaban como guitarristas de la "Freedom Jazz Band", la formación del saxofonista Abdu Salim, nunca hasta ahora habían coincidido sobre un escenario. Las circunstancias han propiciado que este encuentro se produzca precisamente en el marco de los conciertos de los Martes de Assejazz, por lo que tendremos la oportunidad de ver cómo dos trayectorias paralelas confluyen por primera vez, tras treinta años de dedicación a la guitarra de jazz. Una cita ineludible para todos los que quieran disfrutar de la guitarra de jazz en su versión más clásica.
Manuel Perfumo (guitarra)
Toño Contreras (guitarra)
Martes, 12 de mayo
VASIL HADJ
Vasil Hadj, más conocido como contrabajista, toma esta vez el bajo eléctrico para un proyecto en trío con Arturo Serra al vibráfono y Sergio Díaz a la batería. Podrán escuchar música minimalista que recuerda G. Ligeti, sencillez armónica que viene de la influencia de Steve Reich, composiciones que suenan muy diferentes de la tradición del jazz, pero que tienen a su vez mucha improvisación. Vasil Hadj nace en Bulgaria en 1987. Estudió contrabajo de jazz en Groningen (Holanda), acabando su licenciatura en el año 2014. Decidió mudarse a Málaga sólo hace unos meses.
Vasil Hadj (bajo)
Arturo Serra (vibráfono)
Sergio Díaz (batería)
Martes, 19 de mayo
SALVADOR SOBRAL QUARTET
Salvador Sobral es un joven talento nacido en Lisboa. De formación principalmente autodidacta, abraza el jazz con una sutileza singular, llenando de sensibilidad y gusto el escenario. Recuerda a Chet Baker, seguramente por su declarada admiración por este trompetista y cantante estadounidense, pero también es amante de otras voces del jazz como la de Billie Holiday, o las de Caetano Veloso o Maria Rita en la música de procedencia Brasileña. Desarrolla su propia personalidad musical con matices trabajados y una claridad sorprendente, adaptándose a los estilos, pero siempre manteniendo su firma personal inconfundible. Su repertorio va del jazz clásico a la bossa, de baladas a fast-swings, e incluso algunas escapadas al soul y otras músicas más contemporáneas. Integra las variedades con equilibrio y se comunica con los otros músicos en un diálogo vivo y constante. Ha pasado por numerosos escenarios en España (principalmente en Mallorca y Barcelona), Portugal y otros paises europeos.
Salvador Sobral (voz)
Javier Galiana (piano)
Javier Delgado (contrabajo)
Luati Gonzalez (batería)
Martes, 26 de mayo
TUMBANDO A MONK
TUMBANDO A MONK es un sexteto de latin-jazz formado en Cádiz que muestra gratitud, respeto y admiración hacia uno de los personajes más influyentes y estrambóticos de la historia del jazz: Thelonious Monk. Se sirven para ello de temas originales y de algunas de sus composiciones, empleando ese peculiar sentido rítmico en las melodías y esas armonizaciones disonantes y sofisticadas tan características que impregnan todos los temas del compositor y pianista. Gracias a la fantasía multicolor que la bahía de Cádiz evoca, este homenaje termina aunando los ritmos latinos y el jazz, quedando patente, una vez más, que este binomio late aún con fuerza en una ciudad que ha visto llegar tantos barcos cargados de ritmos caribeños e incluso de los primeros discos de jazz que entraron en la península.
En su primer trabajo discográfico Se abre el Thelonious...
aparecen once temas con estilos tan diversos como el mozambique,
merengue, guagancó, songo, cha-cha-cha, bolero, danzón, bomba,
bembé, abacuá, afro, reggae o tangos. Y no podía faltar en un
tributo como éste una puesta en escena peculiar y divertida que
rememora y evoca el extravagante comportamiento del gran Thelonious
Monk.
Julián Sánchez (trompeta, fliscorno y percusiones menores)
Javier Galiana (piano)
Malick Mbengue (congas y cajón)
Javier Bermúdez (bajo eléctrico)
Pedro Cortejosa (saxo tenor y percusiones menores)
Juan Sainz (batería)
JUNIO
Martes, 2 de junio
OTOMENIAN:
"ORIENTE ELECTRICO"
"Visión muy personal de las músicas tradicionales
del cercano oriente con un tratamiento basado en la fusión con
el jazz eléctrico. Desarrollando los ritmos y las melodías tradicionales
con instrumentos actuales como la batería, el bajo eléctrico y
el EWI sin dejar atrás los matices propios de cada zona y con
todo el rigor que estas músicas requieren".
Nacho Gil (electric wind instrument)
Jimy González (bateria)
Santi Camps (bajo)
Ángeles Nuñez (danza)
Martes, 9 de junio
NAT ‘N JAZZ QUARTET: “GROOVIN’ HIGH”
A setenta años de la revolución del Bebop, la formación Nat ‘n Jazz Quartet, se reúne para homenajear este estilo que dió inicio al Jazz moderno, en un proyecto llamado “Groovin’ High”. El cuarteto interpreta algunos de los temas más emblemáticos de este periodo con arreglos propios y busca acercarse a este estilo, definido por muchos como “frenético”, recordando algunos de sus solos más representativos y desarrollando los fraseos flexibles y dinámicos característicos del Bebop. Un recorrido por los sonidos de Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Kenny Clarke y Monk entre otros.
Natalia Ruciero (voz)
Rafael Arregui (piano)
Matheus Prado (contrabajo)
Víctor Barco (batería)
Martes, 16 de junio
CANDELARIA
El grupo Candelaria, formado por varios
integrantes de la mítica banda "el bicho", lleva desde 2004 dando
rienda suelta a su imaginación compositiva, que ha dado como resultado
dos trabajos editados. Sus conciertos son una intensa apología
de la música como unión de emoción, ritmo y cuerpo. Un encuentro
de la metrópoli con la tribu, de las raíces con el funk y la sofisticación
de “las otras músicas”, un viaje sonoro, descriptivo y lleno de
improvisación, con connotaciones de jazz fusión. En 2008 publicaron
su primer disco, Candelaria, que les abrió las puertas
de festivales de jazz y World music a nivel nacional y
contaron con las colaboraciones de Antonio Serrano y Jorge Pardo,
entre otros, y en 2012 editaron su segundo álbum Bo djubi songh
con el que dejaron constancia que son una banda a tener en cuenta
por su personal manera de entender la música. En esta ocasión
se presentan en formación de cuarteto.
Toni Mangas (batería)
Carlos Tato (bajo eléctrico)
Fran Mangas (saxos )
Rafa Arregui (teclados)
Martes, 23 de junio
LUIS BALAGUER TRÍO
Luis Balaguer nace en el seno de una familia cercana al mundo de la cultura y el arte. Se inicia en la guitarra flamenca con Paco Martín, en Algeciras y posteriormente en Jerez con Manuel Parrilla (Parrilla de Jerez). Realiza estudios superiores de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y cursos de perfeccionamiento con Djalma Marques, J.M. Gallardo del Rey….También cursa estudios de música moderna y jazz en el Taller de Músics de Barcelona con Zé Eduardo, Sean Levitt, Gabriel Rosales... y participa en numerosos seminarios nacionales e internacionales de jazz y flamenco. Colabora habitualmente en grabaciones y conciertos con muchos de los músicos más renombrados del jazz y el flamenco dentro y fuera de Andalucía: Moraíto, Jorge Pardo, Rubem Dantas, Guillermo McGill, David Binney, entre otros. Actualmente trabaja como profesor de Guitarra Flamenca y Flamenco- Jazz en el Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro” de Jerez. Anteriormente lo hizo en el Área de Flamenco del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, y en la Escuela de Música de la Universidad de Cádiz. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Luis Balaguer (guitarra)
José López: (contrabajo)
David León (percusión)
Martes, 30 de junio
ESTEFANÍA
OLMEDO CUARTETO
Estefanía Olmedo: es una joven promesa
del jazz vocal andaluz que viene demostrando una sorprendente
madurez tanto en la voz como en el escenario. En la actualidad
se forma en los talleres de jazz de Jazzaula y Soberao jazz, en
este último y en Café Jazz Naima desarrolla su práctica
musical recientemente con formaciones como "Estefanía
Olmedo Trío", "The International Company".
También colabora en el proyecto "Jaime Serradilla
Trío Andaluz".
Estefanía Olmedo Trío interpretará
una selección de composiciones poco habituales de músicos
renombrados del jazz, entre los que destacan el saxofonista John
Coltrane y el pianista Thelonious Monk, cuyas originales melodías
representan un reto especial a la hora de interpretarlas con la
voz (Brilliant Corners, Well you needn't, Equinox).
El repertorio incluye también algunos temas estándares
del jazz y la música brasileña (Softly as in
a morning sunrise, Summer Samba, You don't know
what love is).
Estefanía Olmedo (voz)
Jaime Serradilla (piano y saxo)
Daniel Abad (contrabajo)
Nacho Megina (batería)