PROGRAMA
OCTUBRE
Martes, 7 de octubre
PEPA NIEBLA Lady Sings The Blues
Lady Sings the Blues da título
a la película dirigida por Sidney J. Furie en 1972. Basada
en la vida de la que es una de las voces de jazz más importantes
e influyentes de todos los tiempos: Billie Holiday. Pepa Niebla
ha seleccionado gran parte del repertorio que aparece en esta
obra cinematográfica para acercarnos a las melodías
de un mito.
Pepa Niebla (voz)
Toni Mora (guitarra)
Alejandro Tamayo (contrabajo)
David León (batería)
· www.pepaniebla.com/
Martes, 14 de octubre
RAMÓN PRATS QUARTET (Barcelona)
El
baterista catalán, Ramón Prats, comenzó su
formación académica en el conservatorio Isaac Albéniz
de Girona en el 1992 cursando estudios de solfeo y flauta. Al
1997 cursa estudios de bateria y saxo en el "Taller de Música"
de Banyoles y más tarde se traslada al "Taller de
Músics" de Barcelona para cursar combo y armonía.
En junio de 2007 se licencia en bateria jazz en la Escola Superior
de Música de Catalunya (ESMuC). Ha tocado en festivales
de jazz como los de Terrassa, Getxo, Cerdeña, Madrid, Valencia,
Paris, Bruselas...y ha compartito escenario con figuras del jazz
como: Seamus Blake, Dave Kikoski, Bob Mintzer, David Mengual,
Dani Pérez, Perico Sambeat, Esperanza Spalding, Greg Ward,
Ryan Blotnick o Larry Price. Actualmente es profesor en el Conservatorio
Superior de Música del Liceu. Nos visitará con su
nueva banda Ramón Prats Quartet, dentro de la gira de presentación
de su primer trabajo discográfico como lider: Pandora
Ramón Prats (batería)
Sandrine Robilliard (violonchelo)
Julián Sanchez (trompeta)
Martín Leiton (contrabajo)
· www.ramonprats.cat
Martes, 21 de octubre
JAVIER ALCÁNTARA Short
Stories Band
El
guitarrista y compositor de jazz Javier Alcántara (Badajoz,
1977) a quien ya habíamos escuchado en el disco Namouche
del grupo Special Quartet (con Perico Sambeat, Alexis Cuadrado
y Hugo Alves como invitados) edita ahora este Short Stories
con once cortes originales. Le acompaña en este registro
una agrupación integrada por el extremeño Narciso
González (saxofones tenor y soprano) y los portugueses
Diogo Santos (piano, teclados y melódica), André
Ferreira (contrabajo) y André Mota (batería), músicos
con los que Alcántara comparte diferentes proyectos. André
Fernándes, uno de los guitarristas de jazz más destacados
de Portugal, interviene como invitado en el tema “Duende
de Luz”. Short Stories ha sido elogiado por colegas
como el saxofonista Perico Sambeat, el guitarrista Javier Chacón,
y el contrabajista portugués Carlos Barreto. Además,
el disco está cosechando buenos comentarios de la crítica
y el tema "Duende de Luz" estuvo encabezando las descargas
libres recomendadas que propone en su web la prestigiosa publicación
de jazz internacional All About Jazz
Narciso González (saxo tenor)
Javier Alcántara (guitarras y composición)
Diogo Santos (piano y teclados)
Keke Martín (contrabajo)
André Mota (batería)
· http://javieralcantara.bandcamp.com/album/short-stories
Martes, 28 de octubre
SERENITY 4TET (Francia- España)
Serinity 4tet es un nuevo proyecto formado
por músicos residentes en el extremo norte de Francia (Lille)
y el extremo sur de España (Sevilla). El guitarrista Cedrick
Devenyns, lider y compositor de la mayoría del repertorio
del grupo, nos ofrece una propuesta que navega entre el jazz,
la música clásica, y world music, junto a algunas
versiones que van desde Bill Frisel a The Beatles. Repertorio
sorprendente, etéreo, intrigante, "cool","west
coast"...
Cédrick Devenyns (composición,
guitarra eléctrica, loops)
Mathieux Buchaniek (violoncelo)
Javier Delgado (contrabajo)
Arnaud Clerc (percusiones)
NOVIEMBRE

Martes, 4 de noviembre
DIEGO VILLEGAS FLAMENCO-JAZZ QUARTET
Diego Villegas (Sanlucar de Barrameda, 1987)
ha encontrado en su ciudad natal inspiración para realizar
una gran creación musical. Sin olvidar en ningún
momento las raíces flamencas de su música y el respeto
a su tradición, es capaz de combinarlo con otros estilos
musicales como el Jazz, la Bossa o el Latin.
Gori Matas (teclado)
Rafa Torres (contrabajo)
Luati González (bateria)
Diego Villegas (saxo, flauta y armónica)
Martes, 11 de noviembre
GANDHAR
CUARTETO
GANDHAR es un proyecto iniciado en el año
2010 por instrumentistas de distintas procedencias y culturas,
dedicados profundamente a la exploración de sus instrumentos desde
un punto de vista novedoso y personal. El cuarteto propone un
repertorio de composiciones propias de carácter innovador que
se alimentan de la profundidad del sonido, de aquella “nota más
suave” de un raga que es el gandhar. Su fundador Humberto
Lincoln, bajista y compositor con más de veinte años de experiencia
profesional en Brasil y Europa, pasó por varias formaciones y
actualmente cuenta con Martín Caló, pianista argentino afincado
en Madrid, Manuel Ballena, percusionista de Sevilla, y Ermanno
Panta, flautista y saxofonista de Italia. En el nuevo espectaculo,
Afoxé Gaditano, el grupo lleva al oyente por un viaje
musical inspirado por el jazz, el flamenco y la música brasileña
donde la creatividad y la fusión son las directrices.
Humberto Lincoln (bajo eléctrico)
Manuel "Ballena" Jiménez (percusión)
Ermanno Panta (percusión, pandero)
Antonio Romero (guitarra)
Martes, 18 de noviembre
ANDERSSON-BOVER-ANDERSEN
TRIO
Albert Bover, sin duda uno de los mejores
pianistas de nuestro pais, estudió en la New School de
Nueva York, y tomó clases con Fred Hersch, Kenny Barron,
Barry Harris, Sal Mosca y Jackie Byard. Ha tocado con grandes
figuras del jazz como Art Farmer, Seamus Blake, Jesse Davis, Dick
Oatts, Donald Harrison, Sonny Fortune, Sheila Jordan, Idris Muhammad,
Bennie Green, Kenny Wheeler, Gary Willis, Randy Brecker, Al Foster,
Seamus Blake, Mark Turner, Benny Golson, Ray Drumond y Jerry Gonzalez.
También ha tocado más recientemente a dúo
o en otras formaciones con músicos de aquí como
Chano Domínguez, Albert Sanz, Javier Colina, Guillermo
Mcgill, Chris Kase, Marc Miralta, Andrejz Olejniczak, Bob Sands,
Llibert Fortuny, Raynald Colom, Dani Pérez, Martí
Serra. Es profesor en la Escuela Superior de Música de
Catalunya (ESMUC) y es "Artista Steinway" desde marzo
del 2007.
Thommy Andersson (contrabajo)
Albert Bover (piano)
Martin Andersen (batería)
Martes, 25 de noviembre
TEJERO/SERRATO/DÍAZ
- SPUTNIK TRIO
“Sputnik Trio” es fruto del
encuentro de tres señores. Como meteoritos cayendo en un
desguace, el gravitatorio saxofonista residente en Londres Ricardo
Tejero y la pareja de Sevilla formada por el contrabajista Marco
Serrato y el batería Borja Díaz, no dejan títere
con cabeza. “Sputnik Trio”, editado por el sello inglés
Raw Tonk, combina las ideas de un taller de improvisación
con imaginería arquetípico-espacial, y tristes lamentos
deudores de Albert Ayler con la energía cruda del free-metal-punk.
Este encuentro casi inconsciente de las poco convencionales técnicas
líricas de Tejero, el expresivo ataque del arco de Serrato
y la batería fundada en el ensayo y error de Díaz,
supone el esfuerzo de tres hombres por llegar a un terreno común
sin abandonar la presencia distintiva de cada uno en el camino.
Ricardo Tejero (saxos)
Marcos Serrato (contrabajo)
Borja Díaz (batería)
DICIEMBRE
Martes, 2 de diciembre
ROQUERO-GANDUL-GALIANO
Trio
Este trío está basado en la
clásica formación Guitarra-Hammond-Batería,
pero su razón de ser es la innovación y la búsqueda
de sensaciones y colores nuevos,a través de la interacción
entre sus componentes, y el atrevimiento en la improvisación.
El carácter variado y amplio del trio tiene parada en diversos
estilos, composiciones propias, y renovadas versiones de algunos
clásicos del jazz. A la guitarra estará Félix
Roquero, músico profesional y polifacético, y con
grandes dosis de expresividad. En la Batería Daniel Galiano,
ejemplo de creatividad, solidez, y una extensa carrera como batería
con todo tipo de artistas nacionales y diversos estilos. En el
Teclado estará Álvaro Gandul, con amplia experiencia
profesional y un lenguaje abierto al cambio continuo.
Felix Roquero (guitarra)
Alvaro Gandul (teclado)
Dani Galiano (batería)
Martes, 9 de diciembre
SALVADOR
SOBRAL QUARTET
Salvador Sobral es un joven talento portugués
nacido en Lisboa. De formación principalmente autodidacta,
abraza el jazz con una sutileza singular, llenando de sensibilidad
y gusto el escenario. Recordando a Chet Baker, seguramente por
su declarada admiración por él, y con amor a otras
voces del jazz como Billie Holiday y Caetano Veloso o Maria Rita
en la música de procedencia Brasileña, desarrolla
su propia personalidad musical con matices trabajados y una claridad
sorprendente, adaptándose a los estilos pero siempre manteniendo
su firma personal inconfundible. Del jazz clásico a la
bossa, de baladas a swing con tempo, incluso con algunas escapadas
al soul y otras músicas más contemporáneas,
integra las variedades con equilibrio y se comunica con los otros
músicos en un diálogo vivo y constante. Ha pasado
por numerosos escenarios en España, principalmente en Mallorca
y Barcelona, y en Portugal y otros paises europeos.
Salvador Sobral (voz)
Gori Matas (teclado)
Javier Delgado (contrabajo)
Luati Gonzalez (batería)
Martes, 16 de diciembre
LEANDRO
PERPIÑÁN QUARTET featuring ARTURO SERRA
El Jazz practicado por Leandro Perpiñán
tiene fuertes raíces en la tradición iniciada por
los grandes tenores del Swing: Coleman Hawkins, Lester Young,
Ben Webster. Así como en el Be-Bop y en el Hard-Bop, habiendo
estudiado los estilos de Charlie Parker, Sonny Rollins y John
Coltrane. Al mismo tiempo mira al futuro, asimilando la influencia
de los grandes tenores contemporáneos: Jerry Bergonzi,
George Garzone, Mark Turner. La influencia cercana y directa de
grandísimos saxofonistas como Ramón Cardo, Jesús
Santandreu y Perico Sambeat ha sido decisiva en su carrera. Se
gradúa en Berklee College of Music, donde fue galardonado
con la Mark Turner Scholarship. Tras volver a casa autoproduce
su album debut, obteniendo buena acogida de crítica y público.
Como miembro de la Andalucía Big Band tiene oportunidad
de colaborar con grandes músicos de la talla de Ramón
Cardo, Zé Eduardo, Bob Sands, Víctor Mendoza y Perico
Sambeat. Actualmente está centrado en su propia banda donde
interpreta tanto standards como repertorio original. Un Jazz tradicional
que mira al futuro. Para esta ocasión cuentan con la colaboración
del destacado vibrafonista Arturo Serra, uno de los músicos
con mayor sabiduría jazzística de nuestro país,
reflejada en su prolífica discografía junto a primeras
figuras del Jazz (Perico Sambeat, Jerry Bergonzi, Ernesto Aurignac).
Leandro Perpiñán (saxo tenor)
Arturo Serra (vibráfono)
José Lopez (contrabajo)
Nacho Megina (batería)
· www.leandroperpinan.com/
Martes, 23 de diciembre
JAZZ
EN 35MM
Con Jazz en 35mm, no solo se asiste a un
concierto de Jazz, en su filosofía el escenario se transforma
en una pantalla de Cine, donde los efectos visuales se compaginan
con los efectos de luz y sonido para fundir las imágenes del Cine
que nos vió crecer, con la de los músicos, en plena creación.
El Jazz, presente en todo momento, proporciona a los espectadores
reincidentes, un concierto nuevo en cada actuación. Las presentaciones
dejan mucho sitio a la imaginación, atrapando al público en el
juego de adivinar cual será la próxima película y tema musical.
Música, Cine y..., sobre todo Jazz, fundidos en un espectáculo
de luz, imagen y sonido. Esto es, en esencia, Jazz en 35mm. La
idea surge hace unos tres años por la gran pasión de sus fundadores
por el cine y el Jazz, y ha ido tomando forma en estos últimos
tiempos, alcanzando en la actualidad su máxima plenitud. En esta
ocasión, presentaremos temas de los compositores Italianos, Ennio
Morricone y Nino Rota, en películas de Federico Fellini,Franco
Zefirelli, Francis Ford Copolla, Roland Joffé y Giuseppe Tornatore.
Fran Martín (guitarra)
Ramón Manzano (saxos y clarinete)
Manolo Torres (pianoy flauta)
Estanislao Waflar (contrabajo)
Casi Rivas (batería)