|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OLIVER
RESSLER. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración:
jueves 10 de septiembre 2015, a las 20:00 h. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para Ressler la importancia de las formas de ocupación radica en que van más allá de los contextos locales específicos en los que se producen: muestran que la ocupación es una opción de futuro. Los archivos que realiza y luego plantea como propuestas artísticas no solo documentan los acontecimientos, sino que también generan herramientas para luchas venideras por un futuro mejor. Siguiendo la distinción que hiciera Jean-Luc Godard, las películas de Ressler pueden encuadrarse en el cine “de pizarra”1, en tanto que en su filmografía hay un verdadero objetivo pedagógico. Cada una de sus películas es una especie de manual de técnicas de disensión que se deben enseñar y aprender. Los proyectos de Ressler analizan el sistema capitalista, con especial interés hacia las formas de resistencia y las alternativas socio-económicas, e involucrando directamente a los protagonistas de estos movimientos sociales. El proyecto del CAAC, incluido dentro de la sesión expositiva titulada Mal de archivo, reflexiona de una manera crítica sobre la compleja situación política, económica y social actual. Ante la crisis sistémica, el artista documenta, archiva y presenta formas alternativas de gobierno y organización. De este modo, varios son los ejes sobre los que discurre la muestra en Sevilla: la autogestión de los trabajadores en Latinoamérica y en Europa, la organización de los movimientos sociales surgidos durante la última crisis del capitalismo (entre ellos el 15M), las prácticas activistas en relación con la ecología y la resistencia antiglobalización. No es la primera vez que su trabajo se exhibe en estas salas: primero fue en la II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla/BIACS (2006) y, posteriormente, en la exposición Sin realidad no hay utopía. Y, aunque también ha expuesto en colectivas en España en el Museo Reina Sofía o en La Casa Encendida, este proyecto es el más amplio realizado hasta el momento sobre su trayectoria. No reivindicaremos nada, no pediremos nada. Tomaremos, ocuparemos es parte de un ciclo de exposiciones individuales de Oliver Ressler que presentan diferentes perspectivas sobre su obra en cuatro instituciones europeas, las cuales han colaborado también para la publicación del catálogo Cartographies of Protest (Cartografías de protesta).
Exposición realizada con el apoyo de: Bundeskanzleramt Österreich y Foro Cultural de Austria. ___________________________ |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() [Aviso legal] Mapa Web | Museos ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |