Logos Junta de Andalucía y Consejería de Cultura
Enlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

 ENGLISH VERSION 
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Información   Exposiciones   Colección   Conciertos   Actividades   Educación   Biblioteca   Publicaciones   Agenda   Prensa
.: EXPOSICIONES
     ACTUALES | PASADAS | FUTURAS

Ala Younis. Nefertiti, 2008

Ala Younis

16 febrero - 10 de junio 2018

Desde una perspectiva social y política, la artista jordana Ala Younis (Kuwait, 1974, residente en Amán) investiga diferentes narrativas mediante las que se ha ido construyendo el imaginario visual, intelectual y afectivo de Oriente Próximo.

La exposición individual organizada por el CAAC recoge una buena parte de sus proyectos de los últimos diez años.

 


Pablo Palazuelo. Virtus Marin, 1995. Colección CAAC

Entre la figuración y la abstracción, la acción

23 de marzo de 2018 - 31 de marzo de 2019

La dialéctica de oposición que caracterizó el arte de las últimas décadas del siglo XX (figuración frente a abstracción y ambas frente a la acción) intenta ser superada en esta presentación de la colección del CAAC propiciando aproximaciones y afinidades electivas que priman o bien cuestiones formales -el color, la repetición, la variación, el número o la geometría-, o temáticas –el consumo, el paisaje o las identidades personales-.

 

Jan Fabre. Fotógrafo Maarten Vanden Abeele
Jan Fabre. Estigmas - Acciones y performances 1976 - 2017
23 de marzo – 2 de septiembre de 2018

El artista belga Jan Fabre (1958) es una de las figuras más innovadoras e importantes de la escena artística contemporánea internacional. Como artista, dramaturgo y autor, ha creado un mundo extremadamente característico e inconfundible. Esta exposición ofrece una perspectiva de los 40 últimos años de la producción de Fabre en el campo de las performances con maquetas de estudio, dibujos, elementos de vestuario, fotografías, películas, grabaciones de vídeo o material de archivo.

Pierre Coulibeuf. Doctor Fabre Will Cure You 2013
23 de marzo – 2 de septiembre de 2018

La película Doctor Fabre Will Cure You (2013) del artista y realizador de vanguardia Pierre Coulibeuf se proyectará en el Refectorio.



Lea Lublin. Dans la nature du modèle de l´art (En la naturaleza del modelo del arte), 1983. Acrílico, tinta,  y postal sobre lienzo,  111.5 x 98 cm
Lea Lublin
27 de abril – 16 de septiembre de 2018

En esta exposición se recogen obras y documentación de los distintos periodos que atraviesan la trayectoria de Lea Lublin (1929, Brest, Polonia-1999, París, Francia), una artista versátil cuya recuperación ayudará a entender las relaciones entre la imagen, la crítica social y el deseo, conceptos subyacentes a la creatividad artística. Aunque inició su trayectoria como pintora, pronto la abandonó por otros medios como el vídeo, la fotografía y la performance, herramientas idóneas para transmitir problemas sociales. La sospecha de que en toda manifestación artística se oculta un deseo o una frustración palpita en gran parte de la producción de esta artista..

 


Jacobo Castellano. Casa, 2004 2005


Jacobo Castellano

29 de junio – 21 de octubre 2018

Tras haber realizado muestras individuales y colectivas en un buen número de escenarios institucionales y privados de nuestro país, esta exposición será la primera gran revisión de la obra de Jacobo Castellano (Jaén, 1976), una obra que se remonta al cambio de siglo y que se ha configurado como uno de los referentes de la escultura española del momento. Su obra es el resultado de un proceso de materialización de la memoria y de la sublimación de lo vernáculo, un proceso desarrollado mediante materiales y objetos reacios a toda sofisticación y alojados en los vericuetos de la tradición histórica, artística, narrativa y doméstica española.

 

Angela Melitopoulos. Crossings, 2017. documenta14 © VG-Bildkunst, Bonn © Nils Klinger
Angela Melitopoulos
21 de septiembre de 2018 – 27 de enero de 2019

La instalación que la artista alemana Angela Melitopoulos (Munich, 1961) realizó para la última Documenta de Kassel constituye el eje alrededor del que se organiza esta amplia exposición sobre su trabajo. Estableciendo un diálogo entre las obras y el espacio de la zona monumental del antiguo monasterio –tan ligado a la expansión colonial europea-, las instalaciones de vídeo y sonido de Melitopoulos abordan cuestiones críticas de nuestro tiempo, como son las migraciones y las crisis de los refugiados, el Mediterráneo como espacio de confluencia y conflicto o diferentes cartografías de la dominación.

 


José Luis Castillejo. El escritor (selección), 2013. Tinta y collage sobre fotocopias, 27.9 x 21.5 cm. Archivo Lafuente

José Luis Castillejo
19 de octubre de 2018 – 13 de enero de 2019

José Luis Castillejo (Sevilla, 1930 - Houston, 2014) fue un artista y escritor avanzado y experimental que resulta fundamental para entender el complejo y diversificado campo expandido en el que se ha convertido la práctica de la escritura contemporánea y su hibridación con otros ámbitos como el de las artes visuales. Esta exposición retrospectiva pretender dejar constancia de la actividad experimental de la escritura de Castillejo a lo largo de su vida y estará organizada en torno a sus líneas de investigación, intereses, producciones, ediciones, colaboraciones y, sobre todo, sus libros.

 


Alfonso Albacete.Natura uno. Cuadro del huerto, 2013

Alfonso Albacete

9 de noviembre de 2018 – 10 de marzo de 2019

Esta exposición propone un recorrido retrospectivo sobre la trayectoria de Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950) y que se asienta en dos propuestas de lectura de su obra complementarias. La primera en un recorrido cronológico y la segunda entrelazando los distintos motivos principales que han orientado su trabajo, con obras de diferentes periodos y asistir a su desarrollo y permanencia en el tiempo. Albacete es una figura fundamental de la escena artística española, así como uno de los principales representantes de la innovación de la práctica de la pintura iniciada en los años 70 del siglo XX.

 




[Aviso legal]     Mapa Web | Museos           Recibe las nuevas convocatorias por mail Blog de la Consejería de CulturaVisita la página del CAAC en facebookVisita el perfil del CAAC en twitterVisita la página del CAAC en flickrVisita la página del CAAC en issuuVisita el canal del CAAC en youtube