|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NO
VER, NO OÍR Y CALLAR. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración:
jueves 26 de marzo 2015, a las 20:00 h.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La muestra se abre con una pregunta y un triple imperativo, a partir de la obra de dos artistas: Rogelio López Cuenca y Curro González. Cabe, entonces, primero preguntarse, modificando la pregunta que se hiciera Hölderlin, ¿para qué artistas en tiempos de penuria? Las respuestas pueden ser varias y algunas de ellas se podrán ir encontrando a lo largo del recorrido expositivo. De este modo la crítica institucional enlaza con algunos planteamientos implícitos al título de la exposición, que parte de la trascripción en palabras de tres dibujos de Curro González: no ver, no oír y callar. Con este triple imperativo se pretende señalar los límites de actuación impuestos a los ciudadanos, pero también a los artistas y a los espectadores desde la institución museo como una estructura más de poder. A través de distintas salas que estudian
sucesivamente el rol del artista y cuestiones estéticas, culturales,
sexuales, identitarias o sociales se pretende analizar el arte de las
últimas décadas, partiendo del lugar donde nos encontramos
y en un contexto internacional, mediante la colección que en estos
25 años ha ido reuniendo el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() [Aviso legal] Mapa Web | Museos ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |