Visual Comunication-Hommage to Jonathan Swift, 2008
Instalación Interactiva
Silla, mesa, ordenador, monitor, tarjetas impresas, focos
El título de la instalación se refiere a un extracto de los Viajes de
Gulliver, parte III, Capítulo V: Viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib
y Japón en el que Jonathan Swift deja entrever el miedo de la sociedad
de la época ante la lógica de las máquinas. Swift hace una devastadora crítica
a los científicos, filósofos e inventores. Entre otros descubrimientos,
citados en el pasaje con extrema ironía, está un invento para la supresión
del lenguaje, para la abolición de todas las palabras y la sustitución de
éstas por cosas que deberían llevar las personas consigo para expresarse,
mostrando estas cosas cuando fuera necesario comunicarse...
La instalación de Zoltán Szegedy-Maszák recuerda a los aparatos fotográficos usados en foto-estudios para hacer fotos de carnet de identidad. La única diferencia es que hay una mesa en frente del usuario con un monitor encima. Sobre la mesa hay unas tarjetas de formato A4 con dibujos geométricos ininteligibles en blanco y negro.
El visitante recibe las siguientes instrucciones: "Siéntese en la mesa
y muestre a la cámara las tarjetas que están colocadas encima". Sentado
en la mesa el visitante verá su propia imagen de espejo mostrada por una
video-cámara que sustituye a la cámara fotográfica. Cuando éste levanta
la tarjeta y la muestra a la cámara notará algo extraño: Además de su imagen
aparecen cosas tridimensionales flotando en frente de las tarjetas mostradas
a la cámara, como si fueran objetos reales.
Zoltán Szegedy-Maszák (1969), vive en Budapest.
www.c3.hu/~szmz/
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.