Gazelle (Gacela), 1993
Instalación, prismas, caballete de madera, material encontrado, dimensiones
variables
Colección Werner Nekes, Mülheim an der Ruhr
Alfons Schilling se ha venido ocupando desde los años sesenta de las condiciones
de percepción en un entorno marcado por las imágenes de los medios y la
aceleración técnica. Construye máquinas de ver que hacen vacilar nuestra
mirada sobre el mundo o —por contraste con esto último— nos ofrecen una
vista concentrada de un sector de ese mundo, por ejemplo a través de una
cámara oscura portátil.
En Gazelle lo que ha hecho Schilling es montar un aparato provisto
de prismas y espejos en la parte inferior de un caballete. El artilugio
se apunta luego hacia un montón de trastos dejados al azar en un rincón,
que pueden ser restos de la propia instalación de la exposición. La visión
que se observa a través del aparato sorprende, puesto que todas las proporciones
espaciales aparecen alteradas: lo que se halla en primer término se ve detrás,
lo que está a la izquierda se ha desplazado a la derecha, las formas huecas
se presentan en relieve. Schilling manipula nuestra mirada sobre el espacio
y evidencia que la percepción de las cosas puede diferir de los hechos reales
y está vinculada a un proceso mental.
Alfons Schilling (1934), vive en Viena.
www.alfons-schilling.com/
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.