Máquinas de mirar

Exposición: Artistas

Francisco Ruiz de Infante


Francisco Ruiz de Infante. Puzzle, 2000. Instalación interactiva perteneciente a la serie Paradojas ON-OFF/La construcción del puzzle
Puzzle, 2000
Instalación interactiva perteneciente a la serie Paradojas ON-OFF/La construcción del puzzle.
8 proyectores de diapositivas y 8 células fotoeléctricas (luz infraroja)
Cortesía del artista y de la Galería Elba Benítez s



El trabajo de Francisco Ruiz de Infante se centra en el terreno del audiovisual y la instalación. Abundan en su universo plástico los espacios claustrofóbicos y oscuros que sumergen al espectador en una experiencia de pesadilla y le conducen en un viaje a través de los rincones de la memoria y el subconsciente. "Busco provocar la duda perceptiva del espectador. Quiero empujarle hacia una reflexión que interroga el fundamento de las reglas o normas"...

En la presente obra, en una sala oscura podrá verse la gran proyección de una imagen algo deformada. Cuando esa imagen desaparece una cruda luz amarillenta permite ver todo un sofisticado sistema de cables que muestra el cuerpo técnico de la obra. Ocho proyectores de diapositivas (situados sobre una alta estructura de madera), configuran una línea de amenazadoras máquinas.

Dependiendo de la posición del o los espectadores, es posible ver la imagen única que componen las ocho proyecciones: una gran mansión en estado de ruina (le falta un pedazo de tejado que parece haber sido extrañamente arrancado de cuajo).

Funcionamiento del dispositivo
Una célula fotoeléctrica situada estratégicamente en el dintel de la puerta de acceso a la instalación, hace que los ocho proyectores se enciendan el tiempo que el espectador permanece en el umbral de la misma. Cuando lo atraviesa, la imagen desaparece. La sala está dotada de otras siete células de presencia interconectadas que harán, dependiendo de dónde se coloque el espectador, que los proyectores se enciendan o se apaguen.

Así pues, solamente podrá verse de nuevo la imagen "completa" (suma de las ocho proyecciones) cuando tres espectadores se sitúen en puntos precisos de la sala, cuando ocho espectadores intercepten cada uno de los rayos de las células o durante el breve tiempo en el que un nuevo espectador cruce el umbral de acceso a la obra. El resto del tiempo (cuando algún espectador aislado intercepte alguno de los invisibles rayos infrarrojos emitidos por las células) la imagen aparecerá de manera fragmentaria.

En este particular puzzle, es la presencia de los espectadores y su búsqueda de los lugares lo que permite activar los proyectores, lo que construirá la imagen o borrará las piezas que la componen.

 

Francisco Ruiz de Infante (1966), vive y trabaja entre Estrasburgo y Auberive, Francia.



Exposición: Artistas

Museum für Gegenwartskunst Siegen
23 Noviembre 2008 - 10 Mayo 2009
Blickmaschinen / Visual Tactics

Mücsarnok / Kunsthalle, Budapest
19 Junio - 23 Agosto 2009
Pillanatgépek

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
17 Septiembre 2009 - 10 Enero 2010
Máquinas de mirar. O cómo se originan las imágenes



Catálogo:

Catálogo



Colabora:

MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes ha recibido el generoso patrocinio de la Fundación Federal de Cultura

kulturstiftung-des-bundes

Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia

pro helvetia


MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa Cultura de la Comisión Europea.

Logo del Programa Cultura de la Comisión Europea


Con la colaboración de

Logo de Consulado General de la República Federal de Alemania. Sevilla

Logo del Sevilla Festival de Cine Europeo