Hasenspiegel (La liebre y el espejo), 1988
Alambre de hierro, espejo, madera pintada, 21,5 × 60 × 20 cm.
Colección Francesco Conti, Chêne Bougeries
El punto de vista del observador es absolutamente esencial en la apariencia
que presentan las cosas. Diferentes posiciones producen diferentes imágenes,
y permiten reconocer detalles y objetos que desde otro ángulo de visión
permanecen escondidos. Los trabajos de Markus Raetz reflejan la percepción
visual, el proceso de ver y pensar como una apropiación estrictamente individual
del mundo, en modo alguno generalizable. Retan al espectador a aventurarse
en una observación exploratoria y a adoptar otras perspectivas.
Hasenspiegel presenta sobre una columna de cartón con una plataforma
de madera pintada de gris el perfil, hecho de alambre, de una liebre que
se vuelve hacia el espejo ovalado que tiene cerca de ella. La imagen refleja
muestra en cambio la figura de un hombre con sombrero, una alusión a Joseph
Beuys. Como es bien sabido, la liebre es para Beuys un animal simbólico
que en su mitología artística representa tanto el espíritu como el cuerpo,
el cosmos y la tierra. Como animal lunar está relacionado con la fertilidad,
la menstruación, el renacimiento, la intuición; en definitiva, con lo femenino,
con la mujer. El hecho de que artista y liebre, hombre y animal, se encuentren
como imágenes reflejas despoja al espejo de su pura y concreta función óptica
de reproducción de la superficie de las cosas. Es utilizado de manera simbólica,
como un instrumento de conocimiento que pone al descubierto facetas del
yo interior, y aquí de un alter ego.
Markus Raetz (1941), vive en Berna.
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.