Laterna Magica (Linterna mágica), 1988-1996
Pinturas diversas sobre tejido de poliéster pintado por ambas caras, 16
piezas
Al pintar un tejido de poliéster con barniz de resina sintética se obtiene
un efecto transparente y como de cristal resplandeciente. Sigmar Polke se
ha valido de dicho efecto para realizar, entre otras obras, la serie de
Linterna mágica, en la que la transparencia e interacción de ambas
caras invalida la jerarquía de los lados frontal y posterior. Los cuadros
se presentan totalmente exentos, enmarcados en unos soportes de madera en
forma de tabiques, que admiten configuraciones variables, y de ese modo
es posible penetrar en un laberinto de cuadros. Seguramente la linterna
mágica, como prototipo de la proyección de diapositivas, despertó el interés
del artista por sus connotaciones alquímicas, pero también por el hecho
de emplear a diario en su taller las diapositivas a la hora de pintar. La
Linterna mágica de Polke es la plasmación de un pensamiento en imágenes
que avanza mediante superposiciones, reflejos, deformaciones, entrecruzamientos
y desapariciones en una simultaneidad sin dimensiones, invitándonos a los
espectadores a perdernos en la lectura de las imágenes propias y ajenas.
Ein Konflikt liegt bereits lange zurück (Un conflicto hace tiempo superado),
2007
“Imagen de lente”, acrílico sobre tela, 80 × 100 cm.
Colección Lambrecht-Schadeberg. Obra ganadora del Premio Rubens de la ciudad
de Siegen, Museum für Gegenwartskunst Siegen
Fotografía: Wolfgang Morell
La obra de Sigmar Polke con el enigmático título de Un conflicto hace
tiempo superado forma parte de la producción última del artista, en
la que parece haber un secreto oculto derivado del empleo de la “cuadrícula
lenticular”. Una cuadrícula lenticular refracta la luz en diferentes direcciones,
de tal manera que la imagen subyacente a ella parece borrosa, inestable
y ambigua. Conocemos los “cuadros vacilantes”, de increíble efecto tridimensional,
que descubren otra imagen según sea el ángulo desde el cual se miren, y
también los cuadros en estrías acanaladas del Barroco, que resurgieron otra
vez en tiempos del Op Art.
En Un conflicto… una capa de gel estructurante traslúcido es aplicada
a la imagen de un paisaje en grisalla sobre lienzo y después marcada en
surcos con una especie de peine de tal manera que al solidificarse guarde
esa forma. El cuadro, delicadamente acuarelado, con finos trazos y matices,
parece extrañamente abstraído. La superficie, de calidades geológicas, tiene
las estructuras de un ser vivo, con rasgos propios de un paisaje antropomórfico
barroco. La capa transparente en surcos presenta una ventaja añadida para
el pintor que busca juegos deformantes: sobre ella puede agregar nuevas
capas de color y aplicar nuevos procesos de trabajo. En la superficie de
la cuadrícula lenticular hay otras líneas de color que unas veces adoptan
la dirección vertical de la estructura —el color blanco se queda entre las
estrías formando una especie de velo— y otras se extiende a través de dicha
estructura con bucles de pinceladas oscuras. La capa ligeramente brillante
e incolora, de apenas algún milímetro de grosor, genera un lugar intermedio,
un encima y un debajo que resultan de difícil localización. El cuadro muestra
y oculta, seduce y escapa.
Sigmar Polke (1941), vive en Colonia.
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.