Relatív lengések (Oscilaciones relativas), 1973/1975
35 mm, b/n, sonido, 11 min. Producción: Balázs Béla Stúdió, 1973/1975 (Film
Language Series);
cámara: János Gulyás (filmado originalmente con cámara de 16 mm).
Cortesía de Dóra Maurer
La percepción es relativa. Lo demuestra una construcción experimental de
Dóra Maurer, subdividida en tres capítulos, en torno a Oscilaciones relativas.
Los actores son: la luz (una lámpara cónica), la cámara (y su operador),
y al final se les suma un objeto de forma cilíndrica (dispuesto sobre una
mesa colgada del techo). Todos ellos pueden oscilar, ya sea en sentido horizontal,
vertical o circular. Unas veces oscila sólo la lámpara o la cámara o el
objeto; otras son dos de los actores, y otras los tres, a los que también
se añade la sombra del objeto. Las oscilaciones pueden ser comunes y también
contrapuestas. Hay, por lo tanto, una serie de variables dentro de este
conjunto de montaje complicado.
Oscilaciones relativas nos muestra de un modo bien paralelo, bien
alternante, dos perspectivas cinematográficas: una, neutral, que observa
la situación desde fuera, y otra que participa en la situación. Esta última
muestra un plano obtenido desde la perspectiva del actor-cámara. Frente
a él nos percatamos de que el suceso (visible) de un film siempre depende
de condiciones externas (y no visibles) al plano. Dos ejemplos extremos:
cuando todos los actores oscilan a la par recibimos una imagen estática.
Cuando todos los actores oscilan en distintas direcciones todo está en movimiento,
lo que se manifiesta en una ligera sensación de vértigo en el espectador.
Es en ese momento cuando advierte que también él es un actor dentro de esta
construcción experimental.
Dóra Maurer (1937), vive en Budapest.
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.