Juego de doce gafas para otra visión, 1965.
Plástico, metal, espejo. (15 x 15 x 10 cm cada una).
Cortesía Galería Denise René, París
Juego de ocho espejos dobles, 1966.
Plástico, madera, espejo. (37 x 24 x 2 cm cada uno).
Cortesía Galería Denise René, París.
Desde los años sesenta Julio Le Parc ha desarrollado objetos y espacios
que posibilitan nuevas experiencias perceptivas a través de la integración
de la luz y el movimiento, con la intención de escapar de la obra definitiva,
fija e inmutable. Para ello Le Parc recurre a iluminaciones artificiales,
efectos especulares, reflejos y movimientos. Utiliza materiales como el
plexiglás, metal, espejos o láminas reflectantes, produciendo efectos sorpresivos
a la mirada e involucrando al espectador dentro de la obra.
En algunos casos se hace patente el espíritu de juego con el espectador a través de lo que el artista llama "elementos a ensayar" como en los juegos de gafas presentadas en la exposición, que en palabras del autor "perturban la visión normal de la realidad, fraccionándola, superponiendo los elementos de ella, multiplicándolos, dándolos vuelta, agregándole colores, deformándolos, etc, así como en el juego de espejos que "como en los anteojos se trata de incorporar la realidad circundante, partiendo de un reflejo normal de la imagen que va fraccionándose y multiplicándose progresivamente".
Le Parc y el Groupe de Recherche d´Art Visuel por él fundado en
1960, se proponen, a través de sus experimentos ópticos, desmontar la definición
tradicional de arte y de los conceptos a él ligados de representación o
de obra acabada.
Julio Le Parc (1928), vive en París.
www.julioleparc.org
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.