Máquinas de mirar

Exposición: Artistas

Laboratorio de Luz


Laboratorio de Luz. Secuencias de continuidad 2v , 2009. Proyectores de diapositivas, motor, rodillos, ordenador y robot
Secuencias de continuidad 2v , 2009
Proyectores de diapositivas, motor, rodillos, ordenador y robot

Proyecto de investigacion financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacion.
Ref: HAR2008-02169


Desde 1990 el Laboratorio de Luz, ubicado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, funciona como espacio de encuentro, estudio e investigación de principios estéticos y expresivos vinculados con la imagen-luz. En la actualidad, los componentes del laboratorio pertenecen a distintos departamentos y su participación varía en función de las propuestas que se están desarrollando: trabajando entre lo colectivo y lo individual, entre la investigación universitaria y la actividad artística, entre la producción de proyectos y la difusión de textos, como ámbito abierto a aquellas personas que quieran desarrollar su trabajo bajo esta estructura de carácter interdisciplinar.

Secuencias de continuidad 2v nos plantea ser espectadores de lo que ven máquinas de visión de distinta naturaleza comunicadas entre sí. Para ello hibridan un sistema mecánico-analógico de generación y proyección de imagen-movimiento con un sistema robotizado que procesa digitalmente, y en tiempo real, la imagen fílmica.

El comportamiento del robot depende de la propia película que ve, y de los matices de luminosidad de la imagen, actuando como una cabeza lectora que se acelera o ralentiza, avanza más o menos, en una dirección u otra según la claridad de la imagen.

El sistema analógico de generación de la imagen se resuelve mediante una cámara estenopéica circular con 8 esténopos a través de la cual se registran varios films de 35 mm., en blanco y negro, de forma continua (sin fotogramas). Se enlazan los films entre sí generando un loop.

Sistema mecánico de proyección de la imagen. El film resultante (entre 720 y 1080 cm de longitud) se despliega horizontalmente por el suelo del espacio, articulando su recorrido mediante rodillos dentados. Los proyectores rectificados se sitúan a la misma distancia longitudinal de cada una de las filmaciones.

Sistema robotizado de análisis y procesado de la imagen: En uno de los trayectos del film se sitúa un pequeño robot sobre unas guías para su desplazamiento. Este robot envía, de forma inalámbrica, a un ordenador tanto la imagen vídeo captada por su cámara, como los datos del análisis en tiempo real. El ordenador recibe la señal de vídeo como entrada analógica y mediante una aplicación desarrollada en C++ procesa las imágenes. Este proceso genera tres tipos de salida:

- Envía los datos a una placa Arduino con microcontrolador para regular el sentido del movimiento y velocidad del robot.
- Muestra la imagen procesada mediante el proyector de video.
- Visualiza los datos que está enviando al robot y los del procesado de la imagen en un monitor de ordenador situado en una de las paredes de la sala.


Laboratorio de Luz (Universidad Politécnica de Valencia)
www.laboluz.org


Exposición: Artistas


Museum für Gegenwartskunst Siegen
23 Noviembre 2008 - 10 Mayo 2009
Blickmaschinen / Visual Tactics

Mücsarnok / Kunsthalle, Budapest
19 Junio - 23 Agosto 2009
Pillanatgépek

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
17 Septiembre 2009 - 10 Enero 2010
Máquinas de mirar. O cómo se originan las imágenes



Catálogo:

Catálogo



Colabora:

MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes ha recibido el generoso patrocinio de la Fundación Federal de Cultura

kulturstiftung-des-bundes

Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia

pro helvetia


MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa Cultura de la Comisión Europea.

Logo del Programa Cultura de la Comisión Europea


Con la colaboración de

Logo de Consulado General de la República Federal de Alemania. Sevilla

Logo del Sevilla Festival de Cine Europeo