Durch das Große Glas (A través del Gran Cristal), 1999
Armario de espejos, 200 × 100 × 60 cm, vídeo, 25 min., color, sin sonido,
en bucle, monitor.
Cortesía de Mischa Kuball
El trabajo A través del Gran Cristal nos invita a curiosear en el
interior de un armario a través de dos mirillas abiertas en sus puertas.
Dentro vemos un vídeo con imágenes de la vida cotidiana de una ciudad. El
film (que se ofrece al espectador como una proyección limpia, sin presencia
de ningún aparato) muestra insólitas secuencias de imágenes tomadas mediante
un sencillo artificio: las fachadas y el tráfico callejero de la Corneliusstraße
de Düsseldorf, cercana al estudio del artista, fueron filmadas por Kuball
agregando al objetivo de la cámara una segunda lente, el fondo de un vaso,
encargado de deformar las imágenes. Son muy evidentes las referencias a
Marcel Duchamp ya desde el propio título. Por otro lado aparecen distintos
motivos recurrentes en la obra maestra de Duchamp, el Gran Cristal
(1915-1923), como son la transparencia, el reflejo, la fragmentación o la
utilización de objetos cotidianos.
Aun así, temáticamente Kuball apunta en otra dirección. A través del
Gran Cristal es una obra concebida para la mirada íntima. El armario
de espejos cerrado —convertido en una especie de híbrido entre espejo y
caja de perspectivas teatrales al estilo de las de Engelbrecht— trastorna
nuestros hábitos de percepción. Contraviniendo nuestras expectativas voyeurísticas
al ir a mirar por dos orificios en un mueble de dormitorio, aquí no se nos
revela nada secreto y escabroso, nada que como en otra obra maestra de Duchamp,
Étant donnés (1946-1968), nos introduzca en los bajos fondos del
alma humana. Antes al contrario, lo que se nos ofrece es una sensación óptica
serena, formada por los fulgores cristalinos que surgen de la oscuridad
del ajetreo urbano. A estas distanciadas imágenes del paisaje ciudadano
visibles en el interior del armario se contrapone la imagen dinámica creada
por uno mismo al aproximarse a sus puertas. En la instalación de 1999 en
la galería Konrad Fischer la obra estuvo ubicada en la parte baja de un
tramo de escaleras, de tal manera que el espectador se veía descender por
él al dirigirse hacia los espejos, en otra referencia más a Duchamp.
Mischa Kuball (1959), vive en Düsseldorf.
www.mischakuball.com
Exposición: Artistas
Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia
MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas
visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa
Cultura de la Comisión Europea.