Máquinas de mirar

Exposición: Artistas

Douglas Gordon


x
Forty One (Cuarenta y una), 2007
Cráneo con 41 estrellas taladradas, vitrina-peana de cristal, espejo, 175 × 35 × 35 cm.
Cortesía de Douglas Gordon y Galerie Yvon Lambert, París



La obra de Douglas Gordon es oscura, morbosa, autorreferencial. En sus trabajos levanta acta y desarrolla una exhibición de metamorfosis destructoras del propio cuerpo. Desde hace años Gordon viene coleccionando cráneos en los que talla una estrella de cinco puntas por cada año cumplido. Estos cráneos se nos aparecen repetidamente dentro de contextos variables. La figura de la estrella alude a la célebre foto que Man Ray tomó de Marcel Duchamp en 1919, en la que se ve una tonsura en forma de estrella de cinco puntas, probablemente un gesto anticlerical.

La Iglesia católica interpreta la tonsura como apertura simbólica de la cabeza a la comunicación con lo sagrado. En Forty One de Gordon la calavera yace con sus cuarenta y un orificios estrellados en el fondo de un alto contenedor de cristal y mira con cuencas vacías a su imagen en el espejo. En la obra se activa la asociación de los motivos del reflejo de uno mismo en el agua y en el espejo, los deseos narcisistas de fusión con el propio yo, pero también de visualización de la imposible entrada al otro lado del espejo.

Tal vez el recuerdo de una escena del film Orfeo de Jean Cocteau —aquella en la que el cuerpo de Jean Marais acaricia el reflejo de su imagen en el momento de entrar en otro reino— nos apercibe de que solamente la materia muerta puede alcanzar un vínculo tan íntimo con la imagen de un espejo.

Douglas Gordon (1966), vive en Glasgow, Berlín y Nueva York.



Exposición: Artistas

Museum für Gegenwartskunst Siegen
23 Noviembre 2008 - 10 Mayo 2009
Blickmaschinen / Visual Tactics

Mücsarnok / Kunsthalle, Budapest
19 Junio - 23 Agosto 2009
Pillanatgépek

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
17 Septiembre 2009 - 10 Enero 2010
Máquinas de mirar. O cómo se originan las imágenes



Catálogo:

Catálogo



Colabora:

MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes ha recibido el generoso patrocinio de la Fundación Federal de Cultura

kulturstiftung-des-bundes

Cuenta con el patrocinio de Pro Helvetia

pro helvetia


MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
es una exposición que se enmarca en el proyecto Tácticas visuales / Visual Tactics y cuenta con el patrocinio del programa Cultura de la Comisión Europea.

Logo del Programa Cultura de la Comisión Europea


Con la colaboración de

Logo de Consulado General de la República Federal de Alemania. Sevilla

Logo del Sevilla Festival de Cine Europeo