![]() |
||||||||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||||||||
.: INFORMACIÓN
Información para la visita | Cómo llegar | Sobre el centro | Sede | Directorio | Espacios | Galería fotográfica |
||||||||||||||||
SOBRE EL CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO En la actualidad y partiendo de tres conceptos básicos que nos comprometen con la defensa de la singularidad frente a la estandarización y el espectáculo, la vocación de interdisciplinariedad y la creación de comunidad, y el análisis crítico de los dispositivos de mediación museística, nos encontramos en el inicio de un proceso de transición para buscar una ubicación que nos sitúe entre dos modelos de mediación cultural: el centro de arte y el centro de cultura. El objetivo consiste en desarrollar un catálogo de definiciones aceptables de un espacio de acción cultural en el que el encuentro con la otredad tenga lugar sin voluntad de conquista o dominación. Una aproximación
histórica En 1997, el antiguo Monasterio de la Cartuja se convirtió en su sede, un paso decisivo en su evolución. Esto supuso también la incorporación al CAAC del Conjunto Monumental de la Cartuja y del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, incluidas sus respectivas colecciones. Actualmente es una Agencia Administrativa dependiente de la Consejería competente en Cultura de la Junta de Andalucía. Además, en 2018 se incorporaron dos nuevos espacios: el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, sede de esta institución en la ciudad de Córdoba, y el denominado Pabellón del Siglo XV, con una ubicación cercana dentro del recinto de la antigua Cartuja, destinado principalmente a área de reserva y exhibición de la colección. Desde sus inicios, uno de los principales objetivos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ha sido desarrollar un programa de actividades que, con una clara intención de investigación y difusión, trata de promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea, andaluza, nacional e internacional en sus más variadas expresiones. Exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, encuentros, recitales, ciclos de cine, conferencias..., han sido las herramientas de comunicación utilizadas para llevar a cabo este propósito. La oferta cultural del Centro se complementa con la visita al propio monumento que alberga un importante patrimonio artístico y arqueológico, producto de su dilatada historia. Descargar folleto
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |