El proyecto incluye también un programa
de actividades que se llevarán a cabo entre el 28 de septiembre
y el 18 de octubre de 2006 en distintos espacios de Andalucía.
Este programa se inicia con la presentación de un libro sobre
Yona
Friedman en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
(ETSA) de Sevilla e incluirá conferencias de Edward W. Soja,
Jordi Borja, Andrés Perea y Gustavo Leclerc. A su vez, contará
con una serie de mesas redondas sobre las cinco áreas urbanas
andaluzas que se están analizando en el marco de Atributos
urbanos. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge
tres de estas mesas redondas. La primera de ellas analizará
una área metropolitana en expansión: el ámbito territorial
comprendido entre la ronda de Sevilla SE30 y la próxima autovía
de circunvalación SE40. La segunda estudiará el espacio geográfico
y simbólico del Estrecho de Gibraltar, una singular región
metropolitana (conformada por un archipiélago de ciudades dispersas)
donde confluye la condición de frontera y de nexo. La tercera servirá
para presentar y debatir las conclusiones a las que se hayan llegado
en las distintas mesas redondas.
Programa
CONFERENCIAS EN
LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (ETSA) DE SEVILLA
28 de septiembre
Hora:
19:00 h.
Presentación del libro
Pro Domo, de Yona Friedman
José Lebrero, director del CAAC
Albert Ferré, editorial Actar
Mesa redonda
Yona Friedman, arquitecto y autor de influyentes textos teóricos
como L'Architecture mobile o Pour une architecture scientifique
Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía de la Universidad
de Murcia
Jean Louise Maubant, comisario de la exposición
Yona Friedman. Utopías realizables
José Ramón Moreno Pérez, profesor titular
de Composición arquitectónica de la Universidad
de Sevillla
5 de Octubre
Hora:
19:00 h
Conferencia de
Edward W. Soja:
Postmetrópolis: flexcity, cosmópolis, exopólis, fractalcity,
simcity.
Edward
W. Soja es profesor del Departamento de Planificación Urbana de
la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En
su libro Postmetrópolis, estudia la región de Los Ángeles,
denominando con distintos atributos como flexcity, cosmópolis,
exopólis, fractalcity y simcity los distintos procesos que la
caracterizan.
10 de Octubre
Hora:
19:00 h
Conferencia de
Andrés Perea:
La ciudad de las mil ciudades.
Adrés
Perea es arquitecto y profesor de Proyectos de la Escuela Técnica
Superior de Arquitecura de Madrid.
11 de Octubre
Hora: 19:00 h
Conferencia de
Gustavo Leclerc:
Postborder City: Espacios culturales en la Alta-Baja California.
Gustavo
Leclerc es arquitecto y profesor/investigador de SCI-Arc (Southern
California Institute of Architecture) y de USC (Universityof Southern
California).
MESAS REDONDAS
2 de Octubre
Bahía
de Cádiz
Especialización rurbana. Costa-Guadalete
Entorno
geográfico que se extiende desde la campiña jerezana a la costa
gaditana, donde se asientan poblaciones de extensa tradición a
las que se superpone la complejidad de nuevos asentamientos urbanos
tendentes a una creciente especialización.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Cádiz
Hora: 18:00 h.
5 de Octubre
Sevilla SE-30 SE-40
Dinámica centrípeta metropolitana
El
espacio delimitado por el trazado fantasma de la próxima autovía
de circunvalación SE-40 se ofrece como un panorama metropolitano
segmentado, rasgado por la dinámica centrífuga propia de la periferia
y la atracción centrípeta inherente a la capitalidad.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Hora: 10:30 h.
6 de Octubre
Campo de Dalías-Campos
de Níjar
Urbanización, migración e invernaderos
Territorio
Sur de la provincia de Almería transformado por la explotación
agrícola intensiva del desierto, soporte de flujos migratorios
que cristalizan entre invernaderos, urbanizaciones masivas y ocupaciones
turísticas de la costa.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Almería
Hora: 18:00 h.
9 de Octubre
Costa del sol
Territorio urbano sobredesarrollado
Región
metropolitana de la Costa del Sol, donde el turismo ha construido
un territorio urbano radicalmente contemporáneo, estructurado
por infraestructuras que soportan un espacio sobredesarrollado
en el que la población busca fórmulas de arraigo en lo glocal.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Málaga
Hora: 18:00 h
11 de Octubre
El Estrecho
Territorio, metrópolis, frontera
Región
intercontinental donde convergen las condiciones contradictorias
de nexo y frontera, espacio de tránsito cuya subvertida fluidez
lo torna espacio de tráfico, de personas, mercancías y comunicación
mediada.
Lugar: Centro
Andaluz de Arte Contemporáneo
Hora: 10:30 h.
18 de Octubre
Atributos urbanos
en el territorio andaluz. Puesta en común y debate.
Participantes:
Eva Luque, arquitecta
Félix de la Iglesia, arquitecto, profesor asociado ETSA Sevilla
José Pérez de Lama, arquitecto, profesor asociado ETSA Sevilla
Ramón Pico, arquitecto, profesor asociado ETSA Sevilla
José María Romero, arquitecto, profesor asociado ETSA Granada
Carlos García , arquitecto, profesor titular ETSA Sevilla
Plácido González, arquitecto, profesor asociado ETSA Sevilla
Lugar:
Centro Andaluz
de Arte Contemporáneo
Hora: 17:00 h.
FOLLETO INFORMATIVO:
[ARCHIVO PDF: 178kb]
ACTIVIDADES
RELACIONADAS
Exposición
Yona Friedman. Utopías realizables
Fecha:
Del 1 de junio al 19
de octubre de 2006
Lugar: Centro
Andaluz de Arte Contemporáneo
Nunca
salgo sin mi cámara. Selección de videoarte
contemporáneo chino
Fecha:
Otoño
de 2006
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Artistas: Cao Fei, Ou Ning, Chen Shaoxing, Chen Xiaoyun,
Huang Weikai, Huang Xiaopeng, Jiang Zhi, Liang Yue, Lu Chunsheng,
Wang Jianwei, Xu Zhen, Zhu Jia, Zhou Xiaohu, Kan Xuan, Yang
Zhenzhong, Zhou Hao, Ji Jianghong