JOSEP
RENAU (1907-1982): COMPROMISO Y CULTURA. Fecha: Del 22 de
Abril al 22 de Junio de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Esta exposición reúne más de dos centenares de piezas de Josep Renau
(Valencia, 1907 - Berlín, 1982), un prolífico y polifacético creador
que siempre concibió la producción artística como una herramienta al
servicio de la transformación social. De hecho, su firme compromiso
ideológico (fue militante del Partido Comunista desde 1931 hasta su
muerte) le llevó a asumir responsabilidades políticas directas. Así,
durante la Guerra Civil fue nombrado Director General de Bellas Artes
por el gobierno republicano, siendo él quien encargó a Picasso la realización
de un cuadro para el Pabellón español en la Exposición Internacional
de 1937 de París (el pintor malagueño hizo el Guernica) o quien
decidió el traslado de parte de los fondos del Museo del Prado para
salvarlos de los bombardeos del bando nacional.
La muestra incluye dibujos, bocetos de murales,
cuadros, fotomontajes, carteles e ilustraciones gráficas que reflejan
la riqueza plástica de la obra de Renau. Una obra que a nivel estilístico
bebe de numerosas fuentes (el art decó, el dadaísmo, la sensibilidad
neo-objetivista de entreguerras, la pintura mural mexicana, el constructivismo
realista de la guerra fría...) y que logró evolucionar en sintonía con
el espíritu de su tiempo.
Mención aparte merece su acercamiento crítico
al diseño publicitario en trabajos como The American Way of Life
donde, según Jaime Brihuega, comisario de la exposición, Renau recurre
a una estrategia estética -la apropiación y deconstrucción
del lenguaje de los medios de comunicación de masas- similar
a la que por aquellas fechas puso en marcha el pop art. Aunque
a diferencia de éste, precisa Brihuega, el objetivo de Renau siempre
estuvo claro: "atacar el corazón mismo del contexto ideológico, económico
y político del que estaba brotando el universo de los mass media".
La exposición, que se estructura en cuatro grandes
secciones -Tiempos de República. Entre la formación y el compromiso
(1926-1936); España en guerra (1936-1939); Cruzando el
océano. El exilio en México (1939-1958); e Imágenes más allá
del muro. En la República Democrática Alemana (1958-1982)-, se complementa
con una serie de documentos y trabajos audiovisuales que profundizan
en diversos aspectos de la vida y obra de este artista valenciano.
Esta exposición está organizada
y producida por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC),
adscrita al Ministerio de Cultura, la Universitat de València
y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con el apoyo del Centro de
Estudios Andaluces.
Hoja de sala:
[ARCHIVO PDF Castellano: 486kb]
[PDF FILE English: 481kb]