Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: EXPOSICIONES_ MATT STOKES. NUESTRO TIEMPO

Matt Stokes. Nuestro tiempo
Fecha: 21 de julio - 6 de noviembre de 2011
Comisario: Juan Antonio Álvarez Reyes
Lugar: Claustrón Norte
Sesión expositiva La canción como fuerza social transformadora

La exploración del sentimiento de colectividad y de los estilos de vida que surgen de los encuentros musicales caracteriza la obra de Matt Stokes (Reino Unido, 1973). Su método de trabajo comienza con una meticulosa investigación previa a través de la cual se familiariza con la música de la que se va a ocupar. Ésta es una parte fundamental en todo el proceso: se pone en contacto con los grupos que le interesan e investiga su origen, su historia y sus valores. Busca los movimientos propios de cada lugar -folk en Camden y Newcastle (Inglaterra), Northern soul en Dundee (Escocia), punk rock en Austin, Texas...- y se integra en las distintas comunidades para cuestionar, celebrar y transformar en obras de arte aspectos fundamentales de estas escenas. La colaboración y la autoría colectiva son dos de los pilares fundamentales en todo este proceso, una colección de impresiones, historias y materiales con los que crea vídeos, instalaciones, trabajos musicales y eventos.

En la exposición Nuestro tiempo, la primera individual de Matt Stokes en España, se presenta una selección de sus trabajos más representativos. Real Arcadia (2003) documenta las fiestas raves de acid house que se celebraron a finales de los 80 en lugares rurales alejados de Lake District, una región de Gran Bretaña. Long After Tonight (Mucho después de esta noche, 2005) se centra en la música y en el baile soul típicos que surgen durante los años 70 en el norte de Inglaterra (el Northern soul). these are the days (estos son los días, 2008-2009) investiga la eficacia y la actualidad del punk rock como un fenómeno extendido en Austin, Texas (Estados Unidos). The Gainsborough Packet (A bordo del Gainsborough, 2008-2009) es una película ambientada a comienzos del siglo XIX, en plena transformación de la vida urbana de manos de la industrialización. Los diálogos -cantados y representados- siguen el estilo del folk-pop. Por último, Cantata Profana (2010), la vídeo-instalación multicanal que cierra la exposición, está protagonizada por seis cantantes de extreme metal actuando a la vez dispuestos en seis pantallas que forman un semicírculo como si se tratara de un coro tradicional.


DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Nota de prensa [Nota de prensa. ARCHIVO PDF: 311kb]

Imágenes en alta resolución [Imágenes de la exposición en alta resolución]

 

Matt Stokes, these are the days, 2008-2009. Two-channel Super 16mm film and audio transferred to hard-drives, 6’ 26’’. Cortesía del artista, Lüttgenmeijer (Berlín, Alemania), Workplace Gallery (Gateshead, UK) y ZieherSmith (New York, USA)

Matt Stokes, Real Arcadia, 2003 - 2011. Instalación (detalle). Cortesía del artista, Lüttgenmeijer (Berlín, Alemania), Workplace Gallery (Gateshead, UK) y ZieherSmith (New York, USA)

Matt Stokes, Cantata Profana, 2010. Six Channel HD Video and Audio transferred to synced hard-drives, 6’48’’. Cortesía del artista, Lüttgenmeijer (Berlín, Alemania), Workplace Gallery (Gateshead, UK) y ZieherSmith (New York, USA)

 

Comparte


[Aviso legal]     Mapa Web | Museos                                   Recibe las nuevas convocatorias por mail     Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en Twitter