MARHABA!
Campamento de Artes por el Sáhara
Fecha: 26 de Noviembre - 22
de Diciembre de 2010
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Marhaba!
/ Welcome! [english text]
MARHABA! / bienvenid@s! es un campamento nómada creado por artistas
en solidaridad con el pueblo saharaui. Una serie de jaimas levantadas
en un patio del CAAC acogen actuaciones musicales, proyectos artísticos,
materiales documentales y acciones solidarias con las que se quiere
visibilizar las dimensiones culturales e históricas del conflicto en
el Sahara Occidental. Todo ello desde la convicción de que, como
señala la poetisa Sukeina Aali-Taleb, el arte, la cultura y la educación
son armas de lucha pacífica por el respeto a los Derechos Humanos y
el derecho de todos los pueblos a su tierra, sus raíces y su libertad.
Comisariado por Alonso Gil y Federico Guzmán,
curadores de ARTifariti 2010, en colaboración con la Asociación
de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, este proyecto recoge el
impulso de los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados
del Sáhara Occidental. Un festival experimental en el que han participado
más de 150 artistas de 20 nacionalidades diferentes. Entre otras cosas,
MARHABA! / bienvenid@s!, incluye una exposición de documentación
sobre ARTifariti que se contextualiza con una muestra sobre la memoria
histórica del Sáhara Occidental.
Insertado dentro de la exposición Públicos
y contrapúblicos, este proyecto -que se presentó en la
edición de 2009 de la Noche en Blanco de Madrid- participa y
potencia algunos de los ejes de la "sesión expositiva" con la que se
cierra la programación de 2010 del CAAC, como el que se dedica
a los dispositivos relacionales o el que se centra en la inteligencia
y acción colectiva.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
[viernes 26 y sábado 27 de noviembre; sábados 4, 11
y 18 de diciembre]
26 NOVIEMBRE
JAIMA DE LA MEMORIA
Tuizza. Encuentros sobre prácticas
artísticas y Derechos Humanos.
Dirigido por Esther Regueira
· 12:00 - 14:00 h.
Tácticas contra la ocupación: el caso del Sahara Occidental.
Participan: Federico Guzmán, Alonso Gil, Agustine O’doherty
· 16:00 - 19:00 h.
Prácticas artísticas en zonas de conflicto.
Participan: Juan Carlos Jimeno, Pedro G. Romero, Fran Illich (videoconferencia),
Kirby Gookin (videoconferencia)
JAIMA DE LAS ARTES
· 19:00 h.
Ceremonia del té
Videoconferencia con los territorios ocupados del Sahara
Occidental
· 19:30 h.
Presentación de Sergio Caro
· 20:30 h.
Presentación de Walid Aidoud: Traces
· 20:50 h.
Acción de Antonio Gómez
· 21:00 h.
Africa ma tembaa. Concierto de Pililli y Moakara
27 NOVIEMBRE
· 12:00 h.
Isidro López-Aparicio.
Mapping and naming the Sahara Desert; Aislamiento
· 12:30 h.
Alessandra Carlesi e Simona Moranino (IXNOUS Associazione
Culturale Itinerante).
Hacia la creación de una Escuela Estatal de Teatro en
los campos de refugiados saharauis
· 13:00 h.
Gonzalo Sáenz de Santa María Poullet.
El Álbum familiar como relato cotidiano de lo estético
a lo político.
La acumulación de la memoria
4 DICIEMBRE
· 12:00 h.
Paula Álvarez. Imágenes de ARTifariti
· 12:30 h.
Pepe Narbona. Taller para niños
· 13:00 h.
Ramón David Morales. Talleres de Pintura en los Campamentos
saharauis de Tindouf
11 DICIEMBRE
SECADERO DE MOLDES DEL
HUERTO DE LA CARTUJA
· 12:00 h.
Sema y Eduardo D’Acosta.
RE/ENCUENTRO
· 12:20 h.
José Fernández Ruiz.
¿Conoces tu país?
· 12:40 h.
Mª Antonia Hidalgo.
Bellos Resistentes en el Río de la Vida sin Habitación
Propia: Talleres de Arteterapia
· 13:00 h.
Alonso Gil y María Angustias García.
Sahara Libre Wear
· 13:20 h.
Robin Kahn (Videoconferencia).
Cenando en los campamentos de refugiados: Un libro de
cocina saharaui
18 DICIEMBRE
· 12:00 h. Boda saharaui