Marta
Minujín. MINUCODEs.
Esta muestra revisita un proyecto que la artista argentina Marta Minujín realizó en 1968 y con el que quería explorar "cómo se comportan distintos grupos sociales en una misma situación". Minujín organizó cuatro fiestas de cóctel en la actual Americas Society de Nueva York (entonces Center for Inter-American Relations/CIAR). A cada una de ellas invitó a 80 personas pertenecientes a cuatro ámbitos sociales y culturales diferentes (el mundo de la política, el mundo de los negocios, el arte y la moda), las cuales habían respondido a una serie de cuestionarios que esta artista argentina había publicado previamente en varios periódicos. Durante estas fiestas, que fueron registradas en vídeo con una cámara oculta, se le pedía a ocho integrantes de cada grupo que pasaran a una habitación contigua, para la que Minujin, en colaboración con el artista multimedia Tony Martin, había creado un espectáculo de luces y sonidos que generaba una experiencia sensorial muy intensa. Después, en el mismo lugar donde se habían celebrado los cócteles, Marta Minujín realizó una instalación fílmica en la que se recreaba este show y se proyectaban las grabaciones que había hecho de las cuatro fiestas, de modo que quienes asistieron a ellas se podían sentir y ver como protagonistas (y, al mismo tiempo, como testigos) de una especie de sofisticado experimento social. Con la recuperación de este proyecto 42 años después de su realización, se ha querido proponer una lectura contemporánea de la obra temprana de Marta Minujín (una de las figuras fundamentales del arte latinoamericano de las últimas décadas) y analizar cómo se han transformado los códigos de sociabilidad (las formas en que nos relacionamos con el espacio e interactuamos con los demás).
|
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |