![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A PARTIR DE FIGURA: UNA POSIBLE
LECTURA DE LOS 80
![]() |
CONOCE MÁS DE LA EXPOSICIÓN |
![]() |
· Textos de sala |
![]() |
· Cartelas de las obras |
![]() |
· Revista Figura |
![]() |
· Imágenes
de la exposición en alta resolución |
![]() |
· Dossier de Prensa |
![]() |
![]() |
Inauguración:
jueves 19 de diciembre 2013, a las 20:00 h.
Fechas: 20 de diciembre 2013 - 20 de abril 2014
Sesión expositiva: Más allá de Figura
OBRAS DE
Rafael Agredano · José María Baez · Juan Navarro Baldeweg · Miquel Barceló
· Georg Baselitz · Basquiat · Evaristo Bellotti · José María Bermejo ·
Joseph Beuys · Luis Buñuel · Patricio Cabrera · Ricardo Cadenas · John
Cage · Alonso Cerrato · Vicky Civera · Chema Cobo · Tony Cragg · Enzo
Cucchi · Richard Deacon · Pepe Espaliú · Patricia Gadea · Gloria García
· Ferran García Sevilla · María Gómez · Curro González · Rafael González
Zapatero · Luis Gordillo · Federico Guzmán · Cristina Iglesias · Anish
Kapoor · Menchu Lamas · Francisco Leiro · Francesca Llopis · Sigfrido
Martín Begué · Moisés Moreno · Juan Muñoz · Antón Patiño · Pablo Pérez-Mínguez
· Guillermo Pérez Villalta · Sigmar Polke · Simeón Saiz · Julian Schanbel
· José María Sicilia · Antonio Sosa · Pablo Sycet · Juan Uslé
Este proyecto expositivo intenta, a partir de la revista Figura (1983-1986), indagar en la construcción de la imagen artística de los años 80, una década compleja que en ocasiones ha sido reducida a determinados estereotipos estéticos y políticos fundamentados en las corrientes dominantes, pero que también transitó por determinados márgenes. La revista Figura, con la evolución que todo proyecto tiene desde sus inicios, se publicó durante el núcleo duro de la década de los 80, concretamente en los años del triunfo del retorno figurativo. Los diferentes intereses de los tres artistas más identificados en su desarrollo (Guillermo Paneque, que sería con el tiempo su director, Rafael Agredano y Pepe Espaliú) se trasladaron a las páginas hasta componer un conjunto que, aunque tuvo una clara línea vertebradora en sintonía con la época, también supo interesarse por algunos aspectos artísticos que no fueron tendencia dominante entonces, pero sí ampliaron el conocimiento del pasado reciente y anticiparon intereses estéticos posteriores.
El objetivo del proyecto expositivo no es, en cualquier caso, centrarse únicamente en la revista, ni ser un estudio de la misma. Más bien es un importante punto de arranque desde el cual volver a visitar los años centrales de una década decisiva en la construcción social, cultural y política del territorio donde se insertó y que es, a su vez, el mismo espacio social, cultural y político donde se encuentra y desde el que trabaja el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De hecho, a partir de la imagen estética a la que contribuyó decisivamente la revista Figura, también se indaga en los orígenes de las instituciones artísticas y políticas actuales andaluzas.
Siguiendo los números de la publicación, y acorde con la distribución espacial del CAAC, se han buscado obras que o bien estuvieron reproducidas en la revista ilustrando algunos de sus artículos más destacados, o bien otras similares de artistas y años concretos a las que ocuparon sus páginas centrales. Siguiendo la cadencia de cada número, con las obras reunidas se intenta, por tanto, reconstruir de alguna manera esa imagen artística de los años centrales de la década de los 80, tanto en sus corrientes dominantes, como tangencialmente en algunos de sus márgenes.
Ver on line todos los números de la revista Figura:
· Nº 0. Primavera 1983
· Nº 1. Invierno 1983
· Nº 2. Verano 1984
· Nº 3. Otoño 1984
· Nº 4. Invierno 1984/1985
· Nº 5. Primavera/Verano 1985
· Nº 6. Invierno 1985/1986
· Nº 7/8. 1986