|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PEPE
ESPALIÚ. 1987 - 1992.
La formación de Espaliú en Barcelona y París, y su paso vital por Ámsterdam y Nueva York, le proporcionó un amplio bagaje artístico, literario y filosófico que fructificaría en una corta pero intensa trayectoria creativa. Se integró en el grupo sevillano que propició la revista de arte Figura en la década de los 80 y en la desaparecida galería La Máquina Española, creada en Sevilla en esos años y referente importante en la apertura al arte internacional del momento. Es la época de su producción pictórica que abandonará poco después para dedicarse de lleno al dibujo y a la escultura. En su trayectoria Espaliú aborda temas complejos
como la identidad, la fragilidad, el dolor y el placer o la muerte.
Existe también en ella un componente biográfico que se hace más evidente
tras enfermar de sida a principios de la década de los 90. La decisión
de integrar esa experiencia al desarrollo de su obra como artista le
motivó para crear algunos de sus trabajos más relevantes. Entre ellos
la serie escultórica Carrying, de la cual se muestran dos piezas
y un vídeo -que reproduce la acción llevada a cabo en San Sebastián
en 1992- en el que Pepe Espaliú enfermo era transportado por las calles
descalzo y en brazos de una cadena humana, como manera de concitar afectos,
concienciar y desterrar tabúes sociales. Como ha escrito el crítico
Juan Vicente Aliaga, "para Espaliú la relación con la enfermedad se
ha de vivir desde la misma enfermedad, simbólicamente entendida como
una forma con que se reviste el amor".
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() [Aviso legal] Mapa Web | Museos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |