COLECCIÓN
2006
Fecha: Del 7 de Julio
al 1 de Octubre de 2006
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
OBRAS DE:
Ignasi Aballí · Alfonso Albacete · Rafael Agredano ·
Ángeles Agrela · Ana Laura Aláez · José Luis Alexanco
· Elena Asins · Francis Bacon · Manuel Barbadillo
· Txomin Badiola · Louise Bourgeois · Ross Bleckner
· stanley brouwn · Patricio Cabrera · Christo y
Jeanne-Claude · Luis Claramunt · Equipo 57 · Pepe
Espaliú · Joan Fontcuberta · Pere Formiguera ·
Dora García · Alonso Gil · Victoria Gil · Curro
González · Luis Gordillo · Dan Graham · José Guerrero
· Federico Guzmán · Cándida Höfer · Cristina Iglesias
· Juan Francisco Isidro · Juan del Junco · Jürgen
Klauke · Joseph Kosuth · Jonathan Lasker · Rogelio
López Cuenca · Lugan · Ana Mendieta · Aleksandra
Mir · Priscilla Monge · Juan Luis Moraza · François
Morellet · MP & MP Rosado · Juan Muñoz · Bruce
Nauman · Olaf Nicolai · Pablo Palazuelo · Marta
María Pérez · Soledad Sevilla · Carlos Pérez Siquier ·
Guillermo Pérez Villalta · Gonzalo Puch · Manolo Quejido
· Juan Carlos Robles · Pedro G. Romero · Allen
Ruppersberg · Andrés Serrano · Alejandro Sosa ·
Antonio Sosa · José María Sicilia · Anne-Sofie Siden ·
Ignacio Tovar · Miguel Trillo · Juan Uslé · Isidoro
Valcárcel Medina · Valie Export · Javier Velasco ·
Claudio Zulián · Zush-Evru
"Cada quien se imagina su propia casa. por lo tanto, cada quien
se imagina su propio mundo. Cada casa imaginada por su habitante es
diferente; cada mundo imaginado por un individuo es diferente. Ni una
casa ni un mundo tiene porque parecerse a los imaginados por otros.
Al mismo tiempo, las casas (y los
mundos) imaginados por otros son reales para cada individuo: vivimos
con los otros, con los 'vecinos', y sus casa (y mundos) imaginados también
son nuestro mundo, nuestro entorno".
Yona Friedman. Pro Domo
Directrices, voluntades, avatares, circunstancias diversas han ido configurando
durante el ultimo decenio lo que actualmente constituye el fondo patrimonial
del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Esta presentación
del 7 de julio al 1 de octubre de 2006, constituida por la reunión
de obras de 69 artistas, una pequeña selección de fondos
bibliográficos y videográficos así como tres
proyectos en la web del CAAC, quiere ser un balance del estado de
la colección aquí y ahora. Sin embargo, al mismo tiempo,
plantea una propuesta narrativa sobre posibles opciones por-venir. De
este modo se pretende vincular la negociación del futuro con
la memoria entendida en el museo como un relato eficaz para la reinterpretación
histórica. "Colección" se entiende como un modo
de cita de objetos artísticos sometidos, en su exposición
conjunta, a deslizamientos procesuales.
Esta lectura de la colección la entiende
como un archivo: trazos, un cúmulo ordenado de huellas, de representaciones
y realidades, de hechos acontecidos, de situaciones y constelaciones
de actos ya transcurridos. La muestra organiza imágenes y textos
coleccionables buscando elaborar un punto de vista -siempre en construcción-
como tentativa de que lo expuesto se legitime por su capacidad para
reflectar cuestiones culturales intrínsecas a la contemporaneidad.
Lo expuesto se organiza según cuatro tipologías que ayudan
a crear cuatro agrupaciones de las obras a partir de cuatro nociones
suficientemente genéricas que a partir del ahora y el aquí
se propone explorar en el futuro: tránsitos entre lo rural y
lo urbano; identidad como un asunto de la relación y la proxemia;
la obra como archivo; gramáticas del signo pictórico.
Siendo la obra más antigua de 1957, la más nueva es un
interrogante.

[ARCHIVO PDF Castellano: 2.295kb