|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GALA
PORRAS-KIM. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha: 9 de marzo
- 3 de septiembre de 2023 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las
contradicciones y tensiones en los museos que nacieron tanto del proyecto
ilustrado de la modernidad, como también fruto de los últimos
siglos de colonialismo, señalan al proceso de acumulación
de productos culturales de otras geografías –a menudo mediante
el expolio más extractivo–, como un claro ejemplo de la cara
oculta de las iniciativas dedicadas a la investigación y el conocimiento
en las ciencias sociales. El museo como institución Los almacenes, las áreas de reserva de esos museos arqueológicos y/o antropológicos, son a menudo el inicio de las investigaciones de Gala Porras-Kim. También la indagación en los archivos. A veces una carta al responsable de esas instituciones desencadena o explica toda una panoplia de cuestionamientos, valiéndose para ello casi de las mismas herramientas que la museología emplea para su rígida catalogación científica y a través de sus restrictivos métodos de conservación. ¿Cómo preservar, no sólo materialmente sino también espiritualmente, esos objetos o utensilios? ¿Cuál es la legitimidad de posesión que todo acto de coleccionar conlleva frente a los derechos al menos simbólicos de quienes los crearon y sus posibles descendientes? ¿Qué sería necesario en hipotéticos procesos de restitución para que no fueran meras transferencias de propiedad y qué huellas señalarían en esos museos enciclopédicos de las metrópolis colonizadoras? El polvo, las esporas, los hongos y la salinidad que amenazan lo coleccionado –a veces como si de un botín de guerra se tratara–, son algunas de las herramientas que emplea Gala Porras-Kim. Frente a lo infraleve de dichos elementos no deberíamos olvidar su labor de zapa, constante y silenciosa. En este sentido, su trabajo ha sido programado en el CAAC con toda la intención y resuena especialmente en sus espacios monumentales, hoy despojados de sus antiguas funciones. Los ecos de lo ausente retumban ahora en las obras de Gala Porras-Kim expuestas en nuestras salas cargados de historias y significados: ya sea en el pliegue barroco de las telas que pintó Zurbarán o en la tumba de Colón también hoy vacía, ecos que respectivamente parecen susurrarnos mediante esta exposición escritos de Gilles Deleuze o Édouard Glissant. Gala
Porras-Kim nació en Bogotá, Colombia, en 1984. Desde el
año 1996 reside en Los Ángeles, Estados Unidos. Ha expuesto
en las Bienales de Gwangju, Corea (2021); São Paulo, Brasil |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() [Aviso legal | Políticas de privacidad] Mapa Web | Museos ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |