Fecha: 14 de septiembre de 2012
Horario: 22:00 h
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Este espectáculo forma parte
de la XVII Edición
de la Bienal de Flamenco
Ficha artística / técnica
Cante: Niño de Elche
Dirección artística y escénica: Santiago Barber
y Raúl Cantizano
Dirección musical: Santiago Barber, Raúl Cantizano y Niño
de Elche
Espacio sonoro: Raúl Cantizano
Dispositivo tecnológico: Macarena Madero
Visuales: Santiago Barber, Macarena Madero y Xavier Romaní
Audiovisuales: Daniel Lagares
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Ingeniero de sonido: Benito Jiménez
Gráfica: Ambulanciagráfica
Grabación de vídeo y fotografía: Félix Vazquez
Producción: bulos.net, Niño de Elche y Vecinas Management
Distribución: Vecinas Management
Coproducción: L´Escorxador CCC
Agradecimientos: Félix Vazquez, Amapola López, María Velasco, Cooperativa
Tramallol y Lobo López
Un cantaor solo en la escena y la pintura de Francis Bacon como
referente. Con este punto de partida, Bulos y tanguerías desarrolla
su nueva propuesta artística a caballo entre el cante flamenco,
la performance y la instalación visual y sonora. Vaconbacon.
Cantar las fuerzas nos enfrenta a un único protagonista, El
Niño de Elche. En su necesidad de expresarse, el cantaor explora
las complejas relaciones entre su cante y su cuerpo condicionado
por una trama visual y sonora que envuelve todo el montaje. Según
las leyes del tríptico existentes en la obra de Bacon, el espectáculo
se divide en tres momentos y otras tantas ubicaciones en la escena.
En ellos, El Niño de Elche repasa buena parte del repertorio flamenco
interpretando tonás, seguiriyas, fandangos de Marchena, soleá, malagueña
y hasta una “cantologuía” que incluye en un solo cante farruca,
alegrías, tientos, tangos, bulerías, garrotín, peteneras, soleares,
seguiriyas, debla y otros tantos.
FRANCISCO CONTRERAS, EL NIÑO DE ELCHE (Elche, 1985)
Comienza a tocar la guitarra a los ocho años de edad y a los 10
años gana sus primeros premios dentro
del mundo de la música. Se forma como cantaor en la Fundación Cristina
Heeren con profesores de la talla de Calixto Sánchez, José el de
la Tomasa, Manuel Soler o Manolo Franco. Su trayectoria profesional
está curtida en los tablaos, reconocida en los certámenes y plagada
de colaboraciones con artistas de primer nivel. En 2007 publica
su primer disco titulado Mis primeros llantos. El Niño de
Elche posee un amplio conocimiento del cante y una voz clara, del
precisa afinación y amplio registro.
BULOS Y TANGUERÍAS
Es una factoría experimental de flamenco y otras prácticas artísticas,
radicada en Sevilla y formada por el músico y guitarrista flamenco
Raúl Cantizano (Sevilla, 1973) y Santiago Barber (Sevilla, 1970),
artista, performer y productor cultural independiente. Se nutre
de códigos expresivos cercanos al flamenco, al mundo de la free
improvisation, del performance art, de la instalación o del conceptual
y se concreta, fundamentalmente, en montajes escénicos, piezas fonéticas,
acciones, remezclas sonoras, visuales, vídeo-acciones, instalaciones
o intervenciones en el espacio público. Entre sus producciones destaca
el Gran espectáculo de variedades flamencas.
|