Enlace al directorio institucional de la Cultura y el Deporte(en nueva ventana)
 ENGLISH VERSION 
 Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: ACTIVIDADES  
     Eventos, talleres y seminarios   Conciertos y proyecciones    Educación    Colaboraciones 
 INTRODUCCIÓN AL COMISARIADO II. TIPOLOGÍAS CURATORIALES
Imagen de la exposición 'Ai Weiwei. Resistencia y tradición'


Fecha
: 18 - 20 de septiembre de 2013
Horario: 9:00 a 14:30 / 16:00 a 18:30 h. (día 20, sólo de 9:00 a 14:30)
Coorganizan
: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Universidad Internacional de Andalucía
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Directores: Juan Bosco Díaz-Urmeneta y Juan Antonio Álvarez Reyes
Participan: María de Corral, Tomás Llorens, Bartomeu Marí, Karina Marotta, Manuela Mena, Álvaro Rodríguez Fominaya, Benjamin Weil


[Este encuentro forma parte del programa de Cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA. Para información sobre matriculación y solicitud de becas, visita la página sobre el encuentro en la web de la UNIA]


EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013. LAS PLAZAS SON LIMITADAS.


Las actividades comisariales presentan una gran variedad puesto que deben tener en cuenta la diversidad de las manifestaciones artísticas. La incorporación de las vanguardias a los circuitos institucionales del arte, como el museo, obligó a una nueva idea de exposición respecto a la manera de presentar las obras clásicas y a relacionarlas entre ellas. Pero a su vez, la presentación de las obras modernas, las de las vanguardia históricas, tuvo un efecto retroalimentador sobre los museos tradicionales, incitándoles, por ejemplo, a evitar los restos de la herencia de las antiguas Wunderkammern, que impulsaban a la acumulación de obras, y proponer obras seleccionadas y ordenadas de acuerdo a determinados criterios.

La irrupción del arte contemporáneo, esto es, las iniciativas artísticas surgidas a partir de 1960 han provocado una diversidad aún mayor: en parte porque las obras no siempre buscan la contemplación y en parte por la aparición de nuevos soportes. Si la exposición se acerca al archivo o se compone de proyecciones o instalaciones, los criterios han de ser lógicamente distintos. Otra novedad puede ser la exposición de tesis que incorpora obras de diversas fechas, soportes e incluso objetos que no son necesariamente artísticos (documentos, testimonios, objetos vinculados a determinados problemas artísticos o estéticos, etc.) en torno a alguna idea o concepto.

Todo esto obliga a proponer un esbozo de tipología de exposiciones, señalar sus problemas específicos, rastrear las diversas conductas del espectador, etc. Esto es lo que propone este curso para lo que pretende contar con los especialistas adecuados en las distintas ramas.

PROFESORADO
María de Corral. Crítico de arte y comisaria independiente.
Tomás Llorens. Historiador del arte, comisario y crítico de arte español.
Bartomeu Marí. Director del MACBA.
Karina Marotta. Jefa del área de exposiciones del Museo del Prado.
Manuela Mena. Jefe de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado.
Álvaro Rodríguez Fominaya. Curator. Solomon R. Guggenheim Museum.
Benjamin Weil. Director de LABoral.

 

 


[Aviso legal]    Mapa Web | Museos             Blog de la Cultura y el Deporte en AndalucíaVisita la página del CAAC en facebookVisita el perfil del CAAC en twitterVisita la página del CAAC en flickrVisita la página del CAAC en issuuVisita el canal del CAAC en youtube