Fecha: 21 de junio - 2 de julio
de 2010
Horario: 10:00 / 14:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo
Dirección: Juan Fernández Lacomba
Organiza: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Fundación
Cultural del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Sevilla
Contacto (bases preinscripción):
Tlf: 955037083 | actividades.caac@juntadeandalucia.es
La gran profusión y presencia del dibujo en la escena actual lo
convierte en lenguaje visual cercano en el que se gestan, recogen
y se proyectan las ideas y emociones del artista. Más allá de la
representación misma, manifiesta su capacidad para absorber nuevas
ideas y colaborar con otros medios. Y así ha ocurrido con muchos
de los proyectos tanto inmateriales y conceptuales, como instalaciones
y medios digitales en los que el dibujo, en algún momento de su
formalización o conceptualización, ha estado presente.
El dibujo contemporáneo se muestra del mismo
modo a través de obras pequeñas, como cuadernos de esbozos o piezas
monumentales del tamaño de una pared. Sin embargo, el programa que
ahora proponemos también aspira a mostrar la facilidad permanente
de un lenguaje universal, el carácter de intimidad que transmiten
el papel y el lápiz, la pluma o pincel.
Se trata de un medio de expresión rápido,
que no requiere alta tecnología, pero que es capaz de ilustrar la
realidad. Aunque muchos de los artistas actuales están ampliando
la definición tradicional del dibujo más allá de simplemente "una
obra en papel", para incluir el uso de otros medios no convencionales.
Indudablemente hoy día el dibujo ha alcanzado
un notable y sofisticado desarrollo como lenguaje en sí mismo, lo
que implica una cierta autonomía unida a un sentido específico de
uso y ha incorporado una gran amplitud de referencias.
En relación a los contenidos concretos del
taller, por dibujo contemporáneo entendemos las producciones debidas
a artistas activos durante la segunda mitad del siglo XX, incluido
nuestro presente más cercano. Con esta edición concluimos un ciclo
de tres episodios dedicados de manera global al dibujo como disciplina
artística.
PROGRAMA
- Análisis y percepción del Dibujo en el mundo contemporáneo.
- La reivindicación de lo automático.
- Visiones abstractas del dibujo.
- El valor moderno del trazo.
- El dibujo como construcción de una intimidad.
- El dibujo en Joseph Beuys.
- Una nueva mirada a Oriente y el valor plástico del signo.
- La herencia de The Black Mountain School 1933-1956.
- Visiones Pop del dibujo: una renovación.
- Nuevas visiones y sentidos de lo gráfico: Liechenstein.
- Nuevas dimensiones del dibujo en relación con el Diseño.
- Jaspers Johns , Cy Twombly
- Dimensiones del dibujo en los proyectos del Arte Conceptual.
- Paseos y trazos en el Land Art.
- Sol Le Witt, Agnes Martín, Brice Marden.
- El dibujo en el mundo Postmoderno.
- Baselitz y la revitalización neoexpresionista del arte alemán
de los ochenta.
- Vinculación dibujo y escritura: una tradición europea.
- Dibujar y contar: nuevos condiciones y nuevos episodios de la
representación.
- “Autoexpresión” / Dibujo, inmediatez y testimonio. Instinto,
sociedad e individuo.
- “Compass in the hand” New York, 2009. Un ejemplo internacional
de colección contemporánea centrada en el dibujo.
- El dibujo en autores anglosajones actuales.
- Los Angeles: Mike Kelley, Jason Rhodes, Raymond Pettitbon, Paul
McCarthy, Frances Stark
- Matthew Barney y Chloe Piene.
- El valor del dibujo frente al mundo virtual. Nuevos parámetros
de “lo artístico”.
- Nuevas apropiaciones: patrones de mercado cultural, lo “políticamente
correcto” y “la innovación como normativa” su constatación en
el dibujo actual.
BASES PREINSCRIPCIÓN
Para participar en el taller se deberá presentar una solicitud
acompañada de: fotocopia del DNI, breve curriculum, dossier gráfico
de trabajos personales y memoria explicativa del interés por el
taller. La solicitud podrá presentarse hasta el día 17 de junio
en la Fundación Aparejadores en horario de 10 a 15 h. de lunes a
viernes o bien por correo electrónico a: davami@coaat-se.es
FUNDACIÓN APAREJADORES
Paseo de la Palmera 28 A, 41012 - Sevilla
Tel. 954 296170 | Fax. 954 296 177
SELECCIÓN
El proceso de admisión se llevará a cabo por la comisión designada
a tal efecto y cuya decisión será inapelable. Podrán participar
un número máximo de 30 alumnos. La admisión se comunicará
telefónicamente al interesado.
MATRÍCULACIÓN
El precio de la matricula para el taller será de 100 euros.
Una vez comunicada la admisión, los participantes podrán optar por:
- Presentar el día que dé comienzo el Taller,
el justificante acreditativo de haber efectuado un ingreso por el
importe indicado en la siguiente cuenta:
CAJA MADRID 2038
/ 9845 / 41 / 6800038351
Avda. San Francisco Javier 21/2. 41005-Sevilla
- Entregar, el día que de comienzo el taller,
un cheque nominativo por el importe indicado, extendido a nombre
de la Fundación Aparejadores.
En ambos casos deberá especificarse la denominación
del taller. Concluido el taller se extenderá un certificado de asistencia
a los participantes.
FOLLETO INFORMATIVO/HOJA DE INSCRIPCIÓN:
[ARCHIVO PDF: 726kb]
|