Fecha: 29 de junio - 10 de julio
de 2009.
Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo
Dirección: Juan Fernández Lacomba
Organiza: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Fundación
Cultural del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Sevilla
Contacto (bases preinscripción):
Tlf: 955037083 | cursos.caac@juntadeandalucia.es
El dibujo constituye una suerte de representación gráfica sobre
una superficie plana de dos dimensiones, un fecundo lenguaje lleno
de posibilidades y conceptos en continuo proceso de evolución.
Un modo de referir sensaciones y formas que ha inaugurando nuevas
claves y conceptos espaciales de representación, que ha aportado
nuevos valores o bien ha desposeído de trabas a la percepción, (casi)
siempre en aras de unos principios de inmediatez, efectividad y
verdad, según las focalizaciones o las pautas en los que ha ido
desenvolviéndose el arte del siglo XX.
Justamente el dibujo dentro de la tradición
occidental se ha considerado como una abstracción de nuestro espíritu,
del entendimiento perceptivo, que permite fijar la apariencia de
la forma: un medio arbitrario y convencional para expresar las formas.
En realidad, un tipo de escritura que ha tenido, por virtud de lo
artístico, la capacidad de transmitir una enorme cantidad de datos
que desde lo sensitivo han sido codificados y transmitido desde
generaciones.
En efecto, el dibujo es un elemento abstraído
del complejo mundo de lo pictórico que, en virtud de su fuerza expresiva,
puede llegar a convertirse en un arte independiente. De hecho, dentro
del gran bagaje de aportaciones y propuestas que supone la modernidad
podría, por su alto grado de inmediatez y su vinculación directa
con lo perceptivo, tener la consideración de ser el "punto cero
de la representación". Esa ha sido, ciertamente, su función más
evidente y su vinculación más certera respecto del mundo de los
objetos. Por otro lado, la práctica del dibujo ha contribuido
tanto a un desarrollo de lo imaginario como a un acercamiento a
las sensaciones que pueblan la realidad. Una realidad siempre histórica,
temporal: nuestra cercana realidad.
PROGRAMA
Los contenidos se concentran en los siguientes núcleos:
- Principios del dibujo: Descripción y representación:
lo gráfico en función del espacio, superficie y movimiento preceptivo.
- El dibujo: un "lenguaje no verbal" / El "cerebro manual":
Pensar: Dibujar. Sentir: Pintar.
- El dibujo: un lenguaje gráfico inmediato: Sismografía
de lo psicológico y cardiograma del espíritu / estados de ánimo.
- Dibujo e Ilusión: La representación gráfica
y su diversidad de códigos e intenciones.
- El carácter psicológico de las formas: "Gelstat", la
forma como "estructura". Procesos mentales en relación con la
percepción de las formas: cierre, semejanza, proximidad, simetría,
continuidad.
- El dibujo como lenguaje y condición de lo individual:
Dibujo, personalidad, carácter y estilo.
- El dibujo, de la Edad Media al Renacimiento: el nacimiento
de una disciplina.
- Razón y representación: de la racionalidad ilustrada
y sus codificaciones.
- La formulación académica del siglo XIX: Louis David y
la objetividad napoleónica.
- El dibujo en la modernidad: historia de una emancipación.
- Visiones modernas: de Ingres a Picasso.
- Dibujo e inconsciente: El dibujo en los surrealistas.
Intención artística y las otras "escrituras del mundo".
- La reivindicación de lo automático: de Masson a Pollock.
Dibujo, expresión y acción-fluido.
- Visiones abstractas del dibujo: El valor moderno del
trazo: El "tachisme" y el informalismo constructivo.
- Una nueva mirada a Oriente: El valor plástico del signo.
- Análisis y percepción del Dibujo en el mundo contemporáneo:
Un ejercicio autónomo.
BASES PREINSCRIPCIÓN
Para participar en el taller deberá presentar su solicitud,
a la que acompañará una fotocopia del DNI, breve curriculum, dossier
gráfico de trabajos personales y memoria explicativa de su interés
por el taller. La solicitud podrá presentarse hasta el día 19 de
junio en la sede de Fundación Aparejadores en horario de tarde de
18:00 a 21:30 de lunes a viernes o por correo electrónico a: davami@coaat-se.es
FUNDACIÓN APAREJADORES
C/ Gaspar Alonso edificio Mª Luisa local 2-4
41013 Sevilla
Tel. 954 296170 | Fax. 954 296 177
SELECCIÓN
La selección de admisión se llevará a cabo por la comisión designada
a tal efecto y cuya decisión será inapelable. Podrán participar
un número máximo de 30 alumnos. La admisión se comunicará telefónicamente
a cada interesado.
MATRÍCULACIÓN
El precio de la matricula para el taller será de 100 euros. Una
vez haya sido comunicada la admisión los participantes podrán optar
por:
- Presentar el día que dé comienzo el Taller,
el justificante acreditativo de haber efectuado un ingreso por el
importe indicado en la siguiente cuenta:
CAJA MADRID 2038
/ 9861 / 00 / 6800009134
Avda. San Francisco Javier 21/2. 41005-Sevilla
- Entregar cheque nominativo por el importe
indicado, extendido a nombre de la Fundación Aparejadores el día
que dé comienzo el Taller.
En ambos casos deberá especificarse el título
del taller en el que se inscribe. Concluido el Taller se extenderá
un certificado de asistencia a los participantes.
FOLLETO INFORMATIVO/HOJA DE INSCRIPCIÓN:
[ARCHIVO PDF: 465kb]
|