ENGLISH VERSION 
 Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: ACTIVIDADES  
     Talleres y seminarios   Conciertos y proyecciones    Educación    Colaboraciones 
TALLER NO/W/HERE - SEVILLA: AMÉRICA FANTÁSTICA

Decret nª 1 - Public signs. Sevilla, 1992 (Instalación de Rogelio López Cuenca para la Exposición Universal de 1992 que fue censurada)

Fecha: La primera parte del taller se desarrollará del 11 al 15 de abril en horario de 4 a 8 de la tarde. A partir de ahí se formará un grupo de trabajo que se reunirá periódicamente para contrastar los progresos de sus investigaciones.
Duración: 40 horas
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Inscripción (bases): cursos.caac@juntadeandalucia.es
Fecha límite inscripción
: 4 de abril

Precio: 60€
Plazas disponibles: 20. El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de las siguientes áreas: arquitectura, urbanismo, geografía, historia, sociología y artes visuales, así como a cualquier persona interesada en los temas propuestos.


Taller dirigido por el artista Rogelio López Cuenca en el que se propondrá un acercamiento crítico al papel de las prácticas artísticas contemporáneas en su relación con los procesos de relectura de la historia y la memoria y las identidades colectivas. El tema central en esta ocasión será la invención/ensoñación de América desde España, partiendo de dos momentos cumbre de ese fenómeno: la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992 (seis meses de celebraciones en torno al lema "la Era de los Descubrimientos" que finalizaron en la emblemática fecha del 12 de octubre). A partir de estos dos ejes, se realizará un rastreo de la presencia y de las ausencias y exclusiones de ese edificio imaginario, a fin de elaborar un trabajo colectivo en torno al tema planteado.

El proyecto se inscribe en la serie de trabajos que Rogelio López Cuenca ha desarrollado a lo largo de los últimos años: la elaboración de contramapas alteritinerarios que han tenido como escenario ciudades como Roma (www.mappadiroma.it), Lima, Málaga (www.malagana.com y www.malaga1937.es), São Paulo o Mataró (Barcelona) [www.mapademataro.net], manuales de desorientación, desvíos y encrucijadas en recorridos extramuros de la historia oficial, proyectos centrados en el análisis de la exclusión, de las ausencias, de la arquitectura de los vacíos, las elisiones, el sometimiento y las ocultaciones de que son objetos aquellos elementos susceptibles de acarrear disonancias, discrepancias, malentendidos o simplemente incómodas cuestiones al edificio de la identidad ideal.

La presentación pública de los resultados se vinculará a la programación del CAAC.


Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959)
Su práctica artística gira en torno al análisis de los medios de comunicación masivos, la construcción de la identidad y la crítica cultural; trabajo que lleva a cabo mediante publicaciones, cursos, talleres, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos, o en los propios media, recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales.

Ha participado en las Bienales de Arte Contemporáneo de Johannesburgo (Sudáfrica, 1994), Manifesta 1 (Rotterdam, Países Bajos, 1996), Lima (Perú, 2002), Sao Paulo (Brasil, 2002), Estambul (Turquía, 2003) y recibido los premios Andalucía de Artes Plásticas (1992), Francisco de Goya (Villa de Madrid, 2002), El Público (Canal Sur Radiotelevisión, 2001), El Ojo Critico de Artes Plásticas (Radio Nacional de España, 1992) y el premio a la actividad artística Iniciarte (Junta de Andalucía, 2008).

Ha impartido cursos y conferencias y dirigido talleres en las facultades de Bellas Artes de las universidades de Barcelona, Bogotá, Girona, Cuenca, Valencia, Roma-Sapienza, País Vasco, Nacional Autónoma de México y South Florida; en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la Quinzena d'Art de Montesquiu, Arteleku, el Instituto de Estética y Teoría de las Artes, de Madrid, y la Cátedra de Arte de Conducta de La Habana, entre otros.


* BASES PREINSCRIPCIÓN

Las personas interesadas en participar en el taller deberán presentar memoria justificativa de su interés por el taller y un breve currículum en el que se incluya nombre completo, dirección postal, teléfono y dirección de e-mail. Estos documentos podrán enviarse hasta el día 4 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: cursos.caac@juntadeandalucia.es.

La preinscripción podrá efectuarse igualmente por correo postal en la siguiente dirección:

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Servicio de Actividades
Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
Avda. Américo Vespucio, nº 2
Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla

O bien, mediante fax al siguiente número: 955 037 052

SELECCIÓN. Existiendo un número limitado de plazas, la selección de solicitudes se llevará a cabo por la comisión designada a tal efecto y cuya decisión será inapelable. La admisión se comunicará por correo electrónico a los seleccionados.

MATRÍCULA. El precio de la matrícula para el taller será de 60 euros. Una vez haya sido comunicada la admisión se informará a los participantes de la forma de ingreso de la matrícula.

 

 


[Aviso legal]     Mapa Web | Museos                                        Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en Twitter