Fecha: 27 Junio - 30 Agosto 2012
Entrada: 6€* (venta anticipada: www.ticketea.com)
Horario: 22:00 h. (visita exposiciones: 21:00 - 24:00 h.).
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Acceso: Camino de los Descubrimientos s/n (por pasarela de
C/ Torneo).
Contacto: actividades.caac@juntadeandalucia.es
| Tlf: 955037083 · 955037103
Programan: Greenufos
y La Suite
AFORO LIMITADO
* El concierto de La Casa Azul -día
4 de julio- costará 10€ en venta anticipada y 12€
en taquilla.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la VIII edición
de Nocturama, una programación de conciertos de música pop y alternativa
que se desarrolla desde el año 2005 durante los meses de verano
en las zonas de jardines y exteriores del museo.
En la edición
2012 participarán veintiún grupos, once en la programación de julio
que dará comienzo el 27 de junio, y diez en la propuesta de agosto.
El concierto
inaugural tendrá como protagonistas al grupo sueco MF/MB/ y el de
clausura el día 30 de agosto correrá a cargo de Dr. Explosion.
Siguen colaborando
con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en la realización de
este ciclo las empresas Greenufos, que lleva a cabo la programación
de julio y el concierto inaugural, y La Suite que programa los conciertos
del mes de agosto.
En esta ocasión el precio de los conciertos
es de seis euros, menos el programado el día 4 de julio y protagonizado
por la Casa Azul, cuyo precio será de diez euros. Como novedad este
año se puede realizar la venta anticipada a través de la
web ticketea.com.
PROGRAMA
|
FECHA
|
GRUPO
|
Miércoles, 27 de
junio
|
MF /MB
|
Viernes, 29 de junio
|
LOS PUNSETES
|
Miércoles, 4 de
julio
|
LA CASA AZUL
|
Jueves, 5 de julio
|
MIÈLE
|
Miércoles, 11 de
julio
|
ESPANTO + DOBLE PLETINA
|
Jueves, 12 de julio
|
Noche TAPETE Records
con JACK BEAUREGARD y SALIM NOURALLAH
|
Miércoles, 18 de
julio
|
BERTRAND BETSCH
|
Jueves, 19 de julio
|
ANTONIA FONT + PLEASANT
DREAMS
|
Miércoles, 25 de
julio
|
BENJAMIN SCHOOS
|
Jueves, 26 de julio
|
LCMDF
|
Sábado, 28 de julio
|
CHRISTIAN KJELLVANDER
|
Miércoles, 1 de
agosto
|
LAS BUENAS NOCHES
|
Jueves, 2 de agosto
|
NUDOZURDO
|
Miércoles, 8 de
agosto
|
HOLA A TODO EL MUNDO
|
Jueves, 9 de agosto
|
SR. CHINARRO
|
Miércoles, 15 de
agosto
|
LISABÖ
|
Jueves, 16 de agosto
|
NIÑOS MUTANTES
|
Miércoles, 22 de
agosto
|
JOSH ROUSE & THE LONG
VACATIONS
|
Jueves, 23 de agosto
|
THE NEW RAEMON
|
Miércoles, 29 de
agosto
|
IVÁN FERREIRO
|
Jueves, 30 de agosto
|
DR. EXPLOSION
|
|
|
PROGRAMA JUNIO/JULIO
[Actividades musicales coordinadas por Green
Ufos]
Miércoles 27 de Junio
MF
/ MB
Comenzaron en la música hace más de cinco años, en el norte de Suecia,
cuando tenían 17, tocando versiones de Arcade Fire, con ocho miembros
en el escenario, trompetas y acordeones. Un tiempo después cambiaron
de batería, añadieron más elementos electrónicos y se mudaron a
Malmö. Fue por entonces cuando la combinación de influencias (The
Rapture, M83, LCD Soundsystem, Foals, Franz Ferdinand…) en la música
de MF/MB/ se convirtió en algo único. En el año 2010, publicaron
su primer álbum, Folded, que ha tenido muy buenas
críticas.
· www.thisismfmb.com/
Viernes 19 de Junio
LOS
PUNSETES
Los Punsetes está formado por cinco miembros, viven en Madrid
y aman más que nunca a Punset. Ariadna (voz), J. (guitarra), Chema
(batería), Anntona (guitarra) y Gonzalo (bajo) editaron su primer
LP en 2008 con Gramaciones Grabofónicas y una licencia Creative
Commons. Reeditado y distribuido por los canales convencionales
en 2009 por Everlasting/Popstock!, fue reconocido por varios medios
nacionales como uno de los álbumes de la década. Uno de los temas,
“Dos Policías”, se convirtió en un himno de protesta ante la desmesurada
presencia policial en las calles del popular barrio de Malasaña
de Madrid durante los días de la campaña “Free Nasti”, nacida a
raíz del cierre prematuro de la sala Nasti. En 2010 editaron LP2
y en mayo de este año han publicado su tercer álbum
que ha sido producido por Pablo Diaz-Reixa (El Guincho) y Brian
Luis Hernández.
· www.myspace.com/lospunsetes
· http://lospunsetes.com/
Miércoles 4 de Julio
LA
CASA AZUL
Guille Milkyway, el nombre que hay detrás de La Casa Azul, es sin
duda el artista efervescente, el que ha conseguido derribar las
barreras del comercialismo, para llevar a todos los oídos el bubblegum,
el sunshine-pop, el europop y todos esos estilos que
merodean en torno a las melodías más hermosas y los arreglos perfectos.
No hay comparación posible, su identidad es propia e inconfundible:
Guille Milkyway ha transgredido fronteras entre estilos (como por
ejemplo ese “Yo también” de acento rumbero que le sirvió para ganar
el Goya a la mejor canción), y a lo largo de sus cinco discos de
estudio ha firmado canciones tan redondas, adictivas e irresistibles
como “Superguay”, “La revolución sexual”, “Todas tus amigas” o “Cerca
de Shibuya”. Con la pista de baile en el punto de mira, pero sin
olvidar las emociones a flor de piel, y la fantasía musical como
motivación, La Casa Azul ha superado el circuito independiente para
convertirse en cabeza de cartel de los festivales más importantes,
ser número uno de listas de ventas y estar en la boca de todo aficionado
a la música que se precie. La Casa Azul acaba de lanzar La Polinesia
Meridional, que en sus pocos días de andadura ya ha recibido
grandes elogios y respuesta, como entrar en el puesto 19 de la lista
ventas, ser Nº1 en la lista de iTunes España, trending topic
mundial en Twitter o salir en algunos de los medios más importantes.
· www.myspace.com/lacasaazulband
· http://elefant.com/grupos/la-casa-azul
Jueves 5 de Julio
MIÈLE
La banda belga Mièle publicó su disco de debut en 2006, en el sello
de Bruselas Humpty Dumpty Records. Cuatro años después llegó su
sucesor, Le jour et la nuit, un disco que ha dejado un poco
de lado al rock para acercarse más al pop y la chanson. Crepuscular
y sensual como la balada que abre y titula el disco, o divertido
como “Chateaux de sable”, una maravilla pop entre vintage
y moderna que nos ha robado el corazón. Coros angelicales, toques
surrealistas, romanticismo, psicodelia, todo esto conforma el bello,
hipnótico y fascinante sonido de Mièle. Su último disco muestra
a un grupo que ha madurado y ha dado un carácter inconfundible a
su música. Grabado en París y Bruselas, mezclado por Marc François
(Ozark, Henry, Novastar), el álbum contiene diez perfectas canciones
pop con letras inteligentes (todas en francés) y melodías memorables
que harán que incluso los más recalcitrantes anglófilos las tarareen.
Se añade también el encantador juego de voces chico-chica de Stéphane
Dauberry y Catherine De Biasio, los sorprendentes arreglos y un
toque sofisticado de chanson francesa, que hacen de Mièle
una banda única, sin duda entre los nuevos valores francófonos a
descubrir más allá de las fronteras de su país.
· www.myspace.com/legroupemiele
Miércoles 11 de Julio
ESPANTO
Operan desde los márgenes, en el underground, desde su casa
de Logroño. Una forma sencilla de definir a Espanto sería decir
que son un “dúo de pop acústico con retranca”. Otra más breve aún
sería decir “Espanto es Teresa, es Luis”. Desde 2005 llevan haciendo
canciones. Porque eso es lo que más disfrutan, jugar con las melodías
y las palabras e ir construyendo canciones. A veces hacen conciertos,
que son íntimos y delicados, pero para ellos eso no es lo más importante.
Sus gustos e influencias (cancionero popular, bossa, canción francesa
e italiana...) aparecen en sus canciones pop, de instrumentación
preciosista, que contrastan con unas letras precisas, sin artificio
y que van directas al grano. Bajo un costumbrismo intrascendente,
en apariencia abordan, con guasa, problemas tontos y serios, malos
rollos, dilemas morales y rencores ante los cambios al hacerse mayor.
· www.myspace.com/espantosi/music
+
DOBLE PLETINA
En 2010 Marc y Laura, procedentes de la banda Abrevadero, se juntaron
con el objetivo de hacer canciones sencillas y bonitas. Poco a poco
fueron saliendo composiciones brillantes y vivas y decidieron ampliar
la banda incorporando a Cati (batería), Francina (ukelele) y Jaume
(teclados) para dar más enjundia a los temas. En seguida colgaron
un par de demos en Bandcamp, para echar el resto con Para qué
negarlo, si se puede demostrar (2011), una maqueta enriquecida
con un cuidado diseño, un montón de material gráfico y de tirada
limitada (y numerada a mano, como mandan los cánones) a 200 copias,
que volaron enseguida. Fue distribuida a través de Annika Records
y, con ella, su fama en Barcelona empezó a crecer, sin prisa pero
sin pausa. Es en el último trimestre de 2011 cuando empieza realmente
su explosión: presentaciones en Barcelona y Madrid, apariciones
en medios cada vez más frecuentes, puestos de honor en casi todas
las listas de lo mejor del año y una base de fans apasionada y fiel.
Rematan su año mágico con un regalo: un villancico llamado “Navidad
Tiki” que sirve para felicitar las fiestas a la hawaiiana. Como
en anteriores ocasiones, la canción se presenta con una imagen a
modo de portada diseñada por David Marmota y el cantante de la banda,
Marc Ribera, que sigue una línea conceptual que hace que sus referencias
sean reconocidas a la primera sólo por el envoltorio.
· www.doblepletina.bandcamp.com
Jueves 12 de Julio
Noche
TAPETE Records con JACK BEAUREGARD y SALIM NOURALLAH
JACK BEAUREGARD está formado por Pär Lammers y Daniel Schaub
de Berlín, Alemania. Han estado hacienda música juntos desde 2006.
"The Magazines You Read" es su segundo álbum. Es un disco sobre
luchar para definir tus propias opiniones sobre ti y el mundo, a
pesar de todas las respuestas y preguntas. Su primer single "You
Drew A Line" es sobre el final del amor. Por supuesto: fue culpa
de la chica. Además de las de su propio grupo, Jack Beauregard,
a veces escriben canciones para otros grupos. Un público muy amplio
conoce sus composiciones para la estrella pop alemana Lena Meyer-Landruth
("I Just Want Your Kiss", "We can't go on", "Maybe", "Push Forward").
Jack Beauregard hicieron exitosas giras por Inglaterra y Suecia
en 2009 y 2010. También tocaron en Alemania ese año teloneando a
Mika y Hurts.
· www.myspace.com/jackbeauregard
SALIM
NOURALLAH es un autor y cantante de Texas, aunque no lo parezca
realmente. Junto con su hermano Faris, creció obsesionado con los
Beatles. Años después, en el 2000, ambos grabaron un clásico del
indie underground americano, el disco The Nourallah Brothers,
para el sello americano Western Vinyl. Desde entonces Salim comenzó
una carrera en solitario, publicando dos álbumes, Polaroid
en 2004 y Beautiful Noise en 2005, también en Western Vinyl.
En 2006 el sello alemán Tapete Records reeditó Beautiful Noise
y a partir de ahí comenzó una relación que continuó con la publicación
de Snowing In My Heart en 2007 y Constellation en
2009. Relación que sigue vigente con la edición en este 2012 de
su último trabajo hasta la fecha Hit Parade, álbum grabado
en Austin, Texas, durante cinco días en agosto de 2010. Salim Nourallah
también fundó en 2003 un modesto estudio de grabación en Dallas,
al que bautizó como Pleasentry Lane. En él ha grabado y producido
muchos de los más finos trabajos de los que probablemente no hayas
oído hablar nunca (o quizá sí). Bandas y artistas como the
Deathray Davies, Rhett Miller, the Damnwells y Old 97’s han pasado
por el Pleasentry Lane.
· www.myspace.com/salim
Miércoles 18 de Julio
BERTRAND
BETSCH
Bertrand Betsch, que desde su primer álbum se ha ganado con
su melancolía, a veces sedosa, a veces gruñona, un lugar privilegiado
en la escena francesa independiente, acaba de editar su último
álbum, Le Temps qu’il faut, catorce canciones co-escritas
con Nathalie Guilmot en torno al tiempo que pasa y se desvanece,
al pasado que nos atrapa, al presente que se nos escapa entre los
dedos y al futuro que nos sabemos que nos deparará. Le
Temps qu’il faut se sitúa entre la ternura y la tristeza, entre
las caricias y las picaduras. Una voz única, al borde del abismo,
Bertrand Betsch alcanza en este su último disco un equilibrio único,
descubriendo nuevos horizontes.
· www.myspace.com/bertrandbetsch
Jueves 19 de Julio
ANTONIA
FONT
En 1997 cinco extravagantes, con el más extravagante de todos,
Joan Miquel Oliver, a la cabeza, se juntaron para montar un grupo.
Vistos en una foto son la banda con peor pinta de estrellas del
rock que te puedes imaginar. No son muy agraciados, no tiene aspecto
de fiereza o de ternura, se visten como para ir a comprar el pan…
nadie diría que diez años después y cinco discos más tarde (seis
si se cuenta el Grandes Éxitos instrumental) estarían consolidados
como una de las bandas más respetadas a nivel estatal, y eso sin
renunciar a cantar en su mallorquín natal, siendo reconocidos por
prensa de toda España como una de las propuestas más originales,
atrevidas y sugerentes surgidas en mucho tiempo. Su universo personal
de extraterrestres, animales marinos, sol, robots, escapismo en
la ciencia ficción, citas cultas y homenajes a la cultura popular,
es tan amplio como fascinante. A pesar de los rumores de separación
en 2011 crearon su propio sello, Robot Innocent Companyia Discogràfica,
donde sacarán su nuevo disco con nuevo material. Lamparetes
(Robot Innocent, 2011) será su sexto disco de estudio. En él abandonan
los viajes estelares, o las profundidades marinas para hablar del
progreso y de la lucha de los pioneros por avanzar; donde combinan
sus típicas letras surrealistas con otras más narrativas. Las expectativas
del disco eran altas y consiguieron alcanzar el número tres en las
listas de ventas.
· www.antoniafontoficial.com/
· www.myspace.com/antoniafont
+ PLEASANT DREAMS
Banda de Xilxes (Castellón) que comenzó su andadura en 2002, aunque
no fue hasta 2008 cuando debutaron con Podría ser hoy. En
este primer trabajo sorprende la madurez de unas composiciones que
tanto en lo musical como en lo lírico remiten al pop más atemporal,
sabiendo escoger el arreglo adecuado, dejando respirar a las canciones
cuando lo necesitan, recogiendo las influencias del grupo y moldeándolas
para dar forma a un estilo único en el que el aire mediterráneo
le da un sentido nuevo a la unión del pop tradicional inglés y el
nuevo folk americano. Durante 2011 entregaron La panderola
un precioso single (vinilo de 7 pulgadas, verde transparente), muy
especial, con dos temas cantados en valenciano. Por una cara, una
adaptación de “La panderola”, una canción tradicional infantil y
por la otra, “Si vols”, una composición propia grabada en directo
y al aire libre. También editaron Tal vez mañana, un EP de
remezclas de su álbum de debut, y entre medias les quedó tiempo
para seguir tocando y para llevar a cabo una colaboración muy especial
con la Banda Jove de Betxí, una agrupación con alrededor de 40 estudiantes
de música, con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años. Ahora
publican su segundo trabajo, Hacia los bosques del sur.
· www.myspace.com/damepop
Miércoles 25 de Julio
BENJAMIN
SCHOOS
En algún lugar entre su estudio en Bruselas (laboratorio Freaksville)
y París, el multi-instrumentista Benjamin Schoos ha producido, compuesto
y arreglado muchas canciones para un montón de figuras de culto
en la escena pop francesa, incluyendo a la estrella del synthpop
de los 80 Lio, la icono parisina Marie France, el dandy Alain Chamfort,
Michel Moers o Marc Moulin del grupo electrónico Telex. Inspirado
por el genio de la orquestación Jean Claude Vannier (Serge Gainsbourg’s
Histoire De Melody Nelson), al que conoció en 2006, y la creatividad
del genio productor del noise de Nueva York, Kramer (Shimmy
Disc, Galaxie 500, Low, Bongwater), con el que ha trabajado en tres
discos, Benjamin ha decidido ahora explorar sus propios paisajes
sonoros en China Man Versus China Girl. Compuesto y grabado
en el laboratorio Freaksville, Benjamin ha creado un rico y rítmico
trabajo de sonido pop fm, basado en las melodías y los sintetizadores
del soft rock de los 70 con toques orquestales de lo mejor
de las bandas sonoras del cine francés. El toque de clase a la composición
de Benjamin ha atraído a China Man Versus China Girl a algunas
estrellas de relumbrón como invitadas: un dueto con Laetitia Sadier
(Stereolab) en la maravillosamente pegadiza “Je Ne Vois Que Vous”,
la voz de Mark Gardener (Ride) en la románticamente barroca “Worlds
Away” y Chrissie Hynde a dúo con la cantante parisina Marie France
en la balada cáustica “Un Garçon Qui Pleure”, en el que adoptan
el rol de mujeres fatales clavando sus garras en la población masculina.
· www.facebook.com/pages/Benjamin-Schoos/191924634245321
Jueves 26 de Julio
LCMDF
Le Corps Mince De Françoise es un grupo femenino de Helsinki formado
por las hermanas Emma y Mia Kemppainen. La historia del grupo empieza
en el verano del 2006, cuando Emma decidió emprender un proyecto
musical. Emma nos cuenta sus inicios: “subí ciertos temas poperos
en MySpace. Teníamos 17 años cuando los escribimos, eran un poco
como una copia de nuestro diario íntimo”. Nos explica que enseguida
se vio sumergida por el grupo y que abandonó sus estudios de diseño
gráfico en la Universidad de Helsinki. Mia, su hermana, había dado
clases de guitarra clásica durante 2 años antes de unirse a Emma
para tocar en un concierto. “Era la primera vez que tocaba la guitarra
eléctrica. Desde aquel día no hemos dejado de actuar”. Han estado
viviendo mientras tanto entre Londres, Berlín y Helsinki. Empezaron
a tener una gran repercusión que culminó hace unos meses en la publicación
de su primer álbum Love & Nature. Tienen una fórmula infalible
para conseguir crear canciones vitales, que se expanden cuando se
escuchan en grupo. Porque eso es lo que ocurre al escuchar esos
cuatro temazos que son “Take me To The Mountains”, “Gandhi” –con
sus acertados guiños a Happy Mondays-, “Cool And Bored” o “We Are
Cannibals”, un montón de hits que piden a gritos unas piernas que
les sigan el ritmo. Recientemente han tocado en nuestro país en
la última edición del Festival South Pop Isla Cristina y en el fantástico
entorno de Cidade da Cultura en Monte Gaias, Santiago de Compostela.
· www.lcmdf.com/
· www.myspace.com/lecorpsmincedefrancoise
Sábado 28 de Julio
CHRISTIAN
KJELLVANDER
Cantautor sueco de indie folk. Han pasado cuatro años desde
que Christian Kjellvander publicara su último disco, I Saw Her
From Here / I Saw Here From Her.Christian Kjellvander pasó la
mayoría de estos años recopilando historias de la carretera, del
campo, la ciudad y el mar. Durante dos años giró con su banda y/o
familia tocando en cualquier sitio, desde las mejores salas de conciertos,
tejados de bloques de edificios parisinos a los salones y patios
traseros de entusiastas de la música en Europa y Estados Unidos.
Nuevas canciones empezaron a llegar. No son sus discos como islas,
es más como si estuviera escribiendo un libro donde cada canción
es un capítulo. Ni él ni nadie pueden saber cómo terminará, pero
la trama se complica más con cada canción, con cada disco. Este
disco ha prescindido de lo innecesario y lo que queda es la captura
de algunos momentos. El álbum fue grabado en el Castillo de Rynge,
que es básicamente un granero junto a una casa en un pequeño pueblo.
Y es tan real como suena. Algunos podrían ver esto como un paso
atrás. Otros como un paso adelante. Desde el punto de vista del
artista, es el único paso que merecía la pena dar.
· www.christiankjellvander.com/
· www.myspace.com/christiankjellvander
PROGRAMA AGOSTO
[Actividades musicales coordinadas por LaSuite]
Miércoles 01 de Agosto
LAS
BUENAS NOCHES
Sus canciones son una amalgama sonora a medio camino entre el pop
de raíces folclóricas americanas (del norte y del sur), la música
popular española (con especial devoción por Chicho Sánchez Ferlosio),
cierta poética oscura, enigmática y viajera, y secuencias interminables
de dos acordes que recuerdan vivamente el zumbido persistente aunque
a veces imperceptible que emiten algunos ascensores, y que también
es frecuente en las consultas de los dentistas. Si algo bueno ha
traído la globalización y la invasión cultural anglosajona es precisamente
la de abrir el tarro de las esencias. Si desde las provincias del
imperio hemos de renunciar en gran medida a nuestra tradición cultural,
o bien integrarla en esta nueva cultura globalizada, también se
nos abre la oportunidad de integrar todas las tradiciones de las
demás provincias, tan ricas o más que la que por razones políticas
y económicas se ha impuesto. Las Buenas Noches son Rubén Alonso,
Daniel Cuberta, Dani Matas, Camilo Bosso y Miguel Brieva. Hasta
la fecha han grabado y automedicado dos discos, Aventuras Domésticas
(2008) y Un Mal Día (lo tiene cualquiera) (2011), ocupándose
tanto de la producción musical como del cuidado diseño de estos
trabajos, los cuales pueden escucharse y descargarse gratuitamente
en su web, donde además pueden degustarse las deliciosas ilustraciones
de Miguel Brieva que acompañan a cada canción.
· www.lasbuenasnoches.com/
Jueves 02 de Agosto
NUDOZURDO
Nudozurdo es una de las formaciones actuales con una propuesta
más interesante. Una banda capaz de generar atmósferas propias,
angustiosas y enérgicas, y lanzar a los cuatro vientos un mensaje
tan original como personal en el que nos encontramos con el rock,
el post-rock o el pop. El directo es uno de los platos fuerte de
una banda llena de matices e intensidades donde sus canciones se
transforman constantemente buscando nuevos horizontes. Su nuevo
álbum Tara Motor Hembra (Everlasting, 2011), fue grabado
entre octubre y noviembre de 2010 en los estudios Brazil, mezclado
en los estudios Reno de Madrid y pasterizado por el ilustre Greg
Calbi en Sterling Sound NY. Una vez más Pep Roca es el encargado
de conducir la producción del disco. Diez canciones con las cuales
los horizontes compositivos se amplían considerablemente constituyendo
un paso importante en la progresión de la banda. El grupo nace en
Madrid en el 2001 y un año después graba su primer disco homónimo
en los estudios Box de Madrid con Eugenio Muñoz como técnico de
sonido. En 2004 vuelven a los estudios Box para registrar los nueve
cortes que forman su segundo trabajo, Sintética (Everlasting
records, 2008). Pero nuevos problemas posponen la edición del disco
varios años. Sintética es masterizado en California por JJ
Golden, y sale a la luz en junio de 2008 de la mano de Everlasting,
y más concretamente de su división Recordings From the Other Side..
· www.myspace.com/nudozurdo
Miércoles 8 de Agosto
HOLA
A TODO EL MUNDO
Hola a Todo el Mundo ha conseguido convertirse, con solo dos discos
pero un gran número de directos y participaciones en festivales,
en uno de los grupos de referencia con más futuro del panorama musical
folk pop español. Su primer LP homónimo, Hola a todo el Mundo,
recibió el Premio de la Música Independiente al mejor Álbum de Pop
2010. En 2011 presentaron el EP Estela Castiza, disco de
experimentación y ejercicio de búsqueda libre que fue reseñado y
nominado en numerosos medios. Un EP por el cual recibieron además
un premio Pop Eye 2011. A partir de marzo, Hola a Todo el Mundo
se encerrará a grabar su próximo LP, Ultraviolet Catastrophe,
disco conceptual, basado en los reveladores trabajos de un autor
cuyo nombre queda por desvelar, donde el grupo mostrará una cara
hasta ahora oculta. Un sonido más maduro, cargado de melodías más
oscuras y nostálgicas, de momentos de intensidad y de emoción que
nos transportarán a un lugar que no debimos abandonar. Un disco
para hacernos vibrar, soñar y no despertar jamás.
· www.myspace.com/holaatodoelmundo
Jueves 9 de Agosto
SR.
CHINARRO
Sr. Chinarro es un grupo de música formado en Sevilla en torno a
1990. Su estilo, que comenzó como una réplica de calidad a grupos
ingleses como The Cure, Echo and the Bunnymen o New Order y americanos
como Galaxie 500 o Slint, ha ido mutando hasta convertirse en algo
perfectamente reconocible e irremplazable. A pesar de considerarse
como un grupo, el peso de Sr. Chinarro recae enteramente sobre Antonio
Luque. El mayor atractivo de Sr. Chinarro son sin duda las letras
de las canciones, compuestas casi en su totalidad por Antonio Luque,
en las que se combina el surrealismo y el costumbrismo. Ahora nos
presenta su nuevo disco: ¡Menos samba! Prepárense para la
colección de ripios más desprejuiciada, irónica, descarada y popular
de Antonio Luque. Sr. Chinarro vuelve a escena con su disco número
12 y una incontinencia bárbara: 19 canciones, un año después de
Presidente. En la grabación han participado hasta 15 músicos
(entre ellos miembros de Maronda y La habitación Roja) y la producción
es de Marc Greenwood. Para Antonio Luque es un regreso a los tiempos
de El fuego amigo por la forma de trabajar el sonido y la
grabación.
· http://srchinarro.com/
Miércoles 15 de Agosto
LISABÖ
Cada paso de Lisabö es un pequeño acontecimiento. Son poco prolíficos,
sus conciertos son experiencias desarmantes y no existen grupos
que se les parezcan. Recuerdo la primera vez que los vi en directo:
fue en Madrid, en la gira que compartieron con Anari y Dut. El impacto
que me causaron nunca ha desaparecido del todo. Entonces pensé que
me habían gustado tanto como la única vez que había visto a Fugazi.
Con el tiempo guardo un recuerdo más vivo de aquel concierto de
Lisabö que del de Fugazi. Animalia lotsatuen putzua es un
álbum extenuante. Escucharlo del tirón es agotador. Y, sin embargo,
no resulta fácil interrumpirlo. Ellos cuentan que, tras meses de
intentos, el grueso de cada disco lo hacen en cuatro semanas y que
cambian la mitad cuatro días antes de entrar a grabar. Apuran las
fechas mucho más allá de lo razonable. Es lo único que su tiempo
les permite y han aprendido a funcionar con esa urgencia extrema.
Desde los primeros ensayos supieron que este sería un disco que
disfrutarían tocando. Canciones y estructuras básicas. Partes delicadas
y partes violentas. No lo han planificado: ha salido así. “El disco
menos pensado, sin duda”, aseguran. Los apasionados textos de Martxel
Mariskal ayudan a darle coherencia al conjunto, pero sus seis canciones
respiran por sí mismas. Que lo hagan en una atmósfera tan asfixiante
y que el resultado sea un disco tan extrañamente vital es un misterio
que tardaremos en resolver. No es fácil encontrar palabras para
describir toda la tensión que Animalia lotsatuen putzua libera
en apenas 40 minutos, los más enérgicos de Lisabö. Y es esa energía
a ratos frenética la que termina arrojando una luz inesperada, que
convierte una gestación que el propio grupo define como dramática
en uno de los álbumes con más capacidad para transmitir esperanza
que he escuchado en mucho tiempo. Solo hay que entrar de golpe y
agarrarse con fuerza al vértigo [Roberto Herreros (Mapa Sonoro,
Ladinamo)].
· www.bidehuts.net/wordpress/?p=272&lang=es
Jueves 16 de Agosto
NIÑOS
MUTANTES
“Descubrí a Niños Mutantes, ese grupo de Granada con ese extraño
nombre, y no tardé en darme cuenta de que yo también era una Mutante,
lo que tardé en sentarme en una misma mesa con ellos y compartir
vinos y charlas. Más tarde, y algunos encuentros después descubrí
que también era tan Errante como ellos. Nunca llegamos, porque quizás
nunca queremos llegar, la meta también es el vacío posterior. Y
así ellos se han convertido en Náufragos, y yo con ellos. Navegando,
sin rumbo, sin avistar tierra, náufragos de tantas cosas que solo
sus canciones pueden servir de orientación, como una brújula. Es
posible que nunca lleguen a la costa, quizás no quieran, temen que
lo que encuentren nunca sea tan emocionante como sus canciones.
Yo me quedaré en el barco con ellos”. Con estas palabras presenta
Angels Barceló el nuevo disco de Niños Mutantes, que han titulado
Náufragos. Un disco que habla de finales, pues eso es un
naufragio, pero también de principios (al fin y al cabo todo final
no es más que el principio de otra cosa, un principio invertido),
del miedo a los cambios y de su necesidad. Es un disco al que se
entra por una puerta que es en realidad una puerta de salida, una
puerta que lleva a comenzar en otro sitio. Un sitio en el que empezar
desde cero. Para ayudarles, han contado con colaboraciones de lujo:
Antonio Lomas (Lori Meyers y Grupo de Expertos Sol y Nieve) a la
percusión, Banin (Los Planetas y Los Pilotos) al sinte, Raúl Bernal
(Jean Paul) al piano, Jimmy García (Eskorzo) a la trompeta.
· www.nmutantes.com/
Miércoles 22 de Agosto
JOSH
ROUSE & THE LONG VACATIONS
Josh Rouse, el artista norteamericano que ha pasado a la historia
de la música con mayúsculas merced a obras de la altura como 1972
(2003) o Nashville (2005), continua trazando una trayectoria
intachable, huyendo de etiquetas y evolucionando en cada obra marcado
por el devenir de su propia vida. Ejemplo claro de quién plasma
en su arte todo aquello que le rodea a diario, ejemplo claro también
de quién vacía su alma a través de sus canciones. Si bien la maravillosa
“Quite town”, considerada ya todo un clásico, incluida en Subtítulo
(2006), ya iba dedicada a la ciudad alicantina de Altea, donde residió
un tiempo, su progresivo acercamiento a la cultura mediterránea
desemboca en El Turista (2010), un álbum marcado por su definitivo
asentamiento en el Levante, donde dejaba claro que siempre está
abierto a nuevos caminos, llegando incluso a grabar varios temas
cantados en castellano. Josh presenta ahora su nuevo proyecto junto
a los músicos que le han acompañado en su última época, Cayo Bellveser
(bajo, piano y voces) y Xema Fuertes (tres cubano, banjo, guitarra,
batería y voces), ambos ya con un amplio bagaje a sus espaldas.
Junto a ellos ha dado forma a este precioso álbum en cuya grabación
han participado además Esteban Perles, Paco Loco (en cuyo estudio
se han grabado algunas canciones), Raúl Fernández (Refree) y Robert
Di Pietro. Josh Rouse & The Long Vacations remite en su presentación
visual al estilo de los viejos discos de jazz clásico, un aroma
que también se respira en el fondo de estas nueve canciones que
pasean sin complejos por diversos continentes, pareciendo tomar
lo mejor de cada uno de ellos para mostrarlos desde su especial
forma de hacer música.
· http://www.joshrouse.com/
Jueves 23 de Agosto
THE
NEW RAEMON
Quienes sigan los pasos de Ramón Rodríguez desde el principio, aquellos
que hayan sabido apreciar las muchas virtudes de su trabajo al frente
de Madee –el grupo que comparte con sus amigos de adolescencia desde
hace casi 20 años –, le pillarán el punto a este disco casi de inmediato.
Lejos de su particularísima puesta al día de la figura del cantautor
confesional –que entintaba cada verso del inolvidable A propósito
de Garfunkel (2008)– y a considerable distancia de la espontánea
combustión pop que propulsó La dimensión desconocida (2009),
Rodríguez apuesta por un cambio de registro sónico y por otro punto
de vista narrativo: mayor carga eléctrica, más peso específico para
los arreglos –imaginativos, de amplio rango – y un planteamiento
interpretativo menos ligero que en trabajos precedentes, casi siempre
en primera persona del singular. El camino de Libre asociación
es corto –poco más de media hora –, pero su intensidad y dinamismo
obliga a mantenerse alerta. Sorprende que un disco con tanta chicha
fuera concebido en apenas diez días –repartidos entre febrero y
abril pasado – y tras asumir el autor una serie de preceptos innegociables
y autoimpuestos. Libre asociación no es un disco de digestión
sencilla, pero va sobrado de magnetismo y pulsa los resortes del
instinto. Enseguida sabes que estas canciones, a menudo incómodas,
esconden mucho más de lo que están dispuestas a mostrar. Supone,
además, un reencuentro del artista con sus referencias. Una vuelta
al origen que amplía su fondo de armario expresivo. Pocas veces
ha sonado The New Raemon tan profundo como aquí. Y eso, al hablar
del autor de “Sucedáneos”, “¡Hoy estreno!”, “La cafetera” o “Tú,
Garfunkel”, son palabras mayores. [Texto de César Luquero]
· www.thenewraemon.com/
Miércoles 29 de Agosto
IVÁN
FERREIRO
Iván Ferreiro está presentando en vivo su último disco, titulado
Confesiones de un artista de mierda en diferentes formatos,
en esta ocasión nos visita en formato dúo. Revisitar su propio repertorio,
tanto de su carrera solista como en su etapa con Piratas, ha hecho
que se rememoren grandes canciones y al mismo tiempo se sigan descubriendo
las gemas que contiene su cancionero. En esta primera parte del
2012, e impulsado por el éxito de su disco y la gira que hizo a
final del pasado año, Iván se lanza de nuevo a la carretera. En
las primeras fechas previstas para 2012, destacan sus presentaciones
en París, en la sala Les Combustibles, dentro del ciclo Músicas
al sol, y donde ya ha colgado el cartel de entradas agotadas.
También llama la atención su vuelta a Madrid, el 23 de marzo en
la sala La Riviera, después de su éxito en el en Fnac Music Festival
que tuvo lugar en el Palacio de Deportes a finales de diciembre.
· www.myspace.com/turnedoferreiro
Jueves 30 de Agosto
DR.
EXPLOSION
El trío asturiano Doctor Explosion lleva más de 20 años demoliendo
escenarios y salas de conciertos. Probablemente casi ningún grupo
español puede presumir de un currículum internacional tan extenso.
Europa los ha visto desfilar (Francia, Holanda, Suiza, Italia, Alemania...),
pero también han tocado en sitios como Australia, Rusia, Estados
Unidos y Nueva Zelanda. En numerosas ocasiones han conquistado Londres,
donde además de actuar han grabado varios de sus trabajos discográficos
con Liam Watson, productor de White Stripes. El muy prolífico trío
lleva publicados diez álbumes y docenas de singles y EP’s en sellos
estadounidenses, europeos y australianos, y han sido distribuidos
incluso en Japón. Por haber, existe hasta un libro narrando sus
locas aventuras durante una gira por Europa. Por no hablar de la
multitud de recopilatorios y bandas sonoras de películas (Gente
pez, Krampac y Torremolinos 73) en los que han
aparecido hasta la fecha. Después de su último trabajo Chupa
Aquí! nominado en los Premios de la Música del 2009 como mejor
disco de rock alternativo, Doctor Explosion regresan ahora con Hablaban
con frases hechas, un álbum en el que vuelven a coger el castellano
como idioma base para unas canciones en donde dan rienda suelta
a todas sus influencias: siguen teniendo la actitud de banda de
garage punk, pero a ese sonido se le añade una sensibilidad pop
derivada del Beat sesentero, lo cual aporta un sabor clásico a un
LP tremendo. Ya se sabe que lo suyo nunca ha sido el ceñirse a modas,
ni a tendencias y mucho menos a los clichés de ningún género. Al
igual que el anterior, este disco está producido por el propio Jorge
Explosión en sus analógicos estudios de Circo Perrotti de Gijón.
· www.doctorexplosion.es/
· www.myspace.com/drexplosion
|