|
Fecha: 27 Junio - 30 Agosto 2012
Entrada: 6€* (venta anticipada: www.ticketea.com)
Horario: 22:00 h. (visita exposiciones: 21:00 - 24:00 h.).
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Acceso: Camino de los Descubrimientos s/n (por pasarela de
C/ Torneo).
Contacto: actividades.caac@juntadeandalucia.es
| Tlf: 955037083 · 955037103
Programan: Greenufos
y La Suite
AFORO LIMITADO
* El concierto de La Casa Azul -día
4 de julio- costará 10€ en venta anticipada y 12€
en taquilla.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la VIII edición
de Nocturama, una programación de conciertos de música pop y alternativa
que se desarrolla desde el año 2005 durante los meses de verano
en las zonas de jardines y exteriores del museo.
En la edición 2012 participarán veinticinco
grupos, catorce en la programación de julio que dará comienzo el
27 de junio, y once en la propuesta de agosto.
El concierto inaugural tendrá como protagonistas
al grupo sueco MF/MB/ y el de clausura el día 30 de agosto correrá
a cargo de Dr. Explosion.
Siguen colaborando con el Centro Andaluz
de Arte Contemporáneo en la realización de este ciclo las empresas
Greenufos, que lleva a cabo la programación de junio y julio, y
La Suite que programa los conciertos del mes de agosto.
En esta ocasión el precio de los conciertos
es de seis euros, menos el programado el día 4 de julio y protagonizado
por la Casa Azul, cuyo precio será de diez euros. Como novedad este
año se puede realizar la venta anticipada a través de la
web ticketea.com.
PROGRAMA
|
FECHA
|
GRUPO
|
Miércoles, 27 de
junio
|
MF /MB
|
Viernes, 29 de junio
|
LOS PUNSETES
|
Miércoles, 4 de
julio
|
LA CASA AZUL
|
Jueves, 5 de julio
|
MIÈLE
|
Miércoles, 11 de
julio
|
ESPANTO + DOBLE PLETINA
|
Jueves, 12 de julio
|
Noche TAPETE Records
con JACK BEAUREGARD* y SALIM NOURALLAH
|
Miércoles, 18 de
julio
|
BERTRAND BETSCH
|
Jueves, 19 de julio
|
ANTONIA FONT + PLEASANT
DREAMS
|
Miércoles, 25 de
julio
|
BENJAMIN SCHOOS
|
Jueves, 26 de julio
|
LCMDF
|
Sábado, 28 de julio
|
CHRISTIAN KJELLVANDER
|
Miércoles, 1 de
agosto
|
LAS BUENAS NOCHES
|
Jueves, 2 de agosto
|
NUDOZURDO
|
Miércoles, 8 de
agosto
|
HOLA A TODO EL MUNDO
|
Jueves, 9 de agosto
|
SR. CHINARRO
|
Miércoles, 15 de
agosto
|
LISABÖ
|
Jueves, 16 de agosto
|
NIÑOS MUTANTES
|
Miércoles, 22 de
agosto
|
JOSH ROUSE & THE LONG
VACATIONS
|
Jueves, 23 de agosto
|
THE NEW RAEMON
|
Miércoles, 29 de
agosto
|
IVÁN FERREIRO
|
Jueves, 30 de agosto
|
DR. EXPLOSION + LOS
NEWS
|
|
|
* El concierto de Jack
Beauregard se realiza en colaboración con el Goethe
Institut
|
PROGRAMA JUNIO/JULIO
[Actividades musicales coordinadas por Green
Ufos]
Miércoles 27 de Junio
MF/MB/
Comenzaron en la música hace más de cinco años, en el norte de Suecia,
cuando tenían 17, tocando versiones de Arcade Fire, con ocho miembros
en el escenario, trompetas y acordeones. Al poco tiempo cambiaron
de batería, añadieron más elementos electrónicos y se mudaron a
Malmö. Fue por entonces cuando la combinación de influencias (The
Rapture, M83, LCD Soundsystem, Foals, Franz Ferdinand…) en la música
de MF/MB/ se convirtió en algo único y que le distingue de
otras propuestas similares. En el año 2010, publicaron su
primer álbum, Folded, que ha cosechado muy buenas
críticas, tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá.
Un disco en el que sobresalen piezas como "Seconds
Aways", "Tune
On" o "The
Window".
· www.thisismfmb.com/
Viernes 29 de Junio
LOS
PUNSETES
Ariadna (voz), J. (guitarra), Chema (batería), Anntona (guitarra)
y Gonzalo (bajo) son los cinco integrantes de Los Punsetes, una
banda madrileña que editó su primer LP en 2008 bajo
una licencia Creative Commons. El álbum, que al año
siguiente fue reeditado y distribuido por la compañía
Everlasting/Popstock!, tuvo una excelente acogida y varios medios
nacionales lo calificaron como uno de los mejores discos del pop
independiente español de la primera década de los 2000. El
grupo, que toma su nombre del popular divulgador científico
catalán Eduard Punset, acaba de publicar su tercer LP, Una
montaña es una montaña, que ha sido producido por Pablo Díaz-Reixa
(El Guincho) y Brian Luis Hernández, y donde nos encontramos con
temas tan poderosos como "Alférez
provisional" o "Tráfico
de órganos de iglesia".
· www.myspace.com/lospunsetes
· http://lospunsetes.com/
Miércoles 4 de Julio
LA
CASA AZUL
Guille Milkyway, el nombre que hay detrás de La Casa Azul, es un
artista prolífico e inclasificable que ha contribuido a popularizar
en España estilos como el bubblegum, el sunshine-pop
o el europop, firmando hits tan redondos, adictivos
e irresistibles como "Superguay",
"La
revolución sexual", "Todas
tus amigas" o "Cerca
de Shibuya". Con sus arreglos virtuosos y su facilidad
para hacer canciones melódicas y a la vez bailables, La Casa
Azul ha logrado trascender el circuito independiente para convertirse
en cabeza de cartel de grandes festivales, alcanzar el número uno
en las listas de ventas e incluso ganar un Goya a la Mejor Canción
Original por su tema de aire rumbero "Yo
también". A finales de 2011 publicó su sexto LP,
La
Polinesia Meridional, nueve canciones que, según
la web de Elefant Records, "evidencian un amor a partes iguales
por Phil Spector, Norman Harris, la ELO, The Jesus And Mary Chain,
Pizzicato Five, los Ramones o The Style Council".
· www.myspace.com/lacasaazulband
· http://elefant.com/grupos/la-casa-azul
Jueves 5 de Julio
MIÈLE
Tras publicar en 2006 un álbum de debut en el que dominaba
el componente rock, hace un par de años la banda belga Mièle
(Stéphane Daubersy, Catherine De Biasio y Frank Baya) editó
su segundo LP, Le jour et la nuit, un disco de "pop
burbujeante, calambrazos eléctricos, algo de twee con acento francés
y canciones como soles como la elegantísima "Campari
Orange" o las irresistibles "Tu
n’és pas là" y "La
veilleuse" (David Morán, Rockdelux 298).
Grabado en París y Bruselas y mezclado por Marc François (Ozark,
Henry, Novastar), Le jour et la nuit nos muestra a unos Mièle
maduros y sofisticados que saben sacarle partido al juego de voces
chico-chica y apuestan por darle un toque sofisticado de chanson
francesa a su pop melódico y elegante.
· www.myspace.com/legroupemiele
Miércoles 11 de Julio
ESPANTO
Teresa y Luis son los dos componentes de Espanto, uno de los grupos
revelación de la escena pop independiente española
de 2011. Ellos operan desde los márgenes, en el underground,
desde su casa de Logroño, evitando siempre el ruido mediático
y la vorágine de las redes sociales. Desde 2005 llevan haciendo
canciones que, en palabras del periodista César Estabiel,
"remiten al costumbrismo de Vainica Doble o al de la banda
donostiarra Le Mans". A veces dan conciertos, que son íntimos
y delicados, pero para ellos eso no es lo más importante, pues tienen
una vida al margen de la música que quieren salvaguardar
a toda costa. Sus gustos e influencias (cancionero popular, bossa,
canción francesa e italiana...) se entremezclan con fluidez
en su pop de "mesa camilla" y cocción lenta. Sus letras
son precisas y directas, sin artificios, y en ellas, recurriendo
a un costumbrismo tan familiar como extraño, abordan sin complejos
las vicisitudes de hacerse adulto y de tener que comportarse como
tal.
· www.myspace.com/espantosi/music
+
DOBLE PLETINA
En 2010 Marc y Laura, procedentes de la banda Abrevadero, se juntaron
con el objetivo de hacer "canciones sencillas y bonitas".
A los pocos meses se les unieron Cati (batería), Francina (ukelele)
y Jaume (teclados) y a principios de 2011 editaron su primera maqueta
-Para
qué negarlo, si se puede demostrar- que distribuyó
Annika Records y se agotó rápidamente. Gracias a esta
maqueta, que tenía un diseño visual muy cuidado, su
fama empezó a crecer y comenzaron dar conciertos en distintas ciudades
y a aparecer en numerosos medios de comunicación. Rematan
su año mágico con un regalo: un villancico llamado “Navidad
Tiki” que sirve para felicitar las fiestas a la hawaiana. Su
último lanzamiento ha sido Contra
los Amores Perdidos, un single para la colección
Delicatessen del sello Jabalina que incluye cuatro canciones
-"Es innegable", "Revival", "Me
detestas" e "Interior noche"- y que confirma
las buenas expectativas que el grupo ha ido generando.
· www.doblepletina.bandcamp.com
Jueves 12 de Julio
Noche
TAPETE Records con JACK BEAUREGARD* y SALIM NOURALLAH
JACK BEAUREGARD es un dúo de pop electrónico
de Berlín formado por Pär Lammers y Daniel Schaub. Toma su
nombre del pistolero que encarnaba Henry Fonda en la película My
Name is Nobody (Mi nombre es ninguno) que dirigió
en 1973 el cineasta italiano Tonino Valerii. El pasado 2011, Jack
Beauregard publicó su segundo álbum, The Magazines
You Read, un "autético tratado sobre la música pop
desde los años 80 hasta nuestros días", según
el blog La
Voz Telúrica, que contiene temas tan efectivos como "You
Drew a Line", "What
You See In Me" o "Hollywood".
Lammers y Schaub, que también componen canciones para otros
artistas (por ejemplo, para la estrella del pop alemana Lena Meyer-Landruth,
ganadora de la edición de 2010 de Eurovisión), han
actuado como teloneros de Mika y de la banda británica Hurts
y en los últimos años han alcanzado un cierto reconocimiento
fuera de su país, especialmente en Reino Unido y Suecia.
· www.myspace.com/jackbeauregard
SALIM
NOURALLAH es un compositor y cantante de Texas que creció obsesionado
con los Beatles. En el año 2000 grabó junto a su hermano
Faris un clásico del indie underground estadounidense, The
Nourallah Brothers. Este disco fue editado por Western Vinyl
donde Salim Nourallah también publicó sus dos primeros
LPs en solitario: Polaroid (2004) y Beautiful Noise
(2005). En 2006 comenzó su relación con el sello alemán
Tapete Records en el que ha grabado, hasta la fecha, tres discos
de larga duración: Snowing In My Heart (2007), Constellation
(2009) y el reciente Hit
Parade (2012). Nourallah, que también ha desarrollado
una brillante carrera como productor, es propietario de un modesto
estudio de grabación en Dallas, al que ha bautizado como Pleasentry
Lane. Un estudio por el que han pasado bandas y artistas como The
Deathray Davies, Rhett Miller, Old 97’s o The Damnwells.
· http://salimnourallah.com/
· www.myspace.com/salim
* El concierto de Jack Beauregard
se realiza en colaboración con el Goethe Institut
Miércoles 18 de Julio
BERTRAND
BETSCH
Bertrand Betsch, que desde su primer álbum (La Soupe À
La Grimace, 1997) se ha ganado con su melancolía, a veces sedosa,
a veces huraña, un lugar privilegiado en la escena francesa
independiente, acaba de editar un nuevo disco, Le Temps qu’il
faut, un trabajo conceptual que gira en torno al paso del tiempo
y a las dificultades de combatir las heridas que éste provoca.
Para hacer este álbum, que se ha editado a través de 3H50,
una discográfica hecha a su medida (pues en ella no tiene necesidad
de rendir cuentas de las ventas que obtiene), Betsch ha contado
con la inestimable colaboración de Nathalie Guilmot que también
participó, aunque en menor medida, en su penúltimo
trabajo, La Chaleur Humaine (2007). Le Temps qu’il faut
es quizás uno de los discos más brillantes y equilibrados
de la carerra de este artista y en él destacan temas como
"Les
Figurants" (con sus teclados vintage y su atmósfera
melancólica y opresiva), "Pour
une chance" (dueto que interpreta con Nathalie Guilmot)
o "Avance
encore" (una canción tan triste como pegadiza).
· www.myspace.com/bertrandbetsch
Jueves 19 de Julio
ANTONIA
FONT
Los miembros de la banda Antonia Font -Joan Miquel Oliver (guitarra
y composición), Pau Debon (voz), Pere Manel Debon (batería),
Jaume Manresa (teclados) y Joan Roca (bajo)- nunca han tenido pinta
de estrellas del rock, pero tras quince años en activo (el
grupo se fundó en 1997) siguen estando en la primera línea
de la escena independiente nacional. Y eso sin renunciar a su peculiar
universo poético (donde la ciencia-ficción se mezcla
con lo cotidiano y las referencias cultas con las populares) ni
a cantar en su mallorquín natal. En la VIII edición de Nocturama
presentaran Lamparetes (2011), su sexto y, por el momento,
último disco de estudio (al que habría que añadir
Coser i cantar, el doble LP en el que junto a la Orquesta
Sinfónica de Bratislava reinterpretaban en clave instrumental sus
"grandes éxitos"). Un álbum que han editado
en su propio sello, Robot Innocent, y donde encontramos numerosas
alusiones a personajes, pasajes y hechos históricos y fílmicos:
de Abraham
Lincoln a Vito Corleone y Clint
Eastwood, de los turistas de las Islas
Baleares a los cañones
de Navarone, de los Juegos Olímpicos de invierno de Calgary
88 al polémico edificio de GESA (que aparece en la portada),
obra faraónica construida en los años 70 e imagen emblemática de
la ciudad de Palma de Mallorca.
· www.antoniafontoficial.com/
· www.myspace.com/antoniafont
+ PLEASANT DREAMS
Banda de Xilxes (Castellón) que comenzó su andadura en 2002, aunque
hasta 2008 no publicó su primer álbum, Podría
ser hoy, un trabajo que sorprendió por la madurez
-tanto a nivel musical como textual- de sus composiciones en las
que integraban con fluidez diversas y variadas influencias, logrando
crear un estilo muy personal que podría describirse como
pop-folk mediterráneo. El año pasado, además
de publicar un EP, Tal
vez mañana, con remezclas de cuatro canciones de su álbum
de debut (remezclas realizadas por Aitänna77, Heezen, Kevlar_10
y Gahs), el grupo colaboró con la Banda Jove de Betxí (una
agrupación formada por estudiantes de música con edades comprendidas
entre los 10 y los 18 años) y editó un single con dos temas
cantados en valenciano: "La
Panderola", una versión de una canción tradicional
infantil sobre un ferrocarril que a principios del siglo XX atravesaba
la provincia de Castellón; y "Si
vols", una composición propia que grabaron en directo
en el paraje natural del Clot de la Mare de Déu de Burriana. En
abril de este año ha salido a la luz su segundo LP, Hacia
los bosques del sur, donde han contado con la colaboración
de Adam Selzer, líder de Norfolk & Western y reputado productor
de artistas como M. Ward, She & Him o The Decemberists.
· www.myspace.com/damepop
· http://pleasantdreams.bandcamp.com/
Miércoles 25 de Julio
BENJAMIN
SCHOOS
Tras producir, componer y arreglar muchas canciones para diversas
figuras de la escena pop francesa (Marie France, Alain Chamfort,
Michel Moers, Marc Moulin, Telex...), el año pasado Benjamin
Schoos decidió dar un paso al frente y se encerró
en su estudio de Freaksville para grabar su primer álbum:
China Man Versus China Girl. Schoss ha señalado que
una de las principales fuentes de inspiración de este trabajo
ha sido el disco Historie de Melody Nelson, de Serge Gainsbourg,
que produjo y arregló su admirado Jean Claude Vannier, al
que conoció personalmente en 2006. China Man Versus China
Girl es un disco de pop orquestal elegante, ambicioso y con
un encantador toque canalla en el que Schoss ha contado con colaboradores
de lujo como Laetitia Sadier (Stereolab) -que le acompaña en "Je
Ne Vois que Vous", uno de los temas más pegadizos del
álbum-, Mark Gardener (cantante de Ride) -que pone su inquietante
voz en la barroca "Worlds
Away"- o las veteranas Chrissie Hynde (The Pretenders)
y Marie France -que interpretan a dúo la cáustica balada
"Un Garçon Qui Pleure".
· www.facebook.com/pages/Benjamin-Schoos/191924634245321
Jueves 26 de Julio
LCMDF
LCMDF (Le Corps Mince De Françoise) es un grupo finlandés
formado por las hermanas Emma y Mia Kemppainen. El inicio de este
proyecto musical se remonta al verano de 2006, cuando Emma, que
por aquel entonces tenía 17 años, colgó algunos
temas que había compuesto en la plataforma digital MySpace.
El éxito inesperado que consiguió hizo que empezaran
a llamarla para que actuara en diversos locales y Emma pidió
a su hermana Mia (que había recibido clases de guitarra clásica
durante dos años) que le acompañara. Desde aquel momento
no han dejado de dar conciertos -en España, por ejemplo,
estuvieron en la última edición del Festival South
Pop de Isla Cristina- y viven a caballo entre Helsinki, Londres
y Berlín. En 2011 publicaron su primer y, hasta la fecha, único
álbum, Love & Nature, un disco de electro-pop vitalista y
luminoso que contiene canciones tan contagiosas y vibrantes como
"Take me
To The Mountains", "Gandhi"
-con sus claros guiños a Happy Mondays-, "Future
Me" o "Cool
And Bored".
· www.lcmdf.com/
· www.myspace.com/lecorpsmincedefrancoise
Sábado 28 de Julio
CHRISTIAN
KJELLVANDER
A menudo comparado con artistas como Bill Callahan o Richard Bruckner,
Christian Kjellvander es un cantautor sueco de indie folk con
una voz grave y profunda que lleva en activo desde mediados de la
década de los noventa, cuando estuvo al frente de la banda
de country alternativo Loosegoats. En 2002 inició su carrera
en solitario con la publicación del álbum Songs
From a Two-Room Chapel, tras el que ha sacado otros cuatro discos,
Introducing the Past (2003), Faya (2005), I Saw
Her From Here, I Saw Here From Her (2007) y The Rough And
Rynge (2010). Este último, grabado en sólo cinco
días en una casa de campo cercana a la pequeña localidad
sueca de Rynge, contiene canciones estremecedoras como "Long
Distance Runner", “Transatlantic",
"Bad
Hurtn", "Death
(The Great Tradition)" o "Slow
Walk In The Country". Canciones pausadas, intimistas y
siempre rebosantes de calidez que cuando Kjellvander interpreta
en directo, escribe Raúl Julián en Muzikalia,
te "obligan a tragar saliva antes de poder aplaudir con fuerza
su profundidad y capacidad de convicción".
· www.christiankjellvander.com/
· www.myspace.com/christiankjellvander
PROGRAMA AGOSTO
[Actividades musicales coordinadas por LaSuite]
Miércoles 01 de Agosto
LAS
BUENAS NOCHES
Rubén Alonso, Daniel Cuberta, Daniel Matas, Camilo Bosso y Miguel
Brieva (más conocido por su faceta de dibujante) son los
cinco componentes de Las Buenas Noches, banda sevillana que factura
una especie de folk transfronterizo (en sus canciones hay referencias
a múltiples tradiciones musicales populares), utiliza instrumentos
poco habituales en el mundo del pop-rock (como el dobro, el cuatro
venezolano, el charango, el xilófono o los pianos de juguetes) y
apuesta de forma decidida por la cultura libre (los dos discos que
han editado hasta la fecha tienen licencias Creative Commons). En
2008 grabaron su primer álbum, Aventuras
domésticas, un trabajo en el que, en palabras del
periodista Blas Fernández, "hay ecos de Calexico, de
Víctor Jara, de copla, de lounge music y de muchas cosas
más". El año pasado lanzaron su segundo disco, Un
Mal Día (lo tiene cualquiera) que grabaron en el Estudio
La Mina y presentaron por primera vez en directo en el marco de
la XIII edición del Festival Zemos98. Ambos discos pueden
escucharse y descargarse de forma gratuita a través de su
web, donde también informan de los puntos de ventas en los
que está disponible la versión en CD/vinilo de los
mismos y se pueden ver las letras de las canciones y los dibujos
que ha realizado Miguel Brieva sobre ellas.
· www.lasbuenasnoches.com/
Jueves 02 de Agosto
NUDOZURDO
Nudozurdo es una banda madrileña de post-punk que, tras
una carrera bastante accidentada, ha logrado hacerse un hueco en
la escena independiente nacional. En sus canciones crean atmósferas
opresivas y enérgicas, con múltiples matices e intensidades,
siendo el directo uno de sus puntos fuertes. Publicaron su primer
trabajo en el año 2002, pero el disco no gozó de una
distribución adecuada y sólo podía adquirirse
en sus conciertos y en algunas tiendas especializadas. Poco después
entraron en el estudio para grabar su segundo álbum, Sintética,
pero por diversos problemas tuvieron que posponer la edición
del mismo que finalmente salió a la luz en 2008 y obtuvo
muy buenas críticas (en la revista Muzikalia, por
ejemplo, Sergio Picón llegó a decir que era una "obra
maestra" que había revolucionado el panorama del rock
nacional). A principios de 2011, con la formación ya consolidada,
publicaron su tercer álbum, Tara Motor Hembra, un
disco producido y mezclado por Pep Roca en el que amplían
sus horizontes compositivos y donde destacan temas como "Prueba/error",
"Prometo
hacerte daño" o "Conocí
el amor". Su último lanzamiento ha sido el EP Ultra
presión, cuyo single es la pieza "Chico
promo" que en la revista Jenesaispop describen como
"otra canción apocalíptica de sueños frustrados y desarraigo
tan marca de la casa como apta para los tiempos que corren".
· www.myspace.com/nudozurdo
Miércoles 8 de Agosto
HOLA
A TODO EL MUNDO
Con tan sólo dos discos en el mercado -su álbum de
debut Hola a todo el mundo (2010), donde encontramos auténticos
hits como "A
movement between these two" o "Hatem
prayer team"; y el EP, Estela Castiza (2011), por
el que obtuvieron un premio Pop Eye- este grupo madrileño
se ha convertido en uno de los principales referentes de la emergente
escena pop folk nacional. En sus canciones mezclan influencias tan
dispares como el pop alucinado de Devendra Banhart y la psicodelia
experimental de Animal Collective o Akron/Family, la épica
coral de Arcade Fire y el intimismo folk de Vetiver. El próximo
mes de septiembre saldrá a la luz su segundo LP, Ultraviolet
Catastrophe, un disco "conceptual" grabado en los
estudios Reno de Madrid que ha sido producido por Luca Petrica.
En un vídeo
promocional que han realizado para el Budweiser Live Circuit
(vídeo en el que suena uno de los temas que contendrá
el álbum), los integrantes del grupo explican que Ultraviolet
Catastrophe adapta un texto poético homónimo y
que en él han sustituido la instrumentación orgánica
característica de sus trabajos anteriores por una instrumentación
electrónica, incorporando sintetizadores, efectos, programaciones...
· www.myspace.com/holaatodoelmundo
Jueves 9 de Agosto
SR.
CHINARRO
Sr. Chinarro es una veterana banda sevillana articulada en torno
a la figura de Antonio Luque, cantante, autor de las letras de casi
todas sus canciones y el único miembro del grupo que ha permanecido
en el mismo desde que éste se fundó a principios de
la década de los noventa. A lo largo de sus más de
veinte años al frente de Sr. Chinarro, Antonio Luque ha publicado
doce álbumes (a los que habría que sumar casi una
decena de sencillos y EPs y un disco de rarezas) y aún sin
llegar a convertirse en un artista popular, a día de hoy
su nombre ya no sólo le resulta familiar a los aficionados
a la música independiente. En sus canciones siempre han jugado
un papel fundamental las letras, en las que Luque -que este año
ha editado su primera novela, Exitus, y en 2009 publicó
un libro de relatos: Socorrismo)- utiliza con habilidad los
juegos de palabras y los dobles sentidos y muestra, en palabras
de Raúl Guillén, "un especial talento para retorcer
ripios y dichos del día a día". ¡Menos samba! es su
último proyecto discográfico, un doble LP (el primero
de su carrera) en el que han participado hasta 15 músicos -entre
ellos, Marc Greenwood (La Habitación Roja) o Pablo Maronda- y que
puede describirse como su álbum más político y combativo,
algo que se refleja en temas como "Tu
elixir", "La
plaga", "Las habichuelas” o "Dinero
(otra vez no)".
· http://srchinarro.com/
Miércoles 15 de Agosto
LISABÖ
Fundado en 1998, Lisabö es un grupo de post-rock y post-hardcore
vasco que se ha convertido en un referente de la escena independiente
estatal tanto por la fuerza y originalidad de su propuesta musical
como por la coherencia que ha mostrado a lo largo de su carrera
(pues no se ha plegado nunca a las exigencias de la industria).
Hasta la fecha, esta banda de Irún, que tiene en su formación
a dos baterías, ha publicado cuatro discos -Ezarian
(2000); Izkiriaturik Aurkitu Ditudan Gurak (2005), Ezlekuak
(2007) y Animalia Lotsatuen Putzua (2011)-, más una
demo con seis canciones, Berak Ekoztua, que se autoeditaron
en 1999 y un EP, Egun bat nonahi (2002), que sacaron
con el sello Acuarela. En su último trabajo, que ha sido
considerado por publicaciones como Rockdelux
o Hipersónica
como el mejor álbum español de 2011 y en el que vuelven a contar
con la colaboración de Martxel Mariskal (escritor vasco y
miembro de los extintos Beti Mugan), ofrecen una nueva dosis de
su rock hipnótico y visceral, esta vez en canciones con una
duración un poco más larga de la habitual. Animalia
Lotsatuen Putzua ("El pozo de los animales avergonzados")
es un disco desgarrador y lleno de intensidad y rabia que, como
señala Beatriz G. Aranda en la crítica
que escribió para la revista Rolling Stone, "vapulea
al oyente hasta dejarle exhausto".
· www.bidehuts.net/wordpress/?p=272&lang=es
Jueves 16 de Agosto
NIÑOS
MUTANTES
"Descubrí a Niños Mutantes, ese grupo de Granada con ese extraño
nombre, y no tardé en darme cuenta de que yo también era una Mutante,
lo que tardé en sentarme en una misma mesa con ellos y compartir
vinos y charlas. Más tarde, y algunos encuentros después descubrí
que también era tan Errante como ellos. Nunca llegamos, porque quizás
nunca queremos llegar, la meta también es el vacío posterior. Y
así ellos se han convertido en Náufragos, y yo con ellos. Navegando,
sin rumbo, sin avistar tierra, náufragos de tantas cosas que solo
sus canciones pueden servir de orientación, como una brújula. Es
posible que nunca lleguen a la costa, quizás no quieran, temen que
lo que encuentren nunca sea tan emocionante como sus canciones.
Yo me quedaré en el barco con ellos". Con estas palabras presenta
Angels Barceló Náufragos, el nuevo disco de Niños
Mutantes, una banda granadina que lleva en activo desde mediados
de la década de los noventa y que nos ha legado canciones
tan imperecederas como "Veneno-Polén,
"No
puedo más contigo", "Días
complicados" o "Errante
(Canción mutante)". Náufragos, su séptimo
LP (el octavo, si contamos Grandes éxitos de otros, el álbum
de versiones que realizaron en 2007), es quizás su disco
más vitalista y luminoso, un trabajo repleto de himnos generacionales
que nos habla de romper con todo y empezar de cero, de aprender
a sobrevivir cuando todo lo que hay a nuestro alrededor parece que
se derrumba, de dejar atrás lo que hay que dejar atrás
y resurgir con fuerzas renovadas... Para grabar las doce canciones
de este álbum, el segundo que publican con el sello discográfico
Ernie Records, han contado con colaboradores de lujo como Antonio
Lomas (Lori Meyers y Grupo de Expertos Sol y Nieve), Banin (Los
Planetas y Los Pilotos), Raúl Bernal (Jean Paul) o el trompetista
Jimmy García (Eskorzo).
· www.nmutantes.com/
Miércoles 22 de Agosto
JOSH
ROUSE & THE LONG VACATIONS
Josh Rouse es un cantautor nacido en Paxton (Nebraska) que desde
que comenzó su carrera a finales de la década de los
noventa ha publicado más de una decena de discos, entre ellos
1972 (2003) y Nashville (2005), dos álbumes
que ocupan un lugar fundamental en la historia reciente del folk
pop estadounidense. Afincando desde hace ya varios años en
la costa valenciana, en sus últimos trabajos Rouse se ha
acercado a la cultura y a la música mediterránea y
latina. Un acercamiento que se inició en Subtítulo
(2006), donde se incluía una canción. "Quite
town", dedicada a la ciudad alicantina de Altea, y que
tuvo un primer punto de inflexión en la publicación
de El Turista (2010), un LP en el que incluso se atreve a
cantar varios temas en castellano. En su último disco, Josh
Rouse and The Long Vacations, sigue esta tendencia aunque de
forma mucho más comedida y matizada, evitando el aire informal
y algo pachanguero que en ciertos momento podía llegar a
tener su anterior trabajo. The Long Vacations son Cayo Bellveser
(bajo, piano y voces) y Xema Fuertes (tres cubano, banjo, guitarra,
batería y voces), los dos músicos que le acompañan
habitualmente en directo. El disco -que ha sido editado por el sello
zaragozano Grabaciones en el Mar y en el que han colaborado Paco
Loco, Raúl Fernández (Refree), Esteban Perles y Robert di Pietro-
contiene nueve canciones plácidas y optimistas en las que
encontramos desde influencias del jazz de Nueva Orleans ("Lazy
Days", "Bluebird
St") a toques de bossanova, soul latino de los años 50
o soft pop ("Fine,
Fine", "Diggin
in the Sand", "Movin'
On").
· http://www.joshrouse.com/
Jueves 23 de Agosto
THE
NEW RAEMON
The New Raemon es el grupo que creó en 2008 el cantante y
compositor catalán Ramón Rodríguez -que en
aquel momento estaba al frente de los extintos Madee- para dar salida
a su faceta más folkie. En la web del grupo, Ramón
Rodríguez confiesa que cuando estaba trabajando en las canciones
de A propósito de Garfunkel (el álbum de debut de
The New Raemon), él sólo pensaba en pasárselo
bien realizando algo que no había hecho hasta entonces, no
en que el proyecto pudiera tener continuidad. El disco, en el que
sobresalen canciones como "Tú,
Garfunkel" o "La
cafetera", tuvo muy buena acogida y al año siguiente
The New Raemon publicó su segundo LP, La dimensión desconocida,
con un sonido más próximo al concepto de banda. En abril de 2011,
poco después de que saliera a la luz el recopilatorio Epés
Reunidos (que agrupaba en un CD todas las canciones aparecidas
en dos EPs publicados exclusivamente en formato vinilo: La Invasión
de los Ultracuerpos y Cuaresma), el grupo editó
su tercer álbum, Libre asociación. Un trabajo que,
según César Luquero, supone un reencuentro de Ramón
Rodríguez con sus orígenes y que contiene algunas
de las canciones más intensas y profundas de su carrera ("Lo
bello y lo bestia", "Verdugo",
"Soñar
la muerte"...). El próximo mes de septiembre se
publica su cuarto disco de estudio, Tinieblas, por fin, del
que ya se puede escuchar uno de los temas que incluye: Galatea.
· www.thenewraemon.com/
Miércoles 29 de Agosto
IVÁN
FERREIRO
En abril de 2005, un año y medio después de la disolución
de Los Piratas, Iván Ferreiro editó su primer álbum
en solitario, Canciones para el tiempo y la distancia, que
fue producido por Suso Sáiz e incluyó varias composiciones
de su hermano Amaro. Desde entonces, ha publicado otros cuatro discos
Las siete y media (2006), Mentiroso mentiroso (2008),
Picnic extraterrestre (2010) y Confesiones de un artista
de mierda (2011). En este último, cuyo título
está extraído de una novela que escribió Philip K. Dick en
1959, hace un repaso a su carrera, recuperando algunos de los grandes
éxitos tanto de sus trabajos en solitario ("Turnedo",
"Extrema
pobreza", "El
equilibrio es imposible") como de su época al frente
de Los Piratas ("Años
80", "Tiovivo",
"N.Y.C.").
El álbum, en el que han colaborado artistas como Santi Balmes
(Love of Lesbian), Xoel López (Deluxe) y Rubén Pozo (Pereza), se
grabó en directo en los estudios Cata de Madrid y se ha publicado
acompañado de un EP (con seis cortes en formato acústico
también grabados en vivo en los citados estudios Cata) y
de un DVD realizado por la productora NYSU que recoge ambos conciertos.
· www.myspace.com/turnedoferreiro
Jueves 30 de Agosto
DOCTOR
EXPLOSION
En sus más de veinte años de trayectoria, Doctor Explosion
ha llevado su rock garajero y gamberro a escenarios y salas de conciertos
de múltiples ciudades no sólo de España y Europa,
sino también de países como Rusia, Australia o Nueva
Zelanda. Hasta la fecha, este trío asturiano ha publicado
nueve discos de estudio, así como un álbum doble con
sus "grandes éxitos" en Subterfuge Records -Totus
tuus (2004)- y más de una docena de singles y EPs. Además,
han participado en numerosos discos recopilatorios y varias canciones
suyas aparecen en bandas sonoras de películas españolas
(Gente pez, Krámpack, Torremolinos 73...). Ésta
es su segunda participación en Nocturama, pues ya estuvieron
en la edición de 2009
presentando su LP ¡¡Chupa aquí!!, un disco de "rock
and roll sin aditivos" que incluía una versión del tema
"She don’t care about time", de The Byrds, banda favorita
del bajista Ángel Kaplan, y una adaptación al castellano de "Night
of the phantom", de Larry & The Blue Notes, rebautizada como
"Chesterfield
Childish Club". En esta ocasión presentarán,
Hablaban con frases hechas, doce cortes de puro sonido sesentero
y tracción analógica que combinan garaje, pop, psicodelia y punk
("¿Quién
quiere lo que tuvo ayer?", "No
puedo reírme", "Hoy
una vez más") y que nos demuestran que los Explosión
siguen estando en plena forma.
· www.doctorexplosion.es/
· www.myspace.com/drexplosion
+ LOS NEWS
· http://losnews.bandcamp.com/
|