TALLER DE CÓMIC
NARRATIVA GRÁFICA
Imagen de un cómic de Max (Francesc Capdevila)

Fecha: del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2006
Horario: de 17:00 a 21:00 h.o
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Ponentes: Max (Francesc Capdevila), Paco Cerrejón
Contacto: educ.caac@juntadeandalucia.es  /  Tlf: 955037086
Inscripción: Hasta el 24 de noviembre de 2006


Este taller analiza el uso de imágenes gráficas con una finalidad narrativa, una modalidad de manifestación expresiva de la que el cómic es el máximo exponente.

La narración es el fundamento lingüístico de la historieta, la base que soporta la creatividad. En sus más de cien años de existencia, el cómic ha ido perfeccionando un lenguaje visual narrativo propio y único que ha logrado calar en la sociedad, influyendo de forma decisiva en otros medios artísticos y comunicativos.

Desde sus inicios a finales del siglo XIX, el lenguaje del cómic ha ido evolucionando continuamente, redefiniendo y reinterpretando sin descanso sus normas y fronteras. En la última década ha surgido un movimiento a nivel internacional que ha impulsado y desarrollado el lenguaje del cómic, apostando tanto por la experimentación plástica como narrativa. Los principales focos de este movimiento se localizan en Estados Unidos (especialmente en torno al llamado "cómic independiente") y en países de Europa como Francia (donde ha jugado un papel esencial la editorial L´Association) o España (sobre todo, en torno a la revista Nosotros Somos los Muertos, creada por Max [Francesc Capdevila ] -ponente de este taller- y Pere Joan). Esta corriente rupturista también ha recibido aportaciones desde Japón, aunque de forma más minoritaria.

Metodología

El taller comienza con una introducción teórica impartida por Paco Cerrejón que incluye una aproximación histórica al nacimiento y desarrollo de la narrativa gráfica. En esta introducción se analizan, entre otras cosas, cómo y cuándo se pasa de la viñeta estática a la continuidad (espacial y temporal) o cuáles son los experimentos narrativos que han determinado la situación actual del cómic.

El resto de taller lo imparte Max (Francesc Capdevila) y tiene un carácter netamente práctico. En estas sesiones se explican los dos conceptos básicos de la narración gráfica: el cerrado y la elipsis; se muestran los distintos formatos narrativos que existen, prestando especial atención a la tira y a la página; y se analizan los principales experimentos formales y conceptuales que se están desarrollando en el cómic actual.

PROGRAMA
- Aproximación histórica y la narrativa gráfica hoy.
- La experimentación en la narración gráfica hoy.
- Elementos básicos de la narración gráfica: elipsis y cerrado, tira y página.
- Ejercicios, narraciones básicas.
- Ejercicios, narraciones complejas.


DÍPTICO DEL TALLER NARRATIVA GRÁFICA:
Díptico del taller de cómic"Narrativa gráfica" [PDF: 1651kb]