Tipología y horario: título
propio, presencial, viernes de
16:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00 h.
Duración: noviembre 2011 - noviembre 2012. 60 créditos ECTS
Precio: 5.667,09€ [se ofertarán 4 becas de media matrícula]
Profesores: Peio Aguirre, Juan Antonio Álvarez Reyes, Montse
Badia, Juan Bosco Díaz Urmeneta, Estrella de Diego, Olga Fernández,
Anna Mª Guasch, Carles Guerra, Javier Hontoria, Fernando Infante,
Ana Martínez Collado, Neus Miró, Inmaculada Murcia, Manuel Olveira,
Luis Puelles, Esther Regueira, Miguel Ángel Rivero, Rocío Robles,
Manuel Segade, Leire Vergara
Organizan: Universidad Internacional de Andalucía y Centro Andaluz
de Arte Contemporáneo
Colabora: Royal College of Art, Londres
INFORMACIÓN
SOBRE PREINSCRIPCIÓN
Hasta ahora no se impartía en España ningún Máster en Comisariado
que pudiera compararse a los principales modelos internacionales
que se desarrollan en Europa y Estados Unidos. Este es, por tanto,
el primer Máster de estas características dirigido principalmente
a un público de habla hispana, organizado conjuntamente por una
universidad y un centro de arte -lo que permite aunar las enseñanzas
teóricas y prácticas-, además de sumar la experiencia en este campo
de una de las instituciones internacionales pioneras en el sector.
Así, se combinan tres aspectos fundamentales: en primer lugar, la
especialización en las tareas necesarias para el desarrollo de la
actividad comisarial, incluyendo un fuerte acento en la especificidad
de la profesión. En segundo lugar, la ampliación de conocimientos
en torno al arte contemporáneo y los discursos que lo interpretan.
Y por último, la realización de proyectos prácticos de comisariado
en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
El inicio de la formación académica en torno
a la práctica del comisariado contemporáneo data de principios de
los 90 (el Whithey's Curatorial Program en 1991 y el Royal College
of Art's Curating Contemporarry Art MA en 1992, seguidos por Bard
College's Center for Curatorial Studies y el Appel's Curatorial
Training Programme en 1994). Este desarrollo coincide con las transformaciones
que tienen lugar en el campo artístico en relación con un nuevo
panorama económico, caracterizado por la llamada economía de servicios
y el auge de las industrias culturales. En este escenario, el crecimiento
del número de las exposiciones temporales provocó que éstas se convirtieran
en un medio fundamental para el arte contemporáneo.
A lo largo de las dos últimas décadas en España,
ciudades y autonomías se han ido dotando de infraestructuras específicas,
construyendo museos y centros de arte contemporáneo. Sin embargo,
el necesario esfuerzo dedicado a los "contenedores" no ha ido acompañado
de una igualmente necesaria atención a los "contenidos". Urge, por
tanto, completar el esfuerzo realizado a nivel de infraestructuras
y empezar a dotar a estos centros de profesionales actualizados,
que sepan de arte y sus discursos, pero también del mundo del arte,
que se hayan ejercitado en las habilidades profesionales, sociales
y de gestión que todo comisariado requiere, así como en la resolución
de problemas de orden práctico que toda exposición origina. Es importante
asimismo que los nuevos comisarios estén al día en la reflexión
contemporánea en torno a la recepción, al trabajo en contextos locales
y a la creación de públicos y contrapúblicos. Un Máster en Comisariado
de Arte Contemporáneo, hasta ahora inexistente en España, con vistas
a formar a un nuevo tipo de profesionales dentro del sector artístico,
se dibuja por tanto como una necesidad.
ESTRUCTURA
Módulo 1. Teoría e Historia(s) del arte
contemporáneo
Asignaturas:
- Arte desde 1968
- Entorno teórico (feminismo, postestructuralismo, neomarxismo
y postcolonialismo)
- Seminario de filosofía
- Seminario Arte, legado colonial y descolonización
Módulo 2. Historia de las exposiciones
y del comisariado
Asignaturas:
- Hª de las prácticas expositivas
- Formatos expositivos contemporáneos
- Visiones comisariales
Módulo 3. El medio artístico y sus agentes
Asignaturas:
- Configuración del circuito artístico
- Artistas y modos de trabajo
- Caso I: Madrid
- Caso II: Londres
Módulo 4. La práctica del comisariado
Asignaturas:
- Mecánica de la exposición 1
- Mecánica de la exposición 2
- Taller de escritura crítica
- Seminario práctico de comisariado 1: Colecciones
- Seminario práctico de comisariado 2: Arte público
Módulo 5. Proyecto de exposición a realizar
en los espacios del CAAC
Módulo 6. Trabajo de Fin de Máster
|