JUNIO
Martes, 20 de junio
LUMPERT-MORENO-PRATS
Lumpert-Moreno-Prats es una apuesta musical
forjada en Nueva York por el saxofonista esloveno Igor Lumpert,
el contrabajista español Javier Moreno y el baterista Ramón
Prats, que aboga por la improvisación y la composición
original, mimetizando las influencias y los orígenes de
los tres compositores en un repertorio cargado de energía
y magnetismo, donde se fusionan en clave de jazz y en clave de
improvisación libre, las raíces de la música
contemporánea y el folklore procedente de Europa del Este,
con atmósferas, y ostinatos de carácter ibérico,
impresionista, y mediterráneo.
Igor Lumpert (saxo)
Javier Moreno (contrabajo)
Ramón Prats (batería)
Martes, 27 de junio
TONI
MORA QUARTET
Beyond Words es el título
del álbum debut del guitarrista Toni Mora en el que se
muestran once composiciones originales de su autoría. El
título hace referencia a las diferentes formas de comunicación
y expresión donde no intervienen las palabras. Es un viaje
a diferentes paisajes sonoros que han cohabitado en el universo
musical de Toni a lo largo de su trayectoria como músico.
Después de varios años de
formación en algunos de los mejores conservatorios europeos
(Ámsterdam, Rótterdam y Bruselas, en los que ha
obtenido un Master con Distinción) y una extensa trayectoria
tocando y grabando con numerosos proyectos de renombrados músicos
de España y otros países europeos, decide reflejar
su biografía musical hasta la fecha en forma de cuarteto
acompañado de algunos de los músicos con más
reconocido talento en la escena jazzística europea: Hendrik
Lasure (Bélgica) al piano, Alex Gilson (Francia) al contrabajo
y Daniel Jonkers (Holanda) en la batería.
Toni Mora (guitarra)
Hendrik Lasure (piano)
Alex Gilson (contrabajo)
Daniel Jonkers (batería)
JULIO
Martes, 4 de julio
FREYSTEINN
GÍSLASON QUARTET
Freysteinn Gíslason (Reikiavik, Islandia
1982) es un contrabajista graduado en el Grado Superior de Contrabajo
de Jazz en el Koninklijk Conservatorium en La Haya (2016). Líder
de la banda Sons of Gíslason, ha tocado en festivales como
Reykjavík Jazz Festival, Dola Jazz (Lillehammer Jazz Festival)
Norway y Vilnius Jazz Festival en Lituania, además de en
múltiples escenarios en Holanda, Alemania e Islandia.
Como compositor, Freysteinn crea pequeñas
historias para su banda. Sons of Gíslason es un proyecto
internacional en el que, gracias a los varios músicos que
participan en él, cada pieza se desarrolla de forma distinta
dependiendo de la ocasión y la historia que cada instrumentista
interpreta.
Freysteinn Gíslason (contrabajo
y composiciones)
Javier Campos (saxo tenor)
Raúl Santana (piano)
Guillermo Martín Viana (batería)
Martes, 11 de julio
AURORA ARTEAGA QUARTET
La música de Aurora Arteaga Quartet
se define por su originalidad. Estos cuatro músicos nos
acercan un jazz imaginativo y fresco, y al mismo tiempo conectado
con la tradición y las emociones. Siguiendo el rumbo de
los viajes y cambios de residencia de la cantante, el cuarteto
ha variado sus integrantes varias veces. Sus componentes actuales
son jóvenes músicos formados en España, Estados
Unidos y Holanda, habituales en el circuito del jazz español
y europeo.
En su repertorio encontramos, además
de clásicos del jazz y de la música brasileña
y composiciones originales de Aurora, géneros menos habituales
como el chorinho o la canción afroperuana, y creativos
arreglos de pop. La voz de Aurora es flexible, dotada de un amplio
rango vocal y de colores sonoros cercanos a lo instrumental, algo
especialmente presente en sus solos. Su eclecticismo y la influencia
de músicas de raíz y de folclore de distintas partes
del mundo añaden más matices al resultado, acentuado
sabiamente por la sección rítmica.
Aurora Arteaga (voz)
Jorge Castañeda (piano)
Alberto Madrid (contrabajo)
Miguel Benito (batería)
Martes, 18 de julio
ISMAEL ALCINA QUARTET
Ismael Alcina, bajista y compositor gaditano
afincado en Barcelona, presenta su primer disco en solitario Bass
Life (Whatabout music, 2016) donde a través de sus
propias composiciones pretende expresar una serie de experiencias
y sensaciones vividas hasta ahora como músico y como persona.
Sus influencias van desde el flamenco al jazz, pasando por el
pop, música latina e incluso clásica; un álbum
ecléctico que guía al oyente por un viaje emocional
entre culturas y estados de animo.
Desde sus comienzos en su ciudad natal
tocando flamenco y folclore, el bajista también gozó
de una intensa actividad como músico de sesión para
artistas de pop nacional (David de María, India Martínez,
Lidia Guevara, Rojas,...). Ya en Barcelona, profundiza en el estudio
del jazz y la música moderna con profesores como Gary Willis
y Mario Rossy, actuando también con distintas formaciones
de la ciudad condal.
El cuarteto, formado por músicos
activos en la escena catalana, se encuentra presentando el nuevo
álbum en los festivales y clubs más importantes
alrededor de la península.
Ismael Alcina (bajo eléctrico y composición)
Adri González (teclados)
Enric Peinado (guitarra eléctrica)
Antonio Torres Vega (batería)
Martes, 25 de julio
DANIEL
JUÁREZ QUINTET
El joven saxofonista presenta su nuevo disco
Neuronal Odd World, grabado durante su etapa en la ciudad
de Nueva York. Este trabajo consta de nueve composiciones originales
con sonoridad orientada a un estilo de jazz contemporáneo,
poco usual en la escena actual peninsular. Mezcla sus influencias
de jazz tradicional con armonías modernas, e indaga en
el ámbito de la rítmica y la improvisación
tratando de generar de manera constante nuevos contextos y atmósferas
sonoras a través de estos elementos.
Daniel Juárez (saxo tenor)
Álvaro del Valle (guitarra)
Jorge Castañeda (piano)
Jesús Caparrós (bajo)
Miguel Benito ''P.T.'' (batería)
AGOSTO
Martes, 1 de agosto
PABLO BÁEZ CUARTETO
Nacido en 2016 en el efervescente panorama
jazzístico malagueño, aúna la herencia de
la música afroamericana del pasado siglo con los aires
atlánticos que entran por el poniente andaluz. Aprovechando
el lanzamiento de su primer trabajo discográfico llamado
El Testigo, Pablo Báez nos deleitará con
algunos de los sones que en él se incluyen, estando completada
la formación por Julián Sánchez, trompeta,
Enrique Oliver, saxo tenor y Juanma Nieto, batería, los
cuales harán posible el buen resultado del encuentro.
Pablo Baez (contrabajo)
Julián Sánchez (trompeta
Enrique Oliver (saxo tenor)
Juanma Nieto (batería)
Martes, 8 de agosto
STEFAN GORANOV QUARTET "GORAFUNK"
Stefan Goranov comenzó a tocar la
batería a la edad de 13 años. Desde entonces ha
sido un miembro activo en diferentes grupos de diversos estilos
musicales. Desde el rock progresivo hasta el jazz como baterista
y compositor. Actualmente vive en Madrid. Tocó y giró
por Holanda, Alemania, Estados Unidos, España, Lituania,
Letonia, Turquía, Túnez, Grecia, Eslovenia y Bulgaria.
Grabó su primer disco como líder - Birdwatch
- Music of Charlie Parker en Nueva York a finales de 2015.
Stefan ahora está trabajando en su próximo álbum
que consiste en composiciones originales basadas en la novela
corta de Ray Bradbury Frost and Fire.
Stefan Goranov (batería)
Nacho de Frutos (guitarra)
Jorge Castañeda (piano)
Dario Guibert (contrabajo)
Martes, 22 de agosto
CELIA MUR "CANTA A MENESCAL"
Celia Mur y Arturo Serra son músicos
de jazz con una amplia trayectoria. Han compartido anteriormente
varios proyectos, entre ellos un trabajo monográfico sobre
las composiciones de Geroge Gershwing. En este caso Celia y Arturo
presentan su nuevo CD: Celia Canta a Roberto Menescal,
basado en las composiciones de compositor brasileño Roberto
Menescal. Es el primer álbum íntegro de música
brasileña grabado por Celia Mur con los maravillosos arreglos
de Arturo Serra. Un delicioso repertorio, renovado y con una sonoridad
entre lo jazzístico y lo tropical muy refrescante.
Celia Mur (voz)
Arturo Serra (vibráfono)
Juan Galiardo (piano)
Ales Cesarini (contrabajo)
Mariano Steimberg (percusión y batería)
Martes, 29 de agosto
NITA
AARTSEN TRÍO
Nita Aartsen nació en Jakarta, Indonesia.
Empezó a estudiar piano a los 5 años. Estudió
jazz contemporáneo en el Conservatorio de Moscú.
Es una pianista con gran influencia de los lenguajes del jazz,
el clásico, y la música latina. Posee una amplia
trayectoria actuando en festivales y clubes de todo el mundo,
como el North See Jazz Festival o el Festival de Jazz de los Angeles
(EE.UU.). Es una una figura muy respetada dentro de la escena
del jazz indonesio, ha sido durante 15 años la pianista
oficial de la República de Indonesia, actuando para personalidades
como Bill Clinton o príncipe Bernhard de Holand. En 2009
publicó su primer álbum como líder titulado
All Nite Out.
Nita Aartsen (piano, voz)
Javier Delgado (contrabajo)
Martin Andersen (batería)