ENGLISH VERSION 
 Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: ACTIVIDADES  
     Talleres y seminarios   Conciertos y proyecciones    Educación    Colaboraciones 
ISRAEL GALVÁN. SOLO
Israel Galván. Solo


Fecha
: 9 de septiembre de 2012
Horario: 23:00 h
Lugar
: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo


Este espectáculo forma parte de la XVII Edición de la Bienal de Flamenco


Sin más compañía que la de sí mismo, Israel Galván explora en Solo las posibilidades de su danza al desnudo. Tras una inicial indagación bailando solo y sin música en una parte de Tábula rasa, el bailaor lleva el concepto al extremo. Una vez más, sigue los pasos de su admirado Vicente Escudero, quien ya bailó sin música hace casi 100 años. Israel se expone sin artificios y muestra lo que es. Una buena oportunidad de contemplar lo rico que es su repertorio. De asimilar el lenguaje único creado por el artista y que ha abierto un nuevo mundo de posibilidades en la danza flamenca del siglo XXI.


ISRAEL GALVÁN (Sevilla, 1973)
Es una de las figuras más geniales del baile flamenco contemporáneo. Hijo del bailaor José Galván, tiene un contacto temprano con la danza. Con cinco años ya actúa en el tablao sevillano La Trocha. Además de su padre, la otra figura que marca su baile es Mario Maya, con quien Galván trabaja en la Compañía Andaluza de Danza. Aún joven, comienza a destacar, a recibir distintos premios y a colaborar con importantes artistas como Manuel Soler o Manuela Carrasco.

En 1998 tiene lugar su debut como solista en la Bienal. Presenta Mira! / Los zapatos rojos, dos obras en las que deja clara su ruptura con los cánones establecidos y anticipa lo que está por venir. Luego vienen Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La edad de oro (2005), Tábula rasa (2006), Solo (2007), El final de este estado de cosas redux (2007-2008) y La curva (2011). Además coreografía para su hermana Pastora Galván el exitoso montaje titulado La francesa (2006). En esta década, el bailaor sevillano pasa de la incomprensión inicial de algunos sectores a un éxito absoluto de crítica y público. En 2005 recibe el Premio Nacional de Danza.

 

Comparte


[Aviso legal]    Mapa Web | Museos              SÍGUENOS TAMBIÉN EN:   Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en TwitterVisita la página del CAAC en FlickrVisita la página del CAAC en Issuu