Fecha: miércoles 5 de marzo 2014
Horario: 18:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Intervienen: María Cañas, Mariajosé Gallardo, Mariana Hormaechea,
Verónica Ruth Frías
Organiza: Mujeres en las Artes Visuales-MAV
Patrocina: Instituto Andaluz de la Mujer y Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte Colabora: Fundación Audiovisual
de Andalucía y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Presentación oficial del Festival
Miradas de Mujeres en Andalucía de la mano de su directora Mariana
Hormaechea. Tras la presentación se desarrollará la mesa
redonda El trabajo de la mujer en las artes visuales en la
que participarán las artistas María Cañas,
Mariajosé Gallardo y Verónica Ruth Frías. Esta
última será la encargada de cerrar el acto con la
performance De Súper M a Súper Mujer de su serie Súper
M.
PROGRAMA
Miércoles
5 de marzo
18:00 h.
· Presentación oficial del
Festival Miradas de Mujeres en Andalucía
· Mesa redonda El trabajo de la mujer en las artes visuales
· Performance De Súper
M a Súper Mujer, de Verónica Ruth Frías
INTERVIENEN
Mariana
Hormaechea
Directora del Festival Miradas de Mujeres en Andalucía. Gestora
cultural y comisaria independiente, es licenciada en Historia
del Arte por la Universidad de Sevilla y Master en “Estudios Avanzados
en Historia del Arte” por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado
en la gestión de eventos, mediación, coordinación y comisariado
de exposiciones para el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de
Barcelona), CICUS (Centro de Iniciativas culturales de la Universidad
de Sevilla), Junta de Andaucía, CAAC (Centro de Arte Contemporáneo
de Sevilla), Instituto Cervantes, CajaSol Obra Social, ICAS (Centro
de las Artes de Sevilla), Festival Internacional de Videoarte
LOOP- Barcelona, Diputación de Sevilla, Centre de les Dones Francesca
Bonnemaison (Barcelona), Diputación de Barcelona y Galería Àngels
Barcelona, entre otros.
Mariajosé
Gallardo
Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Diseño y Grabado.
Sta. Isabel de Hungría, Sevilla. Miembro fundador de Sala de eStar.
Ha expuesto individualmente en varias galerías andaluzas y en
la galería Estampa de Madrid; colectivamente y a destacar, ha
participado en varias ediciones de ferias, como ARCO, ARTELISBOA
o la Feria de Arte Contemporáneo de Santander, en Hangar-7 (Salzburgo),
en Galerie Wies Willemsen de Amsterdam, en el Instituto Cervantes
deTokio o en el Centro Cultural de España en Lima. Ha sido dotada
con varios premios como: Mención de Honor en el V premio ABC de
pintura o el Primer Premio del Certamen de pintura Focus Abengoa.
Su obra se encuentra en diversas colecciones: Colección Basis
Wiem, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Instituto Andaluz
de la Juventud, Junta de Extremadura, Colección Cajasol ,Museo
de Obra Gráfica de San Clemente. Fundación A. Pérez de Cuenca,
Fundación Focus Abengoa, Colección Grupo Lozano, Colección Colegio
de Ingenieros Técnicos de Sevilla o Colección Red Bull.
María
Cañas
La Archivera de Sevilla, caníbal e iconoclasta audiovisual. Practica
una “videomaquia” (cinefagia militante) que se introduce en los
tópicos y géneros para dinamitarlos. Dirige Animalario
TV Producciones, un espacio de creación dedicado a la cultura
del reciclaje, al apropiacionismo y a la experimentación artística.
Entre otros premios de cine y documental de creación ha recibido
el Alcine, el Alcances, el Márgenes, el Román Gubern de Cinema
Assaig, el Premio a la Actividad Artística Iniciarte y el Transmediale.
Su trabajo es una resistencia a la distracción, en pos del crecimiento
personal y del cultivo del fuego interno.
Verónica
Ruth Frías
Licenciada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de
Sevilla, es allí donde emprende el largo camino que aún hoy recorre
dentro de la creación plástica. Frías inició su andadura como
pintora y desde sus primeras obras vemos su interés por representar
lo cotidiano, lo que le rodea, su entorno. La artista fusiona
lo pictórico con el collage obteniendo una obra colorista y alegre.
No es hasta 2005 cuando comienza a ampliar su rango de representación
plástica y realiza una traslación de desde la pintura hasta la
performance en directo, como se ve en su proyecto “Disfrazando
el Arte”, donde por medio del disfraz y la caracterización de
personajes ilustres del mundo del arte, Frías, pretende acercar
el arte a los pueblos y aldeas andaluzas.
A partir de este momento Verónica se ha
movido entre la videocreación, la performance en directo,
la fotografía o cualquier otra técnica que considere la más adecuada
para transmitirnos sus emociones, sensaciones y preocupaciones.
Por medio de su imagen mutada, que diferencia e identifica cada
proyecto, usando una peluca, una traje de súper heroína o con
un lápiz de grafito, Frías nos cuenta su yo más personal.
Sobre el Festival Miradas de Mujeres
El Festival Miradas de Mujeres es una iniciativa de MAV, Mujeres
en las Artes Visuales. El propósito principal del Festival Miradas
de Mujeres, creado por Mareta Espinosa en 2012, es el de difundir
el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de
las artes visuales, desde la creación artística al comisariado,
la crítica, la investigación y la gestión.
Con este objetivo, el Festival invita a museos,
galerías, centros de arte y universidades a sumarse con muestras
y actividades de mujeres artistas durante el mes de marzo, con el
objeto de aglutinar el mayor número de exposiciones protagonizadas
por mujeres y ocupar la agenda expositiva de este mes a escala nacional.
|