Fecha: sábado 1 de noviembre
Hora: 17:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
ENTRADA GRATUITA – AFORO LIMITADO
Espectáculos
incluidos en la programación
de Mes de Danza
2014
LASALA:
HOOKED – 15’ (Circuito Acieloabierto)
Hooked refleja la necesidad
constante del ser humano en tener una vinculación afectiva
con otro ser humano y los efectos que conlleva dicha condición.
El lenguaje coreográfico investiga
sobre el apego y la dependencia emocional al que estamos expuestos
en las relaciones. Extrayendo fruto de la minuciosidad y la potencia
del movimiento, se reflejan los diferentes estados de ánimo
por los que se pasan en las distintas fases de las que constan tales
conductas.
Dirección y coreografía,
Judith Argomaniz.
Intérpretes, Jaiotz Osa y Judith Argomaniz.
Guionista audiovisual y fotografía, Diego Hernández.
LASALA (SAN SEBASTIÁN)
Lasala, dirigida por Judith Argomaniz,
se compone de artistas del ámbito de la danza y fotografía.
La compañía, se centra en la continua indagación
por generar un lenguaje físico y una estética actual,
queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo.
Desde su creación en 2013 ha
sido invitada a distintos festivales nacionales e internacionales.
“Hooked” extracto de la obra Hooked (still),
ha sido recompensada con el 1º Premio y el Premio del público
en el 19ème Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes
Compagnies – Les Synodales, Sens, Francia; el 1º Premio
en el IX Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas
Ciudad de Alcobendas; el 2º Premio en el III Certamen de Danza
Jóvenes Creadores de Madrid; y el 2º Premio en el VIII
Certamen Coreográfico de Sabadell.
La compañía ha obtenido
residencia coreográfica a través de la Diputación
Foral de Guipúzcoa-Dantzagunea para el programa Sortutakoak,
así como en los centros Bergerie de Soffin Alfred Alerte
en Francia y el Centro Coreográfico La Gomera, además
de la Subvención para la Creación Coreográfica
Dantzan Bilaka mediante el Gobierno Vasco.
LASALA ha sido una de las cinco compañías
seleccionadas para el Circuito de la Red Acieloabierto en 2014.
NATALIA
JIMÉNEZ: PRÁCTICA EN LA FRONTERA –
25’’
Proyecto Conjugaciones
nace de la necesidad de Natalia Jiménez por compartir con
el público cuestiones en torno a los complejos procesos de
construcción de la identidad. Para ello, ha puesto en diálogo
a profesionales de la antropología, el vídeo y la
dramaturgia en la elaboración de un discurso político
que reivindica el poder de enunciación del cuerpo. Estos
diálogos derivan en la creación de propuestas artísticas
que se sostienen desde el placer por caminar en la frontera de la
relación intérprete-público, poniendo el acento
en los ejes temáticos del proyecto: habitar la frontera,
lo no normativo y el concepto de subjetividad.
Fruto de esta investigación surgen
Práctica en la frontera y Manifiesto en la frontera,
ambos presentes en el MES DE DANZA 21.
Práctica en la frontera
se instala en un espacio expositivo para buscar en los alrededores
del cuerpo, como expresión de un territorio y hacer sudar
a la obra artística.
Concepto del Proyecto: Natalia Jiménez,
Jorge Gallardo y Leticia Sanchez Moy.
Coreógrafa e intérprete: Natalia Jiménez.
Dramaturgia: Jorge Gallardo.
Asesoramiento desde la antropología: Leticia Sánchez
Moy.
NATALIA JIMÉNEZ (JAÉN)
Coreógrafa,
intérprete y docente formaliza sus estudios en danza contemporánea
en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla y recibe el premio a la
bailarina sobresaliente en el III Certamen Coreográfico Andaluz
de danza Contemporánea en Sevilla con Solitud de
Juan Luis Matilla y premio compartido en los Premios PAD y Escenarios
Sevilla 2013 en la categoría de mejor intérprete femenina
por el espectáculo Lirio entre espinas, dirigida
por Guillermo Weickert (Festival Itálica, Sevilla 2013).
Ha trabajado con un buen número de artistas y compañías:
Guillermo Weickert, Abraham Hurtado, Vertebro Teatro, Angels Margarit/Cia.
Mudances, Quim Bigas, Bebeto Cidra y Ex Nihilo, entre otros. Como
creadora y docente ha colaborado con Guido Tuveri en la iniciativa
social del centro de yoga, danza y meditación Casa Oliva
de Cerdeña (Italia) y con la creadora Xus Picher en el proyecto
itinerante Destinatarias&Cía (Chile-Costa Rica-España-Italia)
Actualmente, desarrolla varios proyectos
como creadora escénica, que ilustran sus ejes principales
de acción y colaboración artística: ‘Proyecto
Conjugaciones’_(arte y comunidad) en el que colabora
con la antropóloga y especialista en género Leticia.S.Moy
y el dramaturgo Jorge Gallardo. Proyecto invitado al Festival de
artes por la integración en el Museo de Bellas Artes de Coruña,
Sala Xtremo (Jaén), Antic Teatre (Barcelona), Centro Andaluz
de Artes Escénicas de Sevilla, II edición IN SITU
Mostra de dansa contemporània y MACBA se vive en el Museo
de Arte Contemporáneo de Barcelona y Ocupación Artística
Artes vivas y Ecología en Santa Lucía, Vejer de la
frontera, Cádiz. L_ENTES, concebido junto a la coreógrafa
Iris Heitzinger. También junto a Iris Heitzinger y el compositor
musical Gaspar Alloza crean la pieza Contenedor, Project GroupLaBolsa&THOMAS
con las/os creadoras/es Cecilia Colacrai, Anna Rubirola, Federica
Porello, Mireia de Querol, Xavi Moreno, Iris Heitzinger, Natalia
Jiménez y la dirección artística de Thomas
Hauert.
Como docente realiza trabajo de acompañamiento
de consciencia corporal y movimiento para artistas de otras disciplinas
y con personas de movilidad reducida llevando la dirección
artística del grupo Transit-art de la Asociación Asem-Cataluña.
Natalia imparte clases de danza contemporánea e improvisación
para profesionales y amateurs en España e Italia.
· www.nataliajiga.weebly.com/
Una programación de: 
|