ENGLISH VERSION 
 Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: ACTIVIDADES  
     Talleres y seminarios   Conciertos y proyecciones    Educación    Colaboraciones 
MES DE DANZA 2012 (PROGRAMA CAAC)
   PROYECTO MINIATURAS OFFICINAE. CREADORES DEL NORTE DE ÁFRICA
Cartel MES DE DANZA 19


Fecha y horario
:

* Primer pase: sábado 3 de noviembre, 17:00 h.
* Segundo pase: domingo 4 de noviembre, 12:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

[Espectáculo incluido dentro del ciclo Danza en espacios singulares - MES DE DANZA 19]


ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO


Proyecto MINIATURAS OFFICINAE

· Meryem Jazouli (Marruecos): L'Aaroussa
· Shaymaa Aziz (Egipto): Miniature Love Dance
· Arnaud Saury (Francia) I'm a love result
· Imene Smaoui (Túnez): La patata
· Taoufiq Izzediou (Marruecos): Jabidia
· Malek Sebaï (Túnez): De pronto un desconocido te regala flores


El proyecto Miniaturas Officinae iniciado en 2008 por l'Officina, estructura de producción con sede en Marsella, propone a artistas del
Mediterráneo trabajar en torno a la temática del amor y de la relación con el otro, en el marco de programas de residencias cruzadas organizadas en colaboración con numerosas estructuras artísticas del área mediterránea.

Miniaturas Officinae ha producido una serie de "miniaturas", sinónimo de un proceso que tiene que inspirar a los artistas en el sentido de una reducción formal, poética y artística de un eje específico de sus creaciones. Basado en un verdadero programa de intercambio entre artistas y operadores culturales, este proyecto itinerante de creación establece colaboraciones con varias ciudades vinculadas a Marsella, como Casablanca, Barcelona, El Cairo, Túnez, Terni (Italia), Marrakech, Beirut, Sevilla, Florencia, Estambul y Ramallah (Palestina) para varias etapas de creación y de presentaciones públicas. Las 40 "miniaturas" así creadas, edifican una arquitectura compuesta por una multiplicidad de formas artísticas, visiones masculinas y femeninas que reflejan y revelan la singularidad de unos lenguajes, unas escrituras y unas poéticas. Sondear la inmensidad amorosa, la unión íntima de los seres y delimitarla: en el corazón del amor, en los cuerpos de la pareja, con hombres y mujeres de horizontes diferentes, en lugares y territorios variados.

Para la exposición coreográfica en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en el marco del MES DE DANZA 19, se presentan un conjunto de obras de artistas del sur del Mediterráneo: Túnez, Marruecos y Egipto. Artistas con ricas trayectorias y experiencias plurales con los que l'Officina mantiene una multiplicidad de complicidades. Las miniaturas de Meryem, Malek, Imene, Shaymaa y las de Taoufiq y Saury son una diversidad de posicionamientos individuales frente a nuestro cuestionamiento. Cada obra transfigura con fuerza la presencia del cuerpo, la relación amorosa y la relación al otro en el espacio condensado de la miniatura.

Un viaje en el viaje. Esto es el Mediterráneo.

 

Meryem Jazouli (Marruecos): "L'Aaroussa"Meryem Jazouli (Marruecos): L'Aaroussa [La novia]
A través del movimiento de las manos, el recuerdo de un momento de fiesta. A su alrededor, un bullicio alegre, exaltado, un momento de vida acompasado por alborotados gritos, cantos, risas… En el centro de este ambiente frenético, "l'Aaroussa ", como suspendida en un espacio tiempo, entre rezos y abandono, ceremonia e improvisación. Sólo sus manos acaban existiendo con un lenguaje sencillo donde el gesto mínimo contrasta.

Meryem Jazouli
Bailarina y coreógrafa marroquí, formada en Paris. En 1997, vuelve a Marruecos y fija su residencia en Casablanca, continuando su trabajo creativo en un contexto fuertemente impregnado de los cambios que se están produciendo. Desarrolla actividades pedagógicas, a la vez que realiza paréntesis escénicos, como son Co…incidences de la coreógrafa Fatou Traoré y Smala BB con la Cia 2kFar. Entre sus creaciones, Temps de chien (2006) pieza para dos intérpretes, La robe de Tantale (2007), creada con la coreógrafa Mouna Sekkat y que será un importante punto de encuentro con el coreógrafo francés Bernardo Montet, Kelma…un cri à la mère (2008) pieza través de la cual continua indagando alrededor de la temática de lo íntimo. A partir de 2008 comienza a implicarse en La Source du Lion, un colectivo de artistas plásticos marroquíes. Colaborará bajo la forma de performances y de películas, y de una forma muy particular con el artista Hassan Darsi. Paralelamente colabora con "Miniatures Officinae", el orfelinato de Sidi Vrenoussi y la Facultad de Ben M'sick. Es fundadora de "Darja" un espacio de creación y residencias para artistas en experimentación, un punto de encuentro donde los coreógrafos Bernardo Montet, Mic Guillaumes, Younes Atbane, Zouheir Atbane, Aziz Nadif, Taoufiq Izeddiou, Said Ait El Moumen… son colaboradores habituales.

 

Shaymaa Aziz (Egipto): "Miniature Love Dance"Shaymaa Aziz (Egipto): Miniature Love Dance
La miniatura de Shaymaa Aziz, al finalizar su residencia, consistía en un diaporama de dibujos fotografiados. Estos dibujos representaban dos cuerpos, una mujer y un hombre, y han sido, posteriormente, unidos en un montaje que da como resultado un cortometraje de animación. La estética de Shaymaa Aziz es singular, poética y bella. El corto que ha realizado cuenta sencillamente la vida de dos enamorados en la ciudad del Cairo, sus dificultades para amarse, el poder del pudor de sus deseos, el respecto de sus tradiciones y sus ansias de libertad. Pudoroso y bello, sensible y conmovedor, esta corta película de animación recuerda a los enamorados de Chagall. La calidad del dibujo y la sinceridad del tema así como la sencillez de la historia dan fuerza a esta miniatura concreta enmarcada a la perfección en la temática del proyecto Miniaturas Officinae. El contexto del Cairo es evocado de manera delicada, el poder del amor es desvelado con dulzura. Sylvain Berteloot

Shaymaa Aziz
Nacida en 1981 en Egipto, licenciada en Bellas Artes, rama de pintura en la facultad egipcia de Louxor.
Sus obras han sido expuestas en numerosas galerías y espacios internacionales, como La Maison de Zico (Beirut), con la exposición Des femmes dans noir (2009), y la Galeria 5 ème étage con la obra pictórica Contrast in Still Motion (2006). Desde 2010 comienza su creación en vídeo, particularmente interesada en el arte de la animación. Suyas son las producciones de video animación Anxiety y Take me Back to Caire-Remake. Actualmente vive y desarrolla su labor creativa en El Cairo.

 

Arnaud Saury (Francia): 'I'm a love result'Arnaud Saury (Francia): I'm a love result
La unión amorosa. El otro en su ausencia. Palabras de amor, solo retengo las que no me estaban destinadas. Tarareo las palabras de otro, entono el amor que otro ha cantado. Tengo nombres prestados, Nicolas, Sylvie, Bernadette, Patrick, Michèle, Jacques, Sta. Teresa… Una cohorte de crooners, de cantantes de un día o consolidados. Tengo en mente toda una pandilla de encaprichados. Tengo mil preguntas sobre el amor a las que no contesto. Preguntas sin interrogación para no forzar a que nadie conteste. No digo te amo. Digo que otros lo han dicho antes que yo." ArnaudSaury, en colaboración con el Hospital del Mas careiron, el CATTP "Le transfo", cultura en el Hospital y el grupo de pacientes del taller. I'm a loveresult es una pieza creada en el marco del programa Miniaturas Líbano 2012.

Arnaud Saury
Se forma en teatro en la escuela nacional de Bretaña en Rennes y colabora con diversos directores, como MatthiasLanghoff y Jean LucTerrade. Miembro disidente de La Zouze (Cía. ChristopheHaleb), participa como bailarín en las creaciones Domestic Flight, Résidencesecondaire, Dé-camper, EvelyneHouse of Shame, Liquide y 2 fresh 2 die y con el fotógrafo CyrilleWeiner. Paralelamente colabora con el colectivo teatral HumanusGruppo en Rennes en las creaciones La conquête du pôle sud de ManfredKarge, Quaiouest, de B-M Koltes, La dingoterie (encuentros con François Dolto) y In bedwith JC (encuentros con John Cassavetes). Interviene regularmente en centros siquiátricos, como en 3bisf à Aix-en-Provence, o en el CH Le Mas Careiron en Uzès y en el CH Guillermo Régnier en Rennes. Es miembro fundador y director artístico de la Fundación Mathieuma Fille, junto con el músico Alexandre Maillard y la bailarina Séverine Bauvais. En 2012 crea para el proyecto Miniaturas, I'm a loveresult en el marco del programa Miniaturas Líbano.

 

Imene Smaoui (Túnez): "La patata"Imene Smaoui (Túnez): La patata
Imen Smaoui, femenina, sensual. En sus representaciones aparecen Madonnas, la Vírgen María o mujeres musulmanas que se traslucen con tierna ironía y ligereza. Imen deforma a Bach y las representaciones - que generalmente nos hacemos - de la mujer con velo. El velo, en este caso es adorno, objeto de decoración, aparato que esconde o desvela el rostro, una manera de ser y de moverse. Fantasma espantoso, santa madonna, mujer velada, Imen baila las posibilidades, las apariencias y las representaciones. La temática propuesta por el proyecto Miniaturas aparece en el trabajo de Imen con sencillez. La relación con el otro es directa, una coreógrafa juega con una tela de color marrón que sugiere el velo con el que se cubren las mujeres. La mujer se vela, se sublima y transforma su apariencia con este sencillo objeto. Se convierte en símbolo de libertad, y deja atrás los tópicos actuales tradicionales o religiosos, entre divertimento y parodia, baila dulzura y burla… Una tela que desvela la otra belleza de las mujeres. La belleza de la seducción y no de la sumisión del deseo en movimiento. Sylvain Berteloot

Imen Smaoui
Coreógrafa y bailarina tunecina, se forma en el Centro Internacional de Danza en Paris hasta 1984. De vuelta a su país de origen, prosigue su labor como intérprete y coreógrafa, e inicia una intensa y larga colaboración con el director Tawfik Jebali. Gran parte de su actividad está orientada a la formación, concretamente sobre la pedagogía en relación a la percepción de los sentidos y el espacio. En 1999 cruza su trayectoria profesional con la coreógrafa Ornella D'agotino para quien interpreta el espectáculo La balada dell'errore. Son obras suyas, Dernière le silence (2004), Même moi revenue (2010), creación en colaboración con la coreógrafa francesa Geneviève Mazin, un duo que confronta dos escrituras, dos visiones y dos cuerpos en escena, pieza presentada en el marco del MES DE DANZA 17. Actualmente Imen Smaoui participa en numerosos proyectos, entre ellos, Dream City, Festival pluridisciplinar de arte contemporáneo en Túnez.

 

Taoufiq Izzediou (Marruecos): 'Jabidia'Taoufiq Izzediou (Marruecos): Jabidia
El amor es a veces una atracción llevada al límite de sus fuerzas. Queda aprender a romper suavemente los encantos. Replegadas sobre sí mismas, las leyes de la gravedad se hacen relativas y en esta extraña ingravidez, se convoca y se llama físicamente a los fantasmas para bailar y cantar sobre las huellas del Otro. Hasta su imposible desaparición. Taoufiq Izeddiou

Taoufiq Izeddiou
Relacionado con contextos tan dispares como boxeo, teatro, arquitectura, antes de iniciarse en danza, se forma tanto en Francia como en Marruecos. Su encuentro con Bernardo Montet es determinante en su carrera, colaborando con este coreógrafo durante 8 años y paralelamente trabajando a favor de la danza en su país, Marruecos. En 2001 crea con el apoyo de Bouchra Ouizguen y Said Ait El Moumen , la primera compañía de danza contemporánea en Marruecos, Anania, para posteriormente, en 2003 poner en marcha la primera formacion en danza contemporánea en Marrakech, Al Mokhtabar. En 2012 organiza una nueva formación profesional en danza contemporánea, Almokhtabar II, con duración de 2 años. Encadena sus creaciones, 8 en su repertorio, presentándolas en lugares como Word Music Teater 2004 en Holanda, Montpellier Danse 2006, Rencontres chorégraphiques internationales de Seine-Saint-Denis 2008, Festivales Dancing on the Edge, Panorama 2011, TransAmériques 2012 y una colaboración artística con Boris Charmatz. Su pieza Aataba (2008) ha sido presentada en 2011 en Brasil; Aaleef (2011) gira en estos momentos por Europa. Actualmente trabaja en una nueva creación, Rev'Illusion previsto su estreno para primavera 2013. Taoufiq Izeddiou dirige desde hace 7 años en colaboración con la cía Anania, el festival internacional de danza contemporánea On marche, en Marrakech.

 

Malek Sebaï (Túnez): 'De pronto un desconocido te regala flores'Malek Sebaï (Túnez): De pronto un desconocido te regala flores
Al querer trabajar sobre la memoria de momentos vividos, estos instantes en que el encuentro se hace inminente, estos instantes donde las fronteras del cuerpo se reencontraban palpitantes e incrédulas en el momento mágico del "slow" lanzado por el vendedor de discos, me he encontrado solo con mi cuerpo y sus miembros, brazos, piernas, torsos, espacios que delimitar, una historia miniatura que contar. Entonces se confrontan dos espacios, el uno desnudo en un duelo con el corazón y el otro atestado, envarado, ruidoso, parlanchín, maquillado con lentejuelas orientales. Oriental, saturado, el cuerpo desaparece. Malek Sebaï

Malek Sebaï
Sus inicios en la danza se remontan a 1978 en La Ópera de Paris; prosiguiendo en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Paris, antes de formarse en la Escuela de danza Rosella Hightower (Cannes, France). Sus primeras colaboraciones profesionales se suceden en Stanislavski Théâtre (Moscou, 1987), L'Ater Balletto (Italie, 1989), Le Muenchener Staats Oper (Munich, 1990), le Ballet Du Nord (France, 1993), la Elisa Monte Dance Co (New-York, 1994-1998). Durante este periodo en el extranjero no pierde su contacto con Túnez donde sigue participando en creaciones tunecinas, para en 1998 instalarse definitivamente en su país donde se dedica a la enseñanza y a la participación en creaciones de artistas tunecinos. Paralelamente comienza su particular búsqueda coreográfica creando sus piezas Le festin de la Tortue (2000) con el coreógrafo canadiense Luc Dunberry, b-ticino (2004) en el cuadro de DAMA (Danser dans la Méditerranée Arabe), con la artista plástica Patricia Triki. En 2006 crea en colaboración con Sondos Belhassen Derrière la mémoire, una instalación coreográfica.). En 2007 escribe Manel Wu Saousse proyecto coreográfico creado con la ocasión del Festival Dream City con Sondos Belhassen et Patricia Triki.

 

 

Un programa de:

Logo Mes de Danza

 

Organiza:

Logo Transforma. Producción cultural

 

 

Comparte

 

[Aviso legal]    Mapa Web | Museos              SÍGUENOS TAMBIÉN EN:   Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en TwitterVisita la página del CAAC en FlickrVisita la página del CAAC en Issuu