ENGLISH VERSION 
 Información » Exposiciones » Actividades » Colección » Publicaciones » Biblioteca » Intrusiones » Agenda » Prensa »
.: ACTIVIDADES  
     Talleres y seminarios   Conciertos y proyecciones    Educación    Colaboraciones 
CURSO PORTÁTIL DE ARTE CONTEMPORÁNEO


Fecha: viernes 16, 23 y 30 de noviembre.
Horario: 12:00 - 14:30 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Organiza: Seminario Permanente de Estética, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Colabora: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Centro de Estudios Andaluces


Otras ediciones:
2013 · 2014


* Desde el Departamento de Estética e Historia de la Filosofía (Universidad de Sevilla) nos informan que los diplomas para las personas que asistieron a las tres sesiones de este curso se pueden recoger a partir del 1 de febrero, en horario de 11 a 13.30 h, en la Secretaría del Dpto, cuya dirección es:

Dpto. Estética e Historia de la Filosofía
Facultad de Filosofía
C/ Camilo José Cela, s/n
41018 Sevilla

A partir de la intervención de un ponente especialmente invitado por tratarse de alguien con un perfil y un trabajo de proyección internacional, realizaremos sesiones vivas de discusión y diálogo acerca de algunos de los asuntos más controvertidos del arte contemporáneo.


PROGRAMA

Sesión 16 de noviembre

JORGE FERNÁNDEZ. Director de la Bienal de La Habana
Tensar la esfera pública: XI Bienal de La Habana

El objetivo es hacer un recorrido por los conceptos que acompañaron la fundamentación teórica de la Bienal de la Habana. El diseño curatorial del evento y su puesta en escena. Las relaciones arte-público, haciendo especial hincapié en las piezas que estimulen la inserción social y la participación ciudadana.


Sesión 23 de noviembre

JOSÉ JIMÉNEZ. Comisario, crítico, catedrático de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid
La edición crítica: "Escritos", de Marcel Duchamp

José Jiménez es el responsable de la edición española de los Escritos de Duchamp, un artista fundamental en la historia del arte contemporáneo que jugó mucho con los significados posibles de sus obras, dejando anotaciones, rastros, comentarios. Y además fue un lúcido conocedor de todo el arte desde las vanguardias. El libro, publicado en 2012 es una aportación fundamental para quienes estén interesados en conocer los fundamentos del arte de nuestro tiempo. Aprovecharemos la presentación para reflexionar sobre el papel de la crítica en la fijación de criterios y la necesidad de métodos de investigación adecuados a un objeto tan amplio.


Sesión 30 noviembre

JOSÉ LUIS MOLINUEVO. Catedrático de Estética de la Universidad de Salamanca
Apología intempestiva de lo interesante

Experto en cine y en la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación al mundo del arte. Su conferencia tratará de las consecuencias de la quiebra de lo bello y lo sublime en la actualidad y en relación con los nuevos medios.

 

 

Comparte

 


[Aviso legal]    Mapa Web | Museos              SÍGUENOS TAMBIÉN EN:   Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en TwitterVisita la página del CAAC en FlickrVisita la página del CAAC en Issuu