JORGE YEREGUI. EN EL CAMINO [proyecto específico]
Fecha: A partir del 16 de Septiembre de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Patrocinado por PricewaterhouseCoopers
Más información: www.jorgeyeregui.com

El CAAC presenta como proyecto específico la obra N-322, km 37, de Jorge Yeregui (Santander, 1975), que pertenece a su trabajo En el camino, una serie fotográfica inspirada en el concepto de pre-ruinas1 que muestra construcciones abandonadas por diversos motivos y que, expuestas en su estructura básica, son moldeadas por el tiempo y la naturaleza.

Estas construcciones inacabadas se encuentran en los márgenes de la red viaria y se han convertido en ruinas antes de cumplir la función para la que fueron concebidas. Según Yeregui, su ausencia de función las sitúa entre la arquitectura y la escultura y nos habla de una sociedad marcada por la superproducción de objetos inútiles: desde los cachivaches que se venden en las tiendas de "todo a cien" hasta estas edificaciones inconclusas que quedan diseminadas por el territorio a lo largo de los ejes de comunicación.

Estas construcciones son entes extraños en un contexto que le es ajeno. Su único punto de referencia se encuentra en la propia red de carreteras, en el nombre de la vía y el punto kilométrico exacto donde se ubican. Su contundente materialidad las asienta sobre el paisaje, pero su ausencia de función y su estado ruinoso propicia que pasen desapercibidas, que sean invisibles para la mayor parte de los conductores.

A Jorge Yeregui no le interesa el posible valor arquitectónico o estético que podrían haber tenido, sino los condicionantes externos que provocaron su paralización, su congelación en el tiempo, "la fractura que hizo que perdieran su función, convirtiéndolas en productos contradictorios que colonizan el territorio a la vez que resultan inhabitables".


Ubicación de la obra N-322, km 37 de la serie "En el Camino" (Jorge Yeregui)

 


_______
1.- “Las pre-ruinas son ilusiones frustradas, pararon su proyección y construcción en mitad del proceso. No sabemos por qué, pero su apariencia siempre nos indica que la decisión fue tomada de forma repentina, incluso a veces parece que los propios trabajadores huyeron en un instante, abandonando los materiales, las herramientas y nunca más volvieron. En cada caso su pre-conclusión transmite una sensación dramática, incluso trágica. [...]. Cuando una construcción proyectada, con sus planos y su volumen definido, resulta abandonada, no produce arquitectura, ni arquitectura medio acabada, esto sólo sería así cuando algo, un indicio, nos indicara que va ser terminada. […]. Pre-ruinas son fenómenos socio-esculturales forjados entre los polos de la ilusión y la reglamentación. Las circunstancias en las que las ideas, las necesidades o los planes, se encontraron con los condicionantes del mercado, los permisos, la normativa o los créditos, siempre están definidas por una decisión abrupta y dramática que transforma un plan en un resultado no planeado, arquitectura en una pre-ruina. Una ilusión en una pre-memoria. […].
Omi (Thomas Scheiderbauer - c a l c).

Jorge Yeregui: N-322, km 37 de la serie "En el Camino"

Jorge Yeregui: N-322, km 37 de la serie "En el Camino"

Jorge Yeregui: N-322, km 37 de la serie "En el Camino"