stanley brouwn. obras 1960-2005
Fecha: Del 15 de Diciembre de 2005 al 5 de Marzo de 2006
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

recorrer distancias, el movimiento desde a hasta b, es una de las actividades humanas cotidianas más esenciales. desde 1960 la obra de stanley brouwn se ha concentrado en esta actividad. del 15 de diciembre de 2005 al 5 de marzo de 2006 se podrá ver, en el centro andaluz de arte contemporáneo, una retrospectiva de su obra desde 1960 hasta la actualidad.

brouwn usa sus propias unidades subjetivas de medida (el pie-sb, el codo-sb y el paso-sb) y las contrapone al sistema métrico adoptado universalmente o a otras unidades locales de medida, a menudo obsoletas. al principio brouwn anotaba esas distancias mediante segmentos de línea en un papel, o mediante texto y cifras en fichas que guardaba en ficheros o en carpetas. desde principios de los años ochenta también ha utilizado láminas o tiras de aluminio, además de volúmenes de metal o madera. brouwn considera estas formas bidimensionales y tridimensionales como instrumentos de medida. con dichas unidades de medida retrata personas, edificios, espacios, paredes y suelos, entre otros.

en la obra de brouwn, la forma y el material dependen del concepto. para su exposición caminar entre rayos cósmicos, celebrada en el städtisches museum in mönchengladbach, brouwn pidió que el museo retirase todas las obras de arte y dejase los espacios vacíos, de tal forma que la gente pudiera experimentar la sensación de caminar entre rayos cósmicos. en su exposición en el s.m.a.k. de gante retrató las salas y las paredes anotando las medidas en fichas, en tanto que los espacios permanecían vacíos.

en otras obras, brouwn mide edificios que ya existen y anota su tamaño en un papel, o se enfrenta a un espacio real con una unidad concreta de medida. en el centro andaluz de arte contemporáneo las paredes y los suelos sirven de material para las obras de la exposición. las mesas y las vitrinas para exhibir las obras se basan en las medidas de brouwn. también se pueden ver maquetas arquitectónicas de edificios aún pendientes de construcción, que están basados en el pie-sb, el codo-sb y el paso-sb. durante este verano brouwn está construyendo su primer edificio en utrecht, holanda.

las primeras obras de la exposición consisten en la serie this way brouwn [por aquí brouwn]. brouwn pregunta a los transeúntes cómo se va desde a hasta b; sus notas en un papel precisan las indicaciones. a veces las indicaciones son solo verbales y el papel se queda en blanco. luego estampa "this way brouwn" en las hojas de papel. del mismo periodo son las obras con pisadas sobre hojas de papel. mientras camina, brouwn suelta hojas de papel, que caen revoloteando a la calzada o la calle. luego vuelve a recoger las hojas de papel que llevan la marca de las pisadas de los transeúntes que se dirigen desde a hasta b. al mismo tiempo también hace sugerencias para recorrer distancias, como con la obra de 1962 una caminata por recorrer sobre un césped en la línea exacta a-b; todos los días durante todo un año.

a principios de los años setenta, brouwn fue a marruecos y argelia pasando por bélgica, francia y españa. todos los días anotaba cuidadosamente el número de pasos que daba en cada país. el resultado es la obra del 18 de marzo al 18 de abril de 1971 yo conté cada día el total de mis pasos con un contador manual, que comprende un inventario de sus pasos, anotado en fichas. este proyecto es el primero de una serie de obras en las que brouwn anota las distancias recorridas durante un periodo determinado en un determinado país o ciudad. el número total de pasos en una serie de países queda registrado en fichas. junto a estas obras, en las que, de hecho, brouwn anota las distancias recorridas; también hay otras en las que construye y analiza distancias. por ejemplo, las obras en las que describe la distancia de 1 metro en relación con distancias que van de 1 km a 1 mm.

las distancias imaginarias entre brouwn y una persona o un punto determinados en un momento determinado constituyen el material de una serie de obras más recientes. se trata de líneas o triángulos imaginarios que varían de longitud a cada segundo, según la posición de la persona en cuestión. en otras obras contrapone lugares existentes con espacios imaginarios.

brouwn no publica fotografías de su obra, así como tampoco información biográfica ni bibliográfica. no concede entrevistas. esa información le resta valor a la propia obra: "es solo paja", afirma, "la propia obra ofrece la entrevista, escribe la biografía". brouwn ha mantenido esta actitud desde el principio y constituye para él parte de su obra... "es esencial", dice.

la exposición se acompaña de una publicación en inglés (precio: 12,50 euros).


"en mi obra no hablo nunca de dibujo ni de escultura".

"todo milímetro, metro y distancia tienen su propia identidad".

"las distancias nunca habían estado tan desprovistas de sentido como ahora. cada vez hay más personas que efectúan vuelos de larga distancia varias veces al año. cada día se ve más debilitada la validez del concepto de distancia. en mi obra las distancias se revitalizan. recuperan sentido."

"una distancia se orienta en una dirección, una distancia imaginaria puede carecer de dirección".

"la presentación visual es material en sí misma".

"las publicaciones son exposiciones duraderas".

 

Hoja de sala de stanley brouwn. obras 1960-2005:

[ARCHIVO PDF Castellano: 19kb]
[ARCHIVO PDF Inglés: 16kb