NANCY
SPERO. DISIDANZAS
Organizada cronológicamente, la muestra incluye desde una selección de sus pinturas figurativas de principios de los años sesenta hasta la instalación que presentó en la última edición de la Bienal de Venecia (Maypole: Take No Prisoners), pasando por trabajos como War (1966-1970), un manifiesto antibélico que ya incorpora una explícita imaginería de género, Torture of Women (1976), donde denuncia las atrocidades cometidas por los regímenes dictatoriales sudamericanos contra las mujeres, o Let the Priests Tremble..., una instalación en la que se refleja la profunda relación de Nancy Spero con la escritura femenina de autoras como Hélène Cixous o Julia Kristeva. El título de la muestra -que también se ha presentado en el MACBA (4 de julio / 24 de septiembre de 2008) y en el MNCARS (14 de octubre de 2008 / 5 de enero de 2009)- alude a dos aspectos claves en la obra de esta artista nacida en 1926: su caráter crítico y heterodoxo y la importancia que tiene el movimiento y el cuerpo en la articulación de su discurso. Como actividades complementarias de esta exposición, el CAAC organiza un taller titulado La Escritura del Cuerpo (proyecto didáctico dirigido a colectivos formados esencialmente por mujeres) y un seminario en el que diferentes expertos del campo del arte y la salud mental analizarán la importancia de nociones como identidad, representación o problemática de género en la obra de Nancy Spero.
![]() ACTIVIDADES
RELACIONADAS
Seminario Crear imágenes del cuerpo Fecha: 25 y 26 de febrero 2009 Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |