Públicos y contrapúblicos
Fecha: 28 de octubre de 2010 - 6 de marzo de 2011
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Comisario: Juan Antonio Álvarez Reyes

Abramović / Ulay · Jérôme Bel · Joseph Beuys · Manon de Boer · Ulla von Brandenburg · Danica Dakić · Andrea Fraser · Rainer Ganahl · Ryan Gander · Dora García · Christoph Girardet & Matthias Müller · Dan Graham · Ann Hamilton · Ant Hampton & Glen Neath · Nicoline van Harskamp · Sharon Hayes · Judith Hopf · Tellervo Kalleinen & Oliver Kochta-Kalleinen · Mark Leckey · Sharon Lockhart · Rafael Lozano-Hemmer · Tom Marioni · Antoni Muntadas · Perejaume · Seth Price · Katya Sander · Ernst Schmidt Jr. · Grazia Toderi · Isidoro Valcárcel Medina · Emma Wolukau-Wanambwa · Heimo Zobernig


Publics and Counterpublics [english text] Publics and Counterpublics [english text]


Este proyecto intenta interrogarse acerca de la posición del espectador en la cultura visual contemporánea. Para ello se utiliza alegóricamente su perspectiva desde una doble vertiente. Por un lado, desde su visión, esto es, desde lo que el espectador ve, ya sea la escena, la pantalla o el dispositivo de exhibición. Por otro, se utiliza la mirada sobre el mismo espectador, sobre su comportamiento o sobre el lugar que ocupa o se le reserva en los diferentes dispositivos.

De esta manera, a través del trabajo de más de treinta artistas, la exposición se articula en cuatro ejes principales: la apertura y clausura del espacio de representación (telones y escenarios); los públicos y las audiencias, haciendo especial hincapié en el espectador y el espacio de exposición-representación; la escenografía de la comunicación y de recepción del discurso (la conferencia como género); y los cambios de roles que hacen que el espectador se convierta en actor y que al mismo tiempo se confiese como tal ante el espectador.


Si quieres ampliar información sobre la obra de Ant Hampton El Banco y concertar una cita entre dos amigos tuyos que no se conozcan, pulsa aquí


MIÉRCOLES 27 OCTUBRE.

· 18:00 h.

Proyección de la película Teatro Amazonas (1999), de Sharon Lockhart.
Pabellón de Uruguay, Avda. de Chile, s/n. Sevilla.
Con la colaboración de la Universidad de Sevilla. Duración aproximada: 40 minutos.

Teatro Amazonas es un film rodado en la ópera de Manaus, un escenario que la artista conoció a través de la película Fitzcarraldo de Werner Herzog. Junto a un antropólogo, la artista hizo un casting entre los habitantes del lugar para seleccionar a los 308 que formarían el público. La cámara filma a la audiencia desde el escenario del teatro, mientras un coro que está fuera de campo canta una pieza minimalista de Becky Allen que, poco a poco, deja de escucharse. Progresivamente, el sonido generado por el público va adquiriendo protagonismo. En ningún momento vemos lo que el público está viendo. Teatro Amazonas trata sobre la experiencia del público, convirtiendo a los espectadores en audiencia de otro público.


JUEVES 28 OCTUBRE.

· 19:00 h.

Escenificación de la obra Un autor en busca de seis personajes (2001), de Isidoro Valcárcel Medina.
Iglesia del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Duración aproximada: 5 horas.
Se ruega absoluta puntualidad.

Un autor en busca de seis personajes es una reinterpretación de la obra de Pirandello. El verdadero director de la obra es el apuntador que dirige a los personajes en su ubicación en el escenario hasta que, a partir de los movimientos del personaje que representa al autor, éstos realizan todas las combinaciones de posiciones posibles. El guión que el público asistente a la representación recibe a la entrada se corresponde con la obra de Pirandello, por tanto, en el momento en que el público intenta seguir la obra que se representa se ve confrontado con un desfase entre ambas versiones.


· 20:00 h.

Performance: Speech as a Political Act [El discurso como acto politico] (2007-2010), de Nicoline van Harskamp.
Aula del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Duración aproximada: 1 hora.

Speech as Political Art es una performance que cuenta con la participación de una serie de profesionales del mundo del arte que han sido invitados previamente por la artista. Estos profesionales entablan una discusión, guionizada por la artista, a partir de temas sociales de actualidad. La performance es registrada en vídeo y añadida a otras realizadas con anterioridad. Este trabajo investiga las implicaciones políticas del lenguaje y del acto de hablar en público. Para sus guiones, la artista utiliza declaraciones, discusiones y conferencias publicadas. A pesar del juego teatral que proponen, al anunciarse como "conferencias o debates con guión", no pretenden hacerse pasar por reales, aunque exploran al máximo la confusión que pueden crear.


DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Nota de prensa [Nota de prensa. ARCHIVO PDF: 280kb]

Imágenes en alta resolución [Imágenes de la exposición en alta resolución]

 

Comparte

Perejaume, Telón seguido, 1999

Emma Wolukau-Wanambwa. A Short Video about Tate Modern (Un breve video sobre la Tate Modern), 2003-2005. Video, 4min. 48seg. Fotograma

Rafael Lozano-Hemmer. Voz Alta, 2008. HD video con sonido estéreo, 16 min.19 seg. Fotograma. Cortesía del artista

GRAZIA TODERI.  Apollo, 2003. Video-proyección, color, sonido, 19'08''. Vista de la instalación

Sharon Lockhart. Teatro Amazonas (1999)

Nicoline van Harskamp. Speech as a Political Act [Discurso como acto político], (2007-1010)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


    [Aviso legal]     Mapa Web | Museos                                   Recibe las nuevas convocatorias por mail     Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en Twitter