NO LO LLAMES PERFORMANCE
Fecha: 9 de marzo al 2 de Mayo de 2004
Con la colaboracion del Departamento de Audiovisuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia

Yael Davids ˇ Heli Rekula ˇ Roi Vaara ˇ Pamela Z ˇ Mikael Varela ˇ Yan Duyvendak ˇ Kimsooja ˇ Suzanne Treister ˇ Liza May Post ˇ Catarina Campino ˇ Claudia del Fierro ˇ Francesco Impellizeri ˇ Kristin Oppenheim ˇ Yoshua Okón ˇ Longina ˇ Arahmaiani ˇ Perry Bard ˇ Sandra Ceballos y René Quintana ˇ Jesús Segura ˇ Julio Villani ˇ Deej Fabyc ˇ Gigi Otálvaro-Hormillosa ˇ Carlos Amorales ˇ Alicia Framis ˇ Luke Roberts ˇ Erwin Wurm ˇ Takechito Koganezawa ˇ Tim White ˇ Ernesto Pujol ˇ Building Transmissions ˇ Zhang Huan ˇ Elena del Rivero

Acción, evento, actuación, arte corporal, acontecimiento, fluxus, happening... la multiplicidad terminológica nos da una idea de la promiscuidad, ambigüedad e indefinición que caracteriza el tipo de práctica artística que suele encuadrarse dentro de los límites del performance. Se trata de una manifestación expresiva interdisciplinar sin la cual no se puede entender el arte de las últimas cuatro décadas, un periodo en el que lo "performativo" se ha convertido en un eje transversal del conocimiento y la creación contemporánea. La dimensión performativa ha servido de base para nuevas disciplinas artísticas (desde la video-instalación al arte cibernético), ha renovado otros formatos expresivos (fotografía, escultura, pintura,...) y ha adquirido un valor crucial en la reflexión e investigación sobre las cuestiones de género, sexo y raza.

Esta exposición analiza la vigencia de esa idiosincracia performativa en el arte actual a través de las propuestas de una treintena de artistas internacionales. En esas propuestas se pueden encontrar muchas de las ideas y de las estrategias del performance clásico, pero también una serie de elementos diferenciadores: búsqueda intencionada de una dimensión pública de la acción performativa; carácter portatil y capacidad de ser reproducida en diferentes entornos y ante públicos diversos; utilización de un tono más íntimo, personal y, en ocasiones, desenfado; abundante producción textual y audiovisual paralela a la celebración del evento performativo;...

HOJA DE SALA: [ARCHIVO RTF: 26kb]


ACTIVIDADES

Martes 9 de marzo de 2004, a las 20:00 h.
Performance "en vivo" del artista finlandés Roi Vaara
[en el Claustrón Norte, C.A.A.C.]

Sábado 20 de marzo de 2004, a las 21:30 h.
No lo llames performance, conferencia de Paco Barragán /
Dreams come true, performance en "vivo" del artista holandés Yan Duyvendak
[Sala Meteora, Duque Cornejo, 16acc Sevilla  41003. tlf: 954 904183]

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN: educ.caac@juntadeandalucia.es

"Table" (2003), Yael Davids

Actuación "en vivo" del artista finlandés Roi Vaara durante la inauguración de la exposición "No lo llames performance"
Imagen de la exposición "No lo llames performance"