THE MORNING LINE. MATTHEW RITCHIE / ARANDA & LASCH / ARUP AGU.
Fecha: A partir del 2 de Octubre de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

The Morning Line es un proyecto de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (T-B A21) que se presenta en el marco de la exposición YOUniverse y de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporaneo de Sevilla. Ha sido desarrollado por el artista británico Matthew Ritchie en colaboración con los arquitectos neoyorquinos Aranda & Lasch y un extenso y variado equipo multidisciplinar compuesto por músicos, científicos, programadores, ingenieros...

The Morning Line no es una escultura ni un objeto, sino una compleja estructura arquitectónica (un "anti-pabellón", en palabras de su creador) con aspecto de malla gigante que trata de recrear el modelo de funcionamiento del universo. Equipada con 2,5 kilómetros de cable de audio y 40 canales de sonido, esta instalación arquitectónica cuenta con una serie de sensores que se activan con los pasos y movimientos de los visitantes. De este modo, las músicas y las proyecciones van cambiando continuamente y cada vez que se visita la obra, la experiencia es distinta.

Bruce Gilbert (guitarrista de la banda británica de post punk Wire), Roc Jiménez (responsable del proyecto de música electrónica Evol), Lee Ranaldo (vocalista y guitarrista de Sonic Youth), Chris Watson (cofundador de Cabaret Voltaire) o Thom Willems (colaborador del coreógrafo William Forsythe), son algunos de los autores que han compuesto música para esta instalación que, según Matthew Ritchie, tiene como fuente de inspiración desde ciertas ideas de la filosofía platónica a la representación geométrica del universo en la cultura árabe del siglo XV, pasando por algunos pasajes de El paraíso perdido de John Milton o la teoría de la "música de las esferas" que desarrolló el astrónomo alemán Johannes Kepler.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL CAAC

VIERNES, 3 octubre 2008

· 15:00 / 18:00 h. Programación musical The Morning Line. Recopilación de trabajos compuestos para la obra por: Chris Watson, Thom Willems, Bryce Dessner, David Sheppard & Evan Ziproyn, Jon Por Birgisson y Alex Somers (Riceboy Sleeps). Por cortesía de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (T-B A21).

· 19:00 / 21:00 h. The Morning Line. Taller Sonoro Abierto.

· 21:00 / 24:00 h. Programación musical The Morning Line. Recopilación de trabajos compuestos para la obra por: Bruce Gilbert, Lee Ranaldo; Florian Hecker, Mark Fell & Roc Jiménez de Cisneros. Por cortesía de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (T-B A21).


SÁBADO, 4 octubre 2008

· 10:00 / 13:00 h. Programación musical The Morning Line. Recopilación de trabajos compuestos para la obra por: Chris Watson, Thom Willems, Bryce Dessner, David Sheppard & Evan Ziporyn.

· 15:00 / 18:00 h. The Morning Line. Taller Sonoro Abierto.

· 19:00 / 21:00 h. Programación musical The Morning Line. Recopilación: trabajos compuestos para la obra por: Bruce Gilbert, Lee Ranaldo, Florian Hecker, Mark Fell & Roc Jiménez de Cisneros.


DOMINGO, 5 octubre 2008

· 10:00 / 13:00 h. Programación Musical The Morning Line. Recopilación de trabajos compuestos para la obra por: Chris Watson, Tom Willims, Bryce Dessner, David Sheppard & Evan Ziporyn

 

The Morning Line. Matthew Ritchie / Aranda & Lasch /ARUP AGU (Fotografía: EFE/José Manuel Vidal)

The Morning Line. Matthew Ritchie / Aranda & Lasch /ARUP AGU (Fotografía: Guillermo Mendo)

The Morning Line: Preliminary study. Matthew Ritchie, Aranda/Lasch & Daniel Bosia /ARUP AGU. Commissioned by: Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Photo: Lyndon Douglas / Thyssen-Bornemisza Art Contemporary

The Morning Line: Preliminary study. Matthew Ritchie, Aranda/Lasch & Daniel Bosia /ARUP AGU. Commissioned by: Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Photo: Lyndon Douglas / Thyssen-Bornemisza Art Contemporary